Secciones

Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial innovan con mechoneo social en la UACh

Bienvenida. Planificaron y desarrollaron entretenida jornada con alumnos de la Escuela Cayenel de Puerto Montt.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Más de 30 niños de la Escuela Cayenel de Puerto Montt, llegaron hasta la sede de la Universidad Austral de Chile, como invitados de honor del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, carrera que se sumó al "Mechoneo en Buena", iniciativa que por séptimo año consecutivo impulsa la casa de estudios superiores y que busca desarrollar actividades sociales en el marco del ingreso de sus nuevos alumnos.

Durante la jornada, los pequeños trabajaron junto a los estudiantes en su primer desafío de ingeniería, consistente en fabricar (con materiales comunes y al alcance de todos) un dispositivo que impidiera la ruptura de un huevo lanzado desde dos metros de altura.

"La actividad comenzó con el transporte de los niños, a quienes fuimos a buscar hasta su escuela en el sector de Chin Chín, en la parte alta de Puerto Montt. Luego compartimos diferentes dinámicas y un taller que busca despertar en los pequeños la creatividad y la innovación en el ámbito de la ingeniería", explicó a El Llanquihue el presidente del centro de estudiantes de la carrera, Jorge Duhalde.

El dirigente estudiantil agregó que la jornada también consideró el almuerzo de los alumnos del quinto básico de la Escuela Cayenel en el casino universitario, y finalizó con una feria en la que expusieron sus trabajos.

"Esta es una gran oportunidad de compartir con los niños, y desarrollar una acción de responsabilidad social universitaria", dijo.

Bienvenida social

Gabriela Manoli, jefa de carrera de Ingeniería Civil Industrial, explicó que en los 11 años que se imparte este plan de estudios en Puerto Montt, nunca se ha efectuado el mechoneo de manera tradicional.

"Siempre se desarrollan actividades de bienvenida a los nuevos alumnos vinculadas a la comunidad, ya sean lúdicas o sociales, que permiten conectar a la universidad con su entorno. El año pasado se realizó una jornada de adopción de cachorros y de tenencia responsable de mascotas", dijo la académica de la UACh.

Diego Ponce, alumno que ingresó este año a la carrera dijo que "esta bienvenida ha sido una experiencia distinta a la que esperaba, hace dos años había ingresado a otra universidad donde se mechoneaba de manera tradicional, y no fue ningún aporte. Esta actividad y la oportunidad de compartir con los niños, me hizo recordar mi infancia en una escuela rural de Balmaceda en la Región de Aysén".

Miguel Díaz, uno de los alumnos presentes en la sede de la UACh, se mostró conforme con la jornada. "Me gustaron los profes y los niños que vienen a la universidad, porque nos prepararon talleres muy entretenidos. Cuando grande quiero ser futbolista, pero ahora me están dando ganas de ser ingeniero", dijo.

Productos del mar no registran alzas de precios en mercados de Puerto Montt

Semana Santa. Se puede encontrar mariscos desde $500 el kilo, y pescados desde los dos mil pesos. Angelmó y Mercado Presidente Ibáñez estarían abiertos todo el fin de semana.
E-mail Compartir

El valor de los mariscos y pescados en los mercados tradicionales de Puerto Montt, no presentaron un aumento significativo a sólo horas de que se inicien las festividades de Semana Santa.

"Hasta el momento no han subido los precios, y si suben mañana, es probable que sea muy poquito, no mas allá de 200 pesos por kilo", dijo Doralisa Soto, miembro de la directiva de locatarios del mercado de Angelmó, quien destacó que sólo se expenden productos con la documentación sanitaria requerida.

Los pescados, uno de los productos más demandados se encontraban desde 2 mil pesos el kilo para la merluza y la sierra, el congrio a tres mil pesos, y el salmón a 3 mil 500 pesos.

"Vengo desde Temuco a buscar pescados, y en esta oportunidad llevamos salmón y corvina para el Viernes Santo. Los precios son los de siempre, no he notado un incremento en el valor de los productos", dijo a El Llanquihue Alfredo Cruz, cliente que llegó hasta el principal mercado de productos del mar del sur de Chile.

En cuanto a los mariscos, las almejas y el choro maltón exhibían un precio de mil pesos el kilo, y los choritos más pequeños $500.

Similares eran los valores en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez. "Los precios se van a mantener, y acá vamos a tener abierto durante todo el fin de semana", dijo Héctor Vargas, de la pescadería Yasmín, emplazada al interior del recinto del sector alto de la capital regional.

En el local también se puede encontrar erizos a 3 mil pesos la botella.