Secciones

Escuela de Pedagogía promueve innovación docente

E-mail Compartir

Como un espacio y una oportunidad para los académicos de reflexionar y dialogar en torno sus prácticas de evaluación, fue calificada la adjudicación del proyecto "Mejoramiento de instrumentos y procesos de evaluación de la reflexión pedagógica en el contexto de prácticas profesionales a través de un portafolio electrónico", a juicio de sus gestoras las docentes de la Escuela de Pedagogía Brenda Lara, Raquel Pereira y Paola Alvarado.

El objetivo específico de este proyecto interno es mejorar procesos de evaluación en contextos de reflexión de la práctica pedagógica, a través de un portafolio electrónico en las carreras de la Escuela de Pedagogía del Campus Puerto Montt. Es financiado por la Dirección de Docencia y Pregrado de la Universidad de Los Lagos, con fondos del proyecto MECESUP ULA 1306

En su desarrollo el proyecto involucra a las carreras de Pedagogía en Educación Media en Artes, Pedagogía en Educación Básica mención Inglés y Pedagogía en Educación Media en Educación Física y tendrá un año de duración. "Tenemos que reflexionar especialmente sobre las pautas de evaluación que aplicamos en las prácticas finales de los estudiantes de Pedagogía, así como construir colaborativamente instrumentos de evaluación validados por expertos", asegura la docente Brenda Lara, directora del proyecto.

Alianza ULagos/Corfo fomenta conectividad

E-mail Compartir

Impulsar la competitividad de las micro y pequeñas empresas del transporte marítimo y terrestre de carga y de personas, es el objetivo del proyecto Corfo "NODO servicios asociados a la conectividad para potenciar microempresas situadas en territorios estratégicos: Hornopirén y Castro", adjudicado recientemente por el Departamento Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos.

El lanzamiento de este proyecto fue realizado en Hornopirén y Castro, durante el mes de enero y contó con la presencia del equipo ejecutivo de Corfo, el agente intermediario Copeval, representantes de ambos municipios y el equipo ejecutor del proyecto que lidera el académico Nelson Díaz Pacheco.

El director del proyecto, señaló que lo que se busca es mejorar la competitividad de las microempresas de transporte terrestre, de carga, marítimo y servicios asociados, que de acuerdo a la Estrategia de Desarrollo Regional de Los Lagos, están ubicadas en áreas estratégicas para la conectividad de la Isla de Chiloé y Palena en la Región de Los Lagos. "A través del fortalecimiento de sus estructuras de comercialización, de la generación de organizaciones empresariales, queremos promover sinergias en sus operaciones, así como promoción y difusión de sus actividades hacia en el entorno público y privado", señaló Díaz.

En dos años y con recursos por un total de 100 millones de pesos, se espera capacitar a los microempresarios para el trabajo asociativo y en redes.