Secciones

El Serviu se compromete a regularizar terrenos de templos

evangélicos. Es una de las propuestas realizadas por la Presidenta Michelle Bachelet y en la Región de Los Lagos varias denominaciones serán favorecidas.

E-mail Compartir

Fue la Contraloría General de la República que le dio el visto bueno al proceso de regularización de los terrenos donde están emplazados los distintos templos evangélicos en la Región de Los Lagos.

El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda Urbanización) Iván Leonhardt dio a conocer la buena noticia a los líderes evangélicos en Puerto Montt.

El dictamen del organismo faculta a los Servicios de Vivienda y Urbanización de todo el país, a regularizar la situación de terrenos de su propiedad actualmente utilizados por entidades religiosas, siempre que los bienes cedidos sean destinados a servicios comunitarios, como es el caso de los templos evangélicos. Esto en el marco de un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con el mundo evangélico en su periodo de campaña electoral, el cual se materializa con la conformidad que la Contraloría entregó en febrero de este año a este procedimiento.

Leonhardt se reunió con el obispo Eduardo Durán, presidente del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas y pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Chile; el pastor Aníbal Vilches, vicepresidente de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal; el pastor Patricio Montes, representante de la Asociación de Pastores Pentecostales de Puerto Montt e integrante de la Mesa de Unidad Cristiana (MUC); y Osvaldo Ojeda, pastor gobernante de la Iglesia Metodista Pentecostal Mirador de Puerto Montt.

La idea es que ellos como líderes den a conocer esta información a sus congregaciones.

INCLUSIÓN

El director regional del Serviu dijo que la idea es avanzar en estos temas que reúnen a un número importante de personas.

"Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es importante concretar este compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, no solo por el hecho de regularizar la propiedad un terreno que está siendo ocupado por una iglesia, sino porque mediante este tipo de acciones estamos en sintonía con lo que la Presidenta nos ha mandatado, que es generar ciudades y barrios con inclusión", expresó Iván Leonhardt. Para la autoridad este tipo de iniciativas significan hacer ciudad y aportan al desarrollo. "Avanzamos en una estrategia global de hacer ciudad con todos y todas, integrando a todos los actores relevantes de cada barrio o sector y que surgen como respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Este es el caso de las iglesias evangélicas, que mediante su labor social y espiritual, y el trabajo que realizan con niños, adultos, jóvenes y adultos mayores, sin duda son un aporte al desarrollo de la comunidad en que se encuentran insertas y por tanto es necesario que cuenten con todo el apoyo del Estado a través de los distintos servicios públicos", añadió.

DENOMINACIÓN

El obispo Eduardo Durán, dijo que este compromiso definitivo entre el Estado de Chile y las iglesias evangélicas reviste un avance significativo en el reconocimiento de la labor de estas entidades.

Para la autoridad evangélica, "hoy estamos agradecidos de las autoridades, de la Presidenta Bachelet, de la ministra de Vivienda (Paulina Saball) y de todas las autoridades ministeriales a nivel regional, por cuanto este pronunciamiento beneficiará a todas las iglesias, independiente de su denominación", apuntó. "El sistema tradicional obliga a todo tipo de instituciones a solicitar comodatos para acceder a terrenos Serviu, los que se renovaban según el parecer de las direcciones regionales de turno. Con esta nueva atribución se acaba la incertidumbre para las iglesias", dijo Leonhardt.

Llaman a rescatar el patrimonio de escuelas

educación. Actividad se realizará entre el 29 y el 31 de mayo en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Por medio del concurso de confección de afiches patrimoniales "Rescatando la Historia de mi Escuela", la 1° Bienal Patrimonio, Arte y Cultura promoverá el rescate y la divulgación de aspectos relevantes de la cultura de los establecimientos educacionales de la región.

La invitación a participar en este certamen está dirigida a los estudiantes de las escuelas municipales de Puerto Montt y de difusión artística de la Región de Los Lagos, a objeto de rescatar y socializar a través de la confección de afiches, la identidad histórica de sus respectivas comunidades educativas. "La idea es que cada comunidad educativa recopile, indague y reconozca hechos y/o acontecimientos de su pasado institucional, que contribuyan al fortalecimiento de la identidad local del territorio donde se encuentran", explicó Fernando Díaz, director de la 1° Bienal Patrimonio

El concurso se desarrollará en el marco de la Primera Bienal de Patrimonio, Arte y Cultura y es organizado por la Universidad de Los Lagos, en conjunto con la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt y la Corporación Cultural Latitud 41 Sur.

Las comunidades educativas interesadas en participar en esta convocatoria, deberán seleccionar el afiche que los represente, para participar como institución en el certamen de la Bienal. Cada afiche debe tener un eslogan, un motivo central (icono o imagen significativa) y los logos institucionales de la Municipalidad Puerto Montt, Universidad de Los Lagos, la Dirección de Educación Municipal y la escuela respectiva.

Los afiches serán evaluados por el jurado, considerando aspectos de creatividad, pertinencia, coherencia, estética y patrimonio.