Secciones

'La crítica es que las apariencias son más importantes que la inteligencia'

circuito nacional. El actor Diego Muñoz en conversación con El Llanquihue adelantó detalles de la obra 'El Feo', que este sábado se exhibe en Puerto Montt como parte del Tour Teatro Mori 2015.

ferias. Municipio de Puerto Montt organizó para este sábado y domingo dos fiestas costumbristas en ambas localidades.

E-mail Compartir

En el marco del Tour Nacional Teatro Mori Entel, este sábado a las 20.30 horas se presenta en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt la obra 'El Feo', protagonizada por Andrea García Huidobro, Gonzalo Valenzuela, Nicolás Saavedra y Diego Muñoz.

Este último actor adelantó detalles sobre el montaje en entrevista exclusiva que sostuvo con El Llanquihue.

- Es una comedia negra, en la que se toca el tema de la apariencia física. Es la historia de un científico que desarrolla un invento, pero no puede presentarlo en una feria en Suiza, porque la oficina encuentra que es demasiado feo, y en vez de él mandan a otro. Esa es como la primera premisa base sobre la que se sustenta toda la obra y es la gran crítica que hace el autor, que es en el fondo que las apariencias son más importantes que la inteligencia. Todo está dado por el rostro, por el impacto estético que tenemos, más que por lo que tenemos dentro. Eso lleva al personaje, que es el Nico Saavedra, a tomar una decisión estética frente a su vida. Por eso la obra se llama así; no quiero adelantar mucho.

-Dentro del elenco está uno de sus socios fundadores (Centro Mori), que es Gonzalo Valenzuela. Creo que puede ser un buen puntapié inicial, que uno de los fundadores del centro esté inaugurando el Tour Entel que viaja por Chile. Y también creo que la obra tiene una cantidad de elementos que la hace ser una perfecta alternativa para entrar en la pelea junto con otras, para ver con cuál se abre. Cumple en ese sentido con las leyes de la comedia; por ahí, además, está el elenco. Creo que es un tremendo texto, no es una obra larga y es para todo espectador. Tiene varios puntos a su favor; además, que teníamos todos muchas ganas de ir al sur.

- Soy bastante pesimista. Lamentablemente, creo que hay cosas en las que hemos mejorado como humanidad o autocríticas que nos hemos hecho y que hemos terminado saliendo airosos, pero creo que con el tema estético vamos cada vez peor. Lo ves en todo lo que se esmeran, sobre todo, mujeres, en retrasar la vejez, en tratar de patearla lo más posible, aunque se vea ridícula su cara con el resto de su cuerpo, la piel de sus manos, etc. Creo que es una batalla más o menos perdida; y esta tan perdida que el autor termina haciendo una comedia negra, porque ¿qué más te queda?, decir: no se destruyan la cara, no hagan esfuerzos por parecer lo que no son, quiéranse tal como son, hagan vida en pareja y envejezcan juntos. No tengo idea; hay una cantidad enorme de salidas, pero ninguna de esas hacemos caso. Sólo nos importa la juventud y las apariencias.

- Creo que eso es un análisis que se hace caso a caso. Cada uno verá cuán esclavo es, pero, sin duda, que nosotros somos dentro de las profesiones que existen, los más afectados. Nosotros trabajamos con nuestro cuerpo, éste tiene que estar a tono y no puede tener lesiones, pero, claro, también me he encontrado casos de extremo culto al cuerpo, como el cuerpo antes del sentimiento, del intelecto y las emociones, y pienso que eso tampoco está bien. Entramos en ese mismo trastorno y vamos operándonos y poniéndonos tetas o tiñéndonos las canas.

-Tiene que ver con la respuesta de la gente. Si la gente no va al teatro que sacamos con seguir yendo; y en ese sentido, Puerto Montt ha tenido los Temporales Teatrales y en Frutillar está el Teatro del Lago. Se han ido convirtiendo en un polo cultural desde hace varios años.

Semana Santa es una fecha que no sólo convoca a la reflexión, sino, además, es una ocasión propicia para que los municipios organicen actividades en torno a la familia.

20:30

4