Secciones

La Universidad de Los Lagos programa cursos de natación para los más pequeños

en piscina. Se realizan los sábados, para niños desde los 3 y hasta los 16 años, en distintas sesiones en Chinquihue.
E-mail Compartir

Con el fin de poner sus instalaciones y equipo profesional al servicio de la comunidad, la Piscina Chinquihue de la Universidad de Los Lagos reinicia los cursos sabatinos de natación, tras la buena convocatoria lograda por el programa de "Vacaciones Entretenidas", realizado durante el mes de enero.

Los cursos comenzaron el sábado 28 de marzo y están dirigidos a menores de entre 6 y 16 años, para los niveles de Iniciación, Intermedio y Avanzado. El curso lo componen 8 sesiones continuas, en horarios de 15 a 16 horas; 16.15 y 17.15 horas y 17.30 a 18.30.

caf@ulagos.cl

Con cupos de 30 alumnos por cursos, la coordinación del equipo docente está a cargo de Gabriela Velásquez, profesora de Pedagogía en Educación Física de la ULagos Puerto Montt

BUSCANDO A NEMO

Adicionalmente, se desarrollará un curso especial de actividades acuáticas para menores de entre 3.5 y 5 años de edad, en el marco del programa denominado "Buscando a Nemo".

Se trata de un plan de natación orientado al desarrollo de la psicomotricidad en el medio acuático, en niños en etapa preescolar, que persigue el desarrollo de la inteligencia a través del movimiento.

alejandra.rain.89@gmail.com

Modelo Unido y los universitarios saborean triunfos, pero Barrancas cae en Los Muermos ante el CAI

regional. Locales triunfaron en duelos de ida del Regional frente a Los Canelos de Frutillar y Hossana. El campeón porteño perdió de visita 1-2 ante el Atlético Independiente. Hoy se juegan las revanchas.

E-mail Compartir

Celebración total para los cuadros locales hubo ayer en la cancha Tricolor.

Y es que los cuadros de la Universidad de Los Lagos y Modelo Unido dieron el primero de los zarpazos en sus respectivos partidos de la tercera fase del Regional de Clubes Campeones.

En los partidos disputados en Puerto Montt, la Universidad de Los Lagos se impuso a Hossana de Puerto Varas por 3 a 1.

Sin embargo, el partido se le presentó cuesta abajo al cuadro universitario, ya que recién a los 3 minutos el delantero lacustre Patricio Urrutia inauguró la cuenta.

Pero, la reacción de la ULA fue inmediata, dado a que, a los 13', Matías Leiva igualó la cuenta para los anfitriones.

A los 41 minutos, el elenco puertomontino lo dio vuelta. Matías Leiva repite y convierte la segunda cifra con la que se van al descanso.

Comenzando la segunda etapa, Hossana sufrió la expulsión de una de sus figuras, Felipe "Conejo" Árgel, tras recibir la segunda cartulina amarilla.

La tercera y última conquista para el equipo universitario, la convirtió Luis Velásquez, a pesar de los reclamos por una supuesta posición de adelanto del jugador local.

Modelo a un paso

En el partido de fondo, Modelo Unido tampoco dio paso para las sorpresas y venció claramente a Los Canelos de Frutillar por 3-0.

Ya, a los 9 minutos, el cuadro que adiestra Mauricio Bórquez abría el marcador. El delantero Pablo Hernández irrumpe en el área y ante el achique del arquero frutillarino Giovanni Leiva, lo anticipa y anota el primer gol del encuentro.

Posteriormente, fue Mauricio Santibáñez quien, desde media distancia, a los 22', vence la portería de Los Canelos.

Faltando 3 minutos para que concluya el lance, Claudio Cutiño cierra la cuenta para el cuadro modelino, que quedó con la primera opción para avanzar a la siguiente fase del Regional de Clubes.

Quien no pudo traerse un buen resultado, fue el cuadro de Barrancas, que cayó por 1-2 ante el Atlético Independiente de Los Muermos. El equipo de Marcelo Paredes tendrá que dar vuelta la serie cuando se mida esta tarde en la cancha Tricolor al CAI.

En el estadio La Candelaria de Carelmapu, el dueño de casa aplastó a su vecino de Eleuterio Ramírez de Maullín, por 4-0.

Para el equipo de la caleta, convirtieron Manuel Paredes, en dos ocasiones; Sebastián Peralta, y cerró Óscar Requena. La revancha se disputará a las 16 horas en el Municipal de Maullín.

En las llaves de Chiloé, Estrella Sur de Castro cayó ante el JUD por 0-1, mientras que el equipo castreño de Comercio igualó 1-1 frente Seminario de Ancud.

En la provincia de Osorno, Francisco Montecino venció por 2-1 a Universidad de Los Lagos Osorno; Kumey de Río Negro ganó por la mínima a José Miguel Carrera y Entre Lagos ganó 3-2 a Sergio Livingstone de Rahue.

Un día para celebrar y en movimiento

E-mail Compartir

Miguel

Arredondo,

seremi de Deportes

El Día Mundial de la Actividad Física, fue declarado por la OMS en el año 2002, mediante resolución, que buscó estimular un debate global sobre la inversión de la carga mundial de morbilidad y de los factores que están impulsando este proceso de cambio. Esto se debe, en parte, a los estilos de vida que conducen a la reducción de la actividad física, cambios en la dieta y el aumento de consumo de tabaco. Esta tendencia está presente en todas las sociedades, ricas y pobres, desarrollados y en desarrollo.

En Chile, diversos estudios plantean que la práctica de actividad física ha disminuido tanto en niños como en adultos, lo que se observa tanto en las actividades de uso de tiempo libre como en el tiempo destinado a actividades formales.

El sedentarismo a temprana edad es un factor que incide en el retardo de un adecuado y oportuno desarrollo motor. La inactividad promueve la aparición de factores de riesgo, lo que sumado a una deficiente aptitud física, aumenta el riesgo de mortalidad posterior. Los niños sedentarios tienen mayor tendencia a una ingesta excesiva de alimentos por sobre sus necesidades de energía, produciendo un balance energético positivo y un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad.

Estudios previos en preescolares han mostrado que la actividad física protege de la acelerada ganancia de peso y se asocia inversamente con cambios en la composición corporal, particularmente en la grasa corporal.

En el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet los recursos han aumentado los planes de prevención en salud, fortalecimiento de las educación con entrega de implementación deportiva e infraestructura que permita practicar más y mejor deporte, y a través del Ministerio del Deporte con las Escuelas Deportivas Integrales, que van en directo beneficio de los niños y niñas de nuestro país. La tarea pendiente está al interior de los hogares, donde todas y todos, debemos propender al autocuidado y a fomentar la vida sana.