Secciones

Confirman fallo a favor de trabajador al que deberán cancelar 35 años de servicio

Juicio. Empresa TransAntartic había cancelado sólo 11 años al empleado.
E-mail Compartir

Sólo 2 meses y medio se demoraron los tribunales en resolver la demanda laboral interpuesta por un ex empleado de la conservera Trans Antartic de Puerto Montt; ello después que fuera despedido reconociendo sólo 11 años de servicio, en circunstancias que estaba trabajando en la industria desde 1979.

Juan Santana recurrió a los tribunales laborales en enero de este año, con la esperanza que se le reconocieran las tres décadas y media que se desempeñaba en la empresa que fabrica los productos Robinson Crusoe.

Tras el juicio, el juez laboral Moisés Montiel falló a favor del ex trabajador, reconociendo los 35 años.

El abogado de Santana, Juan Fernández, recalcó que en varias oportunidades intentó dialogar con la empresa y sus abogados, para llegar a un acuerdo, pero no fue posible.

Intentamos conocer la versión de Trans Antartic, pero no obtuvimos respuesta a nuestros llamados.

"Don Juan Santana Vargas comenzó a trabajar de manera permanente para la empresa en octubre de 1979, lo que fue acreditado mediante documentación y testigos. Sin embargo, copias de actualizaciones de contratos de trabajo que afirmaban que había comenzado a trabajar en el año 1982, llevaron a la empresa afirmar que esa era la realidad. Este es un triunfo de la verdad sobre los papeles. Lo primero que debe hacer el empleador es buscar la verdad dentro de la propia organización y no caer en el error de litigar contra sus empleados, poniendo en tela de juicio su honestidad. Este juicio ha causado negativos efectos en los trabajadores de la empresa ya que representa un ejemplo en el modo de tratar a sus colaboradores", anotó.

Fernández insistió que "la empresa nunca estuvo dispuesta a negociar; en ambas audiencias le pedí al abogado de la empresa llegar a un acuerdo, aún teniendo razonable certeza de que íbamos a ganar, a fin de evitar la judicialización y lo desgastante que esto ha sido para don Juan".

José Pacheco, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), valoró el fallo. "Esto marcará un precedente y es muy valorable. Ojalá el empleador acate el fallo y que no se siga dilatando, porque de lo contrario provocará un daño mayor a su imagen y va a incurrir en mayores costos, además del menoscabo del trabajador -que necesita de sus recursos- que ha tenido en estos años de servicio".

Investigan a director de centro del Sename por fuga de joven

IMPUTADO. Estaba en prisión preventiva por un robo, pero se le otorgó un permiso y no regresó. Tampoco se presentó a una audiencia en tribunales.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

El día 25 de marzo de este año, el director del centro de internación provisoria del Sename, Richard Ruiz Cárcamo, informó por escrito al Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, que un joven infractor de ley obtuvo permiso para visitar a sus familiares; sin embargo, no regresó al recinto. Por ende, no pudo asistir a una audiencia de preparación de juicio oral por un robo.

Se trata de Mario Rival Gallardo (20), quien cometió el ilícito siendo mayor de edad, pero que estaba en el centro cumpliendo una condena como menor. A raíz de este hecho, el Ministerio Público abrió una investigación en contra de dos funcionarios, entre ellos el director del centro, por el delito de connivencia a la fuga.

EL OFICIO

El Llanquihue tuvo acceso al documento que envió Richard Ruiz al Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt, que señala lo siguiente:

"Con fecha domingo 22 de marzo de 2015, el joven accede al segundo beneficio de salida mensual con el objetivo de visitar a su familia y promover el vínculo, sin embargo, se evade de esta salida. Este equipo interventor realiza las gestiones de rescate pertinentes sin resultados positivos. Actualmente, se encuentra con orden de detención".

Y agrega que "es importante mencionar que por este motivo el joven no asiste a una audiencia de preparación de juicio oral el día 23 de marzo".

DELITO

A raíz de esta evasión, el fiscal jefe de Puerto Varas, Daniel Alvarado, abrió una investigación en contra de Richard Ruíz y Esteban Galle Morales, ambos funcionarios del Sename.

"Se nos informó a la Fiscalía Local de Puerto Varas, que un imputado que tenía agendado un juicio oral para el mes de abril, se encontraba en situación de evadido, toda vez que en el centro de internación del Sename de Puerto Montt se había otorgado un permiso", dijo.

El abogado explicó que el joven estaba cumpliendo una sanción de régimen cerrado, por una causa de un robo anterior que cometió como adulto. Esa vez, el Juzgado de Garantía había decretado la medida cautelar de prisión preventiva.

"Nos encontramos en que el imputado está prófugo y esta evasión se produce por actuaciones de funcionarios del centro que autorizaron su salida, desatendiendo la prisión preventiva decretada. Por lo tanto, se inició de oficio la causa por el delito de connivencia a la fuga, es decir, negligencia de las personas a cargo del detenido o preso", expuso.

Se dispuso que el día de hoy a las 9 de la mañana, la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Puerto Varas cite a los dos funcionarios del Sename, para que presenten declaración en calidad de imputados en dependencias de la Fiscalía Local de Puerto Varas.

Además, hay otras diligencias, como tomar declaración en calidad de testigos respecto de otros profesionales.

SUMARIO

La directora regional del Sename, Pamela Soto, aseguró que el servicio está al tanto de la evasión de Mario Rival.

"Este joven me hizo llegar una carta solicitando interceder en su favor para el otorgamiento de un permiso, a lo que yo respondí con fecha 5 de marzo negándome a la solicitud. Primero, porque no es mi competencia, esa es una facultad privativa del director del centro; y segundo, porque estábamos al tanto de que el tribunal ya le había rechazado también una solicitud de permiso", puntualizó.

Sin embargo, pese al rechazo que expresó la directora en su momento, igual se otorgó el permiso por uno de los funcionarios investigados.

Soto sostuvo que "todos los antecedentes de lo ocurrido son parte del sumario administrativo que he instruido, para esclarecer las circunstancias en que se otorgó este permiso y las eventuales responsabilidades administrativas que puedan existir".

La directora dijo que se buscará implementar mecanismos de apoyo a la decisión del director del centro, respecto del otorgamiento de beneficios: "No se debe olvidar que la Ley es clara en este aspecto y establece que es el director y no otra persona quien debe asignar, suspender o negar este tipo de beneficios". Y aseguró que "la Fiscalía recibirá todo el apoyo que requiera para llevar adelante su investigación".

Realizan seminario sobre vulneración de derechos de la infancia y adolescencia

PREVENCIÓN. La actividad se desarrolló en el municipio de Maullín y participaron diversas autoridades, alumnos, profesores y Carabineros.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores, a través de su Programa de Intervención Breve (PIB), que ejecuta Serpaj (Servicio Paz y Justicia) en la comuna de Maullín, realizó el primer seminario en torno a las vulneraciones de derechos que afectan a la infancia y adolescencia en esa comuna y en la región.

En la actividad, que se desarrolló en el nuevo edificio municipal de Maullín, participaron alrededor de 70 personas representantes de la salud, educación, tanto profesores como alumnos, Carabineros, tribunales de la comuna y autoridades municipales.

En la ocasión, se buscó exponer y dialogar en torno los tipos de vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes y la forma de abordar cada una de ellas desde la oferta programática, tanto del Serpaj como de Sename, y el propio municipio local.

La directora regional de Sename, Pamela Soto, quien abrió el seminario, manifestó que "esta es una instancia que se pretende replicar en todas las comunas de la región, que es necesario que las personas y los funcionarios sepan cómo proceder para realizar una denuncia frente a la detección de una vulneración, pero que es mucho más importante establecer mecanismo efectivos de prevención, para evitar la consumación de los abusos y vulneraciones que afectan a niñas y niños".

Recordó la existencia de la línea 800 730 800, con que cuenta Sename, para recibir denuncias y responder consultas de la gente frente a la detección de alguna vulneración e instó a la comunidad a hacer uso de esta herramienta.