Secciones

Las alzas en planes de salud serán de 3,5% en promedio

ajuste. La Superintendencia del ramo informó que Vida Tres, Óptima y Banmédica no aplicarán incrementos.

E-mail Compartir

Las isapres aplicarán un reajuste promedio de 3,5% real a los planes de salud, de acuerdo a los datos entregados ayer por la Superintendencia de Salud. El alza, según el regulador, es inferior al que se aplicó el año pasado, que fue de 4,8% en promedio.

Entre las instituciones que aplicaron aumentos se encuentran Consalud (3,9%) Colmena (4,6%), Cruz Blanca (4,8%) y Masvida (6,0%).

Vida Tres, Óptima y Banmédica no aplicarán alzas en ninguno de sus planes.

Los aumentos, según el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, variarán entre 3,3% y 7,8% real. De acuerdo a la superintendencia del ramo, 2.117.082 afiliados están entre los usuarios que verán aumentados los valores de sus planes, lo que afecta al 63,8% del total de beneficiarios.

Los nuevos precios comenzarán a regir a partir de julio de este año y se aplicarán a cada contrato en el mes correspondiente a su anualidad.

Las cartas de adecuación notificando estas alzas serán remitidas por las isapres con 90 días de anticipación a la anualidad, a partir de abril.

A través de un comunicado, Isapres de Chile afirmó que 'no es competencia de esta asociación gremial realizar comentarios sobre la adecuación de precios para el periodo julio 2015-junio 2016'.

La entidad que agrupa a las instituciones privadas del sistema agregó que 'solo podemos decir que los valores informados hoy (ayer) corresponden a las proyecciones por aumentos de los costos médicos que cada isapre enfrenta por separado, para asegurar una adecuada entrega de servicios a sus afiliados. Este proceso de adecuación está contemplado en la ley que data de 2005 para que las isapres puedan cumplir con los beneficios comprometidos con cada uno de los usuarios'.

Isapres de Chile agregó que es una realidad 'objetiva y comprobable' que los ajustes 'son universales e inherentes a la medicina moderna y al envejecimiento de la población'.

En este sentido, agregó el comunicado, 'es necesario avanzar por el camino de una nueva regulación para el sector la que, entre otras cosas, contemple mecanismos de ajustes de precio que generen mayor confianza y eliminen la judicialización, que sean regulados por la propia ley y que reflejen claramente la evolución de los costos de la salud'. Según la superintendencia del ramo, en 2014 se presentaron 4.218 reclamos por alzas de los planes y en lo que va de 2015 van 1.400 quejas.

Más de 82 mil solicitudes de devolución esperan para este año en la región

OPERACIÓN RENTA. Tesorero regional llamó a utilizar depósito bancario.

E-mail Compartir

Al menos 82 mil solicitudes de devolución, por un monto superior a los 50 mil millones de pesos, se espera tramitar este año en la Región de Los Lagos, durante el proceso de la Operación Renta 2015, que comienza hoy.

Esta vez, se pondrá especial énfasis en la agilización de los pagos vía depósito bancario, los que en la región llegaron en 2014 a un 85 % del total, aseguró Cristian Contardo, director regional de la Tesorería General de la República.

'Estamos haciendo nuestra campaña para que cada día sean más las devoluciones solicitadas a través del abono en cuenta corriente, cuenta RUT o de ahorro, y no con cheque', agregó.

El tesorero regional dijo que cada vez son menos las personas que solicitan este pago a través de la emisión de cheques, 'que demoran más en llegar y no siempre llegan a su destinatario'.

Contardo precisó que esperan superar las 81.617 devoluciones que el año pasado fueron solicitadas en la región, por lo que proyectó llegar a las 82 mil declaraciones.

Afirmó que en 2014 hicieron depósitos y emitieron cheques por un total de 50 mil 409 millones de pesos.

Especificó que en la Tesorería de Puerto Montt tramitaron 43.257 devoluciones, por un total de $ 28.602 millones; en la oficina de Osorno, fueron 23.824 devoluciones, que representaron $ 13.732 millones; mientras que la Oficina de Castro, registró 14.536 devoluciones, por $ 8.075 millones.

Las solicitudes presentadas entre hoy y el 16 de abril, recibirán sus devoluciones a partir del 13 de mayo, por depósito; y 29 del mismo mes, si lo solicitan en cheques. Si la declaración es presentada entre el 17 y 27 de abril, las devoluciones serán desde el 19 de mayo (depósito) y 29 de mayo (cheque); si lo hace entre el 28 de abril y el 8 de mayo, los pagos serán a partir del 28 de mayo (depósito) y 29 de mayo (cheque).

Partió entrega de bonos de emergencia agrícola en apoyo a pequeños productores

SEQUÍA. Beneficiarios son cerca de 19 mil familias campesinas, que trabajan con Indap. Esta fase considera las primeras comunas declaradas en emergencia.

E-mail Compartir

Un total de 109 familias campesinas del módulo 2 del Prodesal de Puerto Montt, recibieron ayer los primeros aportes en dinero, correspondientes al incentivo que considera la primera declaración de Zona de Emergencia Agrícola, que abarcó a 19 comunas de Los Lagos.

La ceremonia tuvo lugar en el Salón Azul de la Intendencia Regional, oportunidad en la que los beneficiarios recibieron cheques por $ 110 mil.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, precisó que este es el primer paso de este proceso que en total suma cerca de 19 mil usuarios de Indap que serán favorecidos con este bono de emergencia hídrica.

'A partir de hoy, a través de equipos técnicos, se va a avisar a los agricultores para que se acerquen a las oficinas de Indap para que se les haga entrega de este cheque', manifestó.

Esos equipos técnicos, -agregó Bertín-, se irán reuniendo con los pequeños agricultores para informarles acerca de la fecha en que estarán disponibles sus respectivos cheques.

Reconoció que sólo para los primeros 109 favorecidos tardaron dos días en realizar las nóminas y cheques, por lo que estimó que 'la próxima semana deberíamos estar cubriendo la totalidad de los agricultores de la Provincia de Llanquihue'.

En la Provincia de Llanquihue serán beneficiadas 4.023 familias, correspondientes a la primera declaratoria de emergencia agrícola, destinándose $ 442.508.000 en bonos.

El director regional de Indap, Enrique Santis, afirmó que se trata de recursos correspondientes a la primera declaración de emergencia agrícola para 19 comunas de la región y que esperan la llegada de los fondos asignados a las 11 comunas restantes para iniciar el mismo procedimiento.

Agregó que el primer decreto incluye a cerca de 13 mil familias de la región. Dijo que ese bono puede ser solicitado hasta el 30 de abril y que el plazo para rendirlo expira el próximo 30 de septiembre.

Enrique Santis puntualizó que los agricultores pueden considerar los gastos que hicieron a partir del 2 de enero de 2015 para enfrentar la sequía, 'ya sea porque compraron fardos, implementaron praderas, compraron elementos de riego o núcleos para las abejas u otro tipo de insumos'.