Secciones

Especialistas advierten que la depresión y el insomnio estarían relacionados con la aparición constante de pesadillas

E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Universidad de Turku, en Finlandia, afirma que la depresión y el insomnio son factores de riesgo para la aparición de pesadillas, ya que existe una estrecha relación entre el buen dormir y el bienestar de la persona.

"Esto es más evidente en la conexión entre pesadillas y depresión, pero también es evidente en muchos otros análisis relacionados con las pesadillas y preguntas que miden la satisfacción de vida y la salud", explicó Nils Sandman, autor del estudio, en un comunicado sobre el trabajo.

Sandman y su equipo de investigación analizaron los datos de dos estudios independientes acerca de la población adulta finlandesa, llevados a cabo entre 2007 y 2012.

Los participantes fueron 13.922 adultos de entre 25 y 74 años de edad. El equipo realizó una encuesta que fue enviado a los voluntarios e incluyeron un examen de salud en un centro de salud primaria. Después de contestar las preguntas, los participantes devolvieron sus cuestionarios tras la verificación de una enfermera.

Según los resultados, publicados en la edición de este mes de la revista Sleep, el 45% de los participantes reportó pesadillas ocasionales en los últimos 30 días, mientras que el 50,6% no tuvo esta clase de sueños.

El 3,9% de los participantes informaron tener pesadillas de manera frecuente. El 28,4% de los participantes padecía síntomas depresivos graves, mientras que el 17,1% sufrían de insomnio.

Un análisis más detallado encontró que los factores de riesgo más fuertes eran el insomnio, el cansancio y el síntoma depresivo de una "actitud negativa hacia sí mismo".

De acuerdo a la definición entregada por la Academia Americana de Medicina del Sueño, las pesadillas son sueños vívidos, realistas y perturbadores que suelen implicar amenazas a la supervivencia o la seguridad y que a menudo evocan emociones de ansiedad, miedo o terror.

La pesadilla también puede ocurrir cuando el mal sueño causa malestar o deterioro en las funciones sociales y ocupacionales.

"Podría ser posible que las pesadillas funcionen como indicadores tempranos de la aparición de la depresión y por lo tanto tienen un valor diagnóstico sin explotar", sostuvo Sandman.