Secciones

La Cancillería cerró la polémica por mensaje de ministro luego de salida

ayuda. La Paz sacó al ministro de Defensa por una leyenda sobre el mar. En su lugar llegó Reymi Ferreira.

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz dio por cerrado ayer el incidente protagonizado por el ex ministro de Defensa boliviano, Jorge Ledezma, quien el martes entregó agua embotellada a los damnificados de Copiapó con una chaqueta que decía "el mar es de Bolivia", tras lo cual fue destituido por el Presidente Evo Morales.

"Este episodio para nosotros está terminado", afirmó el titular de RR.EE. al ser consultado por la prensa. Muñoz no quiso profundizar al respecto, ya que según él el incidente "ya es pasado".

Según afirmó el nuevo ministro de defensa boliviano, Reymi Ferreira, en declaraciones a medios bolivianos, las acciones protagonizadas por su predecesor fueron provocadas por un "exceso de patriotismo", comentarios que el canciller Muñoz no quiso valorar ya que, a su juicio, se trata de un tema que "solo les compete a los bolivianos".

Ledezma explicó que el chaleco con la leyenda "el mar es de Bolivia" que vestía el martes cuando entregó la ayuda, es una prenda empleada como "uniforme de trabajo" en el Ministerio.

El Presidente Evo Morales destituyó a última hora del martes a Ledezma y se disculpó con Chile después de que La Moneda y el mundo político lamentara que Bolivia hubiera "politizado" la entrega de ayuda para los damnificados.

"No fue intencional, ni provocación alguna en este tema concreto del chaleco institucional que nosotros en el Ministerio de Defensa llevamos como uniforme de trabajo. Pido disculpas primero al Presidente Morales, disculpas al Gobierno chileno, al pueblo chileno", dijo este ayer el ex ministro.

El nuevo titular de Defensa, el abogado Reymi Ferreira, aludió a lo sucedido como "una penosa circunstancia que por el contexto que vivimos tomó otras dimensiones".

sin "mala fe"

El ministro Ferreira, quien juró la noche del martes el cargo inmediatamente después de que el Presidente Evo Morales anunciara la destitución de Ledezma por la polémica, también sostuvo en una entrevista con la televisión privada Cadena A, que el comportamiento de su antecesor "fue un exceso de patriotismo" en el que no hubo "mala fe".

El Presidente Morales dijo que llevar el mensaje en la vestimenta fue tomada "personalmente" por el ex secretario de Estado y no representa la política del Gobierno de entregar ayuda sin ningún tipo de fin político, según citó el sitio del medio boliviano El Deber. "Pedir disculpas al pueblo de Chile, pedir perdón al pueblo de Atacama. Nunca manejamos el tema humanitario con fines políticos", afirmó Morales.

Helicóptero que apoyaba labores de emergencia se perdió en Atacama

accidente. Cuatro personas están extraviadas. El piloto está casado con una prima de la Presidenta Bachelet.

E-mail Compartir

Un helicóptero que participaba en los operativos de asistencia en Atacama tras las lluvias e inundaciones que dejaron al menos 23 víctimas fatales y graves daños la semana pasada, fue dado por desaparecido desde la noche del martes con cuatro personas a bordo, informó ayer la Fuerza Aérea.

La aeronave, contratada por la empresa sanitaria Aguas Chañar, corresponde a un Bell 206 perteneciente a una empresa privada, la que fue contratada por Aguas Chañar. En ella viajaban cuatro personas, incluido el piloto, hacia Alto del Carmen, para evaluar la captación de agua en el sector.

El aparato perdió contacto la noche del martes, luego que despegara desde el aeródromo Chamonte de Copiapó. La nave debería haber aterrizado en Chañaral, donde los pasajeros alojarían.

A través de un comunicado, la Fach dijo que "las tareas de búsqueda están siendo controladas por la V Brigada Aérea, con asiento en la Base Aérea de Cerro Moreno de Antofagasta".

familiar de bachelet

El piloto de la aeronave fue identificado como Pedro Pablo Aldunate Arriola (62), quién está casado con María Isabel Bachelet, prima en segundo grado de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Es una situación preocupante. Se están desarrollando todas las tareas para dar con su paradero. Las acciones las está realizando la Fuerza Aérea de Chile", dijo el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

Según Soychile.cl, el helicóptero tenía por misión colaborar en la reposición de agua potable en Diego de Almagro.

Aldunate, que pilota hace varios años, dejó su trabajo como dueño de Asesorías e Inversiones Santa Francisca S.A, para dedicarse a los traslados aéreos de la firma.

Desde esa empresa relataron a Soychile.cl que Aldunte estaba colaborando con la emergencia y que la última vez que tomó contacto fue a las 19.30 horas del martes, cuando comunicó que tenía problemas y que aterrizaría de emergencia. Momentos después, llamó por segunda vez para avisar que no podía descender. Luego se perdió la comunicación.

El sitio agregó que los tres pasajeros son ingenieros de las empresas Hidrosan e Icafal, contratados por la sanitaria para restablecer el suministro de agua potable.

El comandante de la Quinta Brigada Aérea de la Fuerza Aérea, general Roberto Avendaño, dijo a TVN que "esperamos acceder al área completa en las próximas horas. Hay nubosidad que no permite volar más allá de algunas zonas (…) en términos generales no había condiciones malas de vuelo".

Aguas Chañar comentó que "estamos profundamente afectados y esperanzados de tener prontas noticias positivas, porque se trata de profesionales que llegaron a Atacama a trabajar, justamente, para evaluar en terreno la infraestructura y dar una solución lo más efectiva y rápida posible a la situación de agua potable que afecta a la región".

apoyo oficial

El Gobierno anunció ayer 12 medidas de ayuda económica para los damnificados por las lluvias y aluviones en el norte, tanto para personas como para micro y pequeñas empresas. El paquete fue preparado por BancoEstado, el Ministerio de Hacienda, el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República.

Entre las medidas destacan agilizar el cobro se seguros de créditos hipotecarios, postergación de cuotas de créditos y dividendos para clientes del BancoEstado, postergación el pago de la primera cuota de las contribuciones de bienes raíces para el 30 de junio, ampliación del plazo para declarar el IVA y suspensión de los remates por deudas tributarias o de otros créditos fiscales, por citar algunas de las líneas de acción.

Las herramientas se aplicarán en todas las comunas afectadas de la Región de Atacama y en Taltal y Antofagasta.

Según el balance de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las lluvias, inundaciones y aluviones que afectaron hace una semana a las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo dejan hasta el momento 23 muertos, 57 desaparecidos y 22.381 damnificados. La Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) dijo que el servicio de energía se ha restablecido en 95,8%. Las autoridades agregaron que el total de ayuda despachada a las regiones de la zona norte alcanza a 1.600 toneladas.

Mauricio Mondaca