Secciones

Concejo aprueba bautizar escalera de la Montt como 'Paola Vega'

Recuerdo. Alcalde Gervoy Paredes explica que esta decisión es una respuesta a las solicitudes de parte de la comunidad que ingresaron al municipio.

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Puerto Montt, en su sesión de ayer, adoptó la determinación de bautizar con el nombre de 'Paola Vega' la escalera Manuel Montt de la capital regional.

Paola Vega Quezada fue encontrada allí muerta la mañana del 11 de mayo del año pasado, luego de ser violentamente asesinada, en un hecho que conmocionó no sólo a Puerto Montt, sino que a todo el país.

La decisión se adoptó como algo simbólico, algo que había sido solicitado por distintas entidades, según explica el alcalde Gervoy Paredes, como una forma de recordar a la joven.

Este requerimiento no sólo había sido efectuado por la comunidad de Inacap y de la familia de la víctima.

Paredes señala que en el Concejo Municipal con 'mucho cariño y casi por unanimidad, aprobamos el cambio de nombre' de esta escalera.

Será la Municipalidad de la capital regional la que se haga cargo de la señalética, de manera de que la 'escalera de la Montt' tenga el nombre de esta profesora.

Para el concejal PS, Fernando España, con esta determinación se busca recordar 'con dolor este fallecimiento producto de un asesinato muy cruel'.

En otros temas aprobados en la sesión que tuvo lugar durante la mañana de ayer, fue la adjudicación de las obras de remodelación del estadio de los Viejos Cracks.

Sobre esta obra, el alcalde Paredes informó sobre el acuerdo con el Club de Rugby Los Lobos, cuyo recinto ubicado en Chinquihue se encuentra al lado del de los Viejos Cracks, de manera de 'echar abajo una obra que con cancha y con todo implica una inversión de más de mil 400 millones de pesos'. También, confirmó que a partir de ayer comenzaban los trabajos en la cancha Antonio Varas.

Para el alcalde, otro paso importante fue la aprobación de la construcción de un puente en el sector de Colonia Sargazo.

Con esta obra, se busca también potenciar el aspecto turístico, dado que este puente no sólo beneficiará a quienes habitan en este lugar, sino que a todos quienes transiten por este sector.

Diversos actores locales admiten poco avance en proceso de descentralización

Falta de atribuciones. Fundación de regionalización acusa que proyecto no es el que se conversó en los territorios.

E-mail Compartir

Como ocurre cada 31 de marzo, ayer se celebró en todo el país el Día de las Regiones, que este año cobra mayor relevancia después de todo el trabajo desplegado por el Gobierno en torno a avanzar en la descentralización del país.

De hecho, en octubre, la Presidenta Michelle Bachelet recibió de manos de la Comisión Descentralizadora un informe sobre las medidas que se tienen que implementar para terminar con el centralismo, lo que después se convirtió en un proyecto que fue enviado al Parlamento.

Es, precisamente, este proyecto el que es objeto de críticas por parte del secretario de la Fundación Chile Desarrollado, Descentralizado, capítulo Los Lagos, Daniel Barrera, quien señala que contiene elementos que no fueron abordados en regiones por parte de la comisión.

La preocupación de esta entidad pasa porque dentro de las bases lo primero era la elección del intendente, lo que se concede, 'pero acto seguido aparece la figura de gobernador, que viene a cumplir lo que hace hoy el intendente, lo que nunca estuvo en la propuesta. Nunca estuvo en las conversaciones'.

Así como Barrera critica el proyecto, hay otros que opinan que aún queda camino por recorrer a lo ya avanzado en esta materia.

Es así como el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien destaca la labor que realiza en este ámbito el intendente Nofal Abud, en el sentido de que se generó una buena alianza estratégica con el municipio de Puerto Montt.

Paredes coloca el acento en que la Municipalidad de la capital regional y la región es la que más crece y crecerá en el concierto nacional.

Pero admite que a nivel nacional aún falta un proceso verdadero de descentralización, por lo que 'creo que avanzamos paso a paso'.

Prueba de ello -dice Paredes- que el avance se viene generando desde el Gobierno de Sebastián Piñera, pero 'mucho más en el nuestro'.

'Tengo que señalar que muchos seremis anteriores le dieron facilidades al municipio de Puerto Montt. No le pusieron muchas trabas y obviamente en mi gobierno comprenden mucho más' los requerimientos de la ciudad.

Lo anterior se traduce -según Paredes- en que no sea casualidad que llevemos 'cerca de 7 mil millones de pesos y quizás más en obras deportivas'.

Otros, en cambio, como el core Carlos Recondo creen que el avance durante estos meses fue nulo, sobre todo en lo que dice relación con el otorgarle mayores atribuciones a los Gobiernos Regionales.

'El proceso de descentralización comprometido por la Presidenta no avanza nada. Ni desde el punto de vista de sus compromisos y del legislativo', reclama.

Recondo advierte que lo que se observa -en cuanto a medidas administrativas- es un retroceso en esta materia.

Es más, acusa que existen acciones administrativas que restan facultades a los Gobiernos Regionales.

Por eso, piensa que si no cambia este escenario, es imposible que el intendente sea electo en 2017, porque sería sólo una figura decorativa.

Algo parecido a lo que alegaban los consejeros regionales, quienes el año pasado -incluso- paralizaron sus actividades en protesta por contar con mayores atribuciones

Quien también critica este proceso es el gestor cultural y ex seremi de Cultura, Alejandro Bernales, quien sostiene que se ha visto nulo avance en la centralización de las políticas culturales.

Como ejemplo, dice que los Fondos de Cultura que maneja el Consejo siguen siendo para la Región Metropolitana, que obtiene el 53% de los recursos, mientras que Los Lagos sólo el 3%.

Lo que equivale a que en la Metropolitana se adjudiquen 725 proyectos, mientras que en Los Lagos 83.

Otro aspecto que denota el nulo avance en esta área es que en el Parlamento hay 58 proyectos legislativos en Cultura, de los que el 67,2% no tuvo movimiento el año pasado.

Aquí Bernales incluye al más importante de todos: la creación del Ministerio de Cultura.

Y esa iniciativa es la más importante, porque propone la descentralización cultural.

Otra critica apunta a que el Consejo de Monumentos Nacionales sigue operando en Santiago y no en regiones.

Y una de las modificaciones del ministerio tiene que ver con que fueran las regiones las que definieran. Por eso, Bernales dice que espera que se apuren en la realización de estos proyectos. 'Estuvieron un año haciendo una Consulta Indígena, pero sigue el descontento de los artistas con esta iniciativa', aduce.

7