Secciones

Banco Central argentino aumenta presión sobre filial local del Citibank

debate. La entidad trasandina realizará hoy una inspección general de la sede local del banco estadounidense, luego de que suspendiera a su presidente por haber firmado acuerdos con los denominados "fondos buitre".

E-mail Compartir

El Banco Central argentino realizará desde hoy una "inspección integral" al Citibank, anticipó el presidente de la entidad monetaria argentina, Alejandro Vanoli. El Gobierno de Cristina Fernández acusa al Citibank de negociar en EE.UU. un convenio secreto con el fondo buitre NML Capital, de Paul Singer, que pondría en riesgo los derechos de los bonistas propietarios de títulos argentinos cuya custodia está a cargo de la filial local del Citibank.

El objetivo de la medida es "garantizar el normal funcionamiento del banco", precisó Vanoli en una entrevista que publicó ayer el diario Tiempo Argentino.

Banco Central argentino le quitó el 1 de abril la habilitación al representante legal y máximo responsable de la sucursal del Citibank en Argentina, Gabriel Juan Ribisich, luego de que el directivo desconoció el marco legal vigente en el país respecto de las normas sobre reestructuración soberana.

Según informó entonces la entidad, Ribisich dio curso a la ejecución directa de un convenio que aprobó, en la causa entablada por el fondo buitre NML Corp. contra Argentina, consistente en "un acuerdo de estipulación y orden presentado por los demandantes y Citibank NA contrariando el marco normativo argentino".

Días antes, el 23 de marzo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió al Citi para operar en el mercado de capitales y nombró como veedor a David Jacobi, quien también se desempeña como vicepresidente de la entidad, con el fin de "realizar un seguimiento diario en la entidad hasta que se haga efectivo el pago de rentas correspondientes a los bonos", según citó DPA.

En el convenio firmado por Ribisich, el Citibank conviene con NML renunciar a cualquier apelación de los fallos del juez de Nueva York Thomas Griesa que afectan a los bonistas, e incluye otros artículos que impiden en la práctica que los dueños de los títulos puedan acceder al dinero que depositó el Gobierno argentino en el Citi, precisó Tiempo Argentino.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, tildó el acuerdo como "un principio de estafa" en un informe al Banco Central y a la CNV en el que advirtió que es "claramente violatorio de la normativa argentina".

La filial argentina de Citibank anunciaría hoy el nombre de su nuevo representante legal.

La "inspección integral" al banco no intervendrá en la operatoria bancaria, informó el presidente del Banco Central. "Queremos saber si dada la situación de acefalía que atraviesa, el banco cuenta con representantes legales que garanticen que no haya problemas con los clientes y los trabajadores", explicó Vanoli.

disputa judicial

El conflicto con el banco se da en la pelea de Argentina con fondos especulativos en EE.UU.

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, falló a favor de los fondos y ordenó que Argentina pague el total de los bonos en cesación de pagos en su poder, sin los recortes dispuestos en las reestructuraciones de deuda soberana de 2005 y 2010, más intereses.

Suspensión

El Citibank Argentina fue suspendido para operar en el mercado de capitales.

Origen La sanción se deriva de un acuerdo del Citibank con el fondo especulativo NML.

Explicación Con el acuerdo, el banco canaliza dos vencimientos. Argentina quiere la totalidad.

Dinero La justicia de EE.UU. bloqueó US$ 539 millones de Argentina para tenedores de bonos.

Críticas Las cámaras bancarias de Argentina rechazaron la sanción porque "no se ajusta a derecho".

Mauricio Mondaca

1

de abril la fecha en que se le quitó la habilitación al representante legal de Citibank en Argentina.

23

de marzo la Comisión Nacional de Valores suspendió al Citi para operar en el mercado de capitales.