Secciones

Parlamentarios oficialistas se muestran partidarios a la realización de cambios

política. Diputados Espinoza (PS) y Vallespín (DC) ven con buenos ojos la ejecución de modificaciones en equipo de Gobierno. Senador Quinteros (PS) llama a terminar con la incertidumbre.
E-mail Compartir

Sin lugar a dudas que el resultado de la última encuesta Adimark constituyó un duro golpe para el Gobierno: un 31% de respaldo obtuvo la Presidenta Michelle Bachelet durante marzo.

Un revés que de inmediato llevó a algunos integrantes de la coalición gobernante a exigir un golpe de timón en la conducción del Ejecutivo, el que debería traducirse en cambios en el Gabinete, tanto a nivel nacional, como regional.

Esta encuesta reafirma aún más el delicado momento en que se encuentra la clase política en la actualidad.

Casos como el Penta, Caval y SQM ayudaron a que se profundice esta crisis de legitimidad en la actualidad.

Sobre la posible conveniencia de realizar una "cirugía" a los distintos estamentos del Gobierno, los parlamentarios oficialistas en esta zona entregan sus posturas.

Es así como el senador Rabindranath Quinteros (PS), señala que la bancada de senadores del Partido Socialista "le brindaremos el respaldo al ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, en este minuto de dudas e incredulidad de todas las instituciones. No hay confianza de parte de la ciudadanía".

Quinteros espera que de una vez por todas todos quienes, según la Fiscalía, deben -de frentón- rendir cuentas. "Que diga quiénes son los que están involucrados para hacer sus defensas y terminar con la incertidumbre. Hay temas pendientes, reformas importantes pendientes y el país no puede tener incertidumbre. El país no se puede paralizar", dice.

Por eso opina que cuando aparecen voces desde la oposición y algunas desde el oficialismo que piden cambios de ministro del Interior o del gabinete "están tratando de seguir echándoles pelos a la leche o bencina a la hoguera".

Quinteros cree que lo que hay que hacer es que se debe empoderar más al ministro del Interior y enviar rápidamente al Congreso un proyecto de ley donde todas estas falencias "que estamos viendo y que hoy y que según el ministerio público son faltas o delitos", se terminen de una vez.

De esta manera cree Quinteros, el país entre por su cauce normal y se puedan hacer las transformaciones que toda la ciudadanía pide, como una nueva constitución, reforma laboral, reforma al sistema de pensiones, mayor productividad . "No podemos seguir anclados con este tema porque también aparte de las reformas tenemos desafíos muy grandes como la reconstrucción del norte chico y abocarnos a los problemas de la agricultura en el sur".

Para el ex alcalde de Puerto Montt, "no podemos permitir que este país pierda la gobernabilidad".

Para el diputado DC, Patricio Vallespín, el tema pasa porque el Gobierno atraviesa por un serio problema de conducción y de estrategia política.

De ahí que piense que siempre sea posible hacer cambios de gabinete, de manera de poder generar un cambio de rumbo.

Sin embargo, recalca que más importante de los nombres, que pudieron no haber estado a la altura de los desafíos, es importante generar la estrategia política que permita retomar el sentido de la agenda.

Además, coloca el acento en que antes de realizar cambios, se aclaren todos los temas que sean necesarios aclarar de manera de comenzar con nuevos bríos.

Recalca que se tiene que aclarar todo lo que hoy genera dudas. Y eso tiene enfrentarse sin temor. "Es una alternativa el cambio de gabinete, pero creo que es más importante lo otro. Ahora, lo positivo de la encuesta es que está mejor evaluado el gobierno".

En cuanto a cambios a nivel regional dice que la prioridad es rearmar la estrategia global política del Gobierno y el diseño prioritario y luego se revisarán los temas de carácter regionales, con la realización de las evaluaciones de parte de quienes corresponda y en este caso el Ministerio del Interior.

Lo importante a juicio del vicepresidente de la Cámara Baja es que no hay que equivocarse: "La situación no se resuelve sin políticos, sino que con una mejor política. Y ese es el desafío".

En tanto, el diputado socialista, Fidel Espinoza, cree que es necesario que a nivel de país y de regiones se realicen cambios, aunque estima que no es el remedio que se necesita para atacar el problema que afecta a la clase política.

Espinoza es partidario de que se realicen ajustes en regiones de cara a la segunda etapa del Ejecutivo.

El presidente de la Comisión Investigadora del Caso Penta, señala que el complejo escenario político es mucho más profundo que un cambio de intendente, gobernador o seremi.

-Absolutamente y no sólo en la región ya que un año ha sido un periodo más que suficiente para ver quiénes están o no a la altura. Algunos han estado súper bien y otros no han estado a la altura, y por lo mismo, creo que para que nos vaya bien tienen que haber cambios.