Secciones

Académica UACh basa investigación en escuelas rurales de Puerto Montt

E-mail Compartir

La profesora Daniela Vera Bachmann ,Doctora en Ciencias de la Educación de la Escuela de Psicología de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, desarrolló una investigación financiada a través de un proyecto Fondecyt buscando las caracteríticas que debe tener una escuela rural "resiliente".

"Escuelas Rurales de Puerto Montt Resiliencia Académica: una alternativa a explorar en la educación de niños y niñas en contextos rurales", es el nombre del primer estudio basado en escuelas rurales del sur de Chile, de la comuna de Puerto Montt y que define las características de una escuela que forma alumnos resilientes o que son capaces de adaptarse a las situaciones adversas para lograr un rendimiento académico superior a lo esperado. A través de un análisis de la realidad educativa de niños y niñas en busca de responder la pregunta de cómo mejorar la educación rural, surgen los resultados que arrojan escuelas de diversos sectores de Puerto Montt que mejoran medidos por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE.

La investigación realiza una revisión documental del contexto rural y su educación, el concepto de resiliencia académica y su impacto en el aprendizaje, y se elabora algunas sugerencias a explorar para mejorar la educación que reciben niños y niñas en contextos rurales.

Clave en este proceso son las características del profesor y se estudiaron 8 escuelas rurales con más alto SIMCE.

Este 7 de abril se celebra el día de la Educación Rural en la Escuela Care Chile de Puerto Montt, donde se congregarán diversos actores vinculados con la educación rural de la zona. En ese contexto, como conferencia inaugural, la Dra. Daniela Vera presentará los resultados del proyecto respecto de escuelas rurales exitosas y las características del quehacer pedagógico de sus docentes."La resiliencia académica reviste gran relevancia ya que mediante la promoción de ésta se puede favorecer el desarrollo de competencias que posibiliten a los niños y niñas de escuelas rurales debilitar los círculos de rezago educativo y de pobreza", destacó la académica.

Intendente presente en inauguración Año Académico Sede UACh

E-mail Compartir

La tradicional inauguración del Año Académico de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se realizará el día 8 de abril a las 11:00 hrs. en su Aula Magna encabezada por el rector Dr. Oscar Galindo y vicerrector Renato Westermeier, junto a destacadas autoridades académicas, regionales, provinciales, comunales y comunidad. Esta ceremonia se iniciará con el desfile de académicos togados por los pasillos techados de la sede universitaria para luego entonar el Himno de la Universidad Austral de Chile y el Himno Universitario Gaudeamos Igitur, interpretado por el Coro Sede Puerto Montt UACh, dirigido por la profesora Marita Cortés San Martín.

Posteriormente, el rector Oscar Galindo ofrecerá un saludo a los presentes y el vicerrector Dr Westermeier dará la bienvenida en el contexto de este nuevo Año Académico. Esta ceremonia contará con la presencia del intendente de la Región de Los Lagos. Nofal Abud Maeztu, como invitado especial, quien dará la Clase Magistral "Hitos Fundamentales de la Reforma Educacional desde la Región de Los Lagos." Más tarde a las 19:30 horas en el Teatro Diego Rivera de la Corporación Cultural de Puerto Montt, la Universidad Austral de Chile ofrecerá una interesante presentación con entrada liberada, denominada "Cantos y Danzas de Tierra" a cargo del Conjunto Folklórico Sede Puerto Montt UACh dirigido por el profesor César Gómez Mansilla destacado investigador y folklorista. El nombre de la presentación hace alusión a que las danzas recolectadas por César Gómez y otros investigadores en sectores campesinos, son denominadas por sus propios cultores, bailes o danzas de tierra. La presentación pretende hacer un recorrido en una sola faz por diferentes formas cantadas y/o danzadas, según lo que informó el folclorista e investigador César Gómez a cargo del Conjunto Folklórico UACh, "adentrándonos por momentos en los estilizados salones y tertulias del 1900 y luego recreando con variados tañidos y melodías la fuerza y el vigor del hombre y la mujer del campo."