Secciones

Canciller: Chile responderá en 'los próximos días' nota de Perú

ultimátum. Lima denunció presunto caso de espionaje.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, indicó ayer que Chile responderá en 'los próximos días' la segunda nota de protesta enviada por Perú con respecto al presunto caso de espionaje contra la Armada de ese país.

'La nota de respuesta va a ser enviada a Perú, y va a ser enviada en los próximos días, pero eso porque nosotros lo hemos determinado así', aseveró el canciller.

El ministro dijo que la entrega de la nota estaba planificada 'desde la semana pasada' y que 'se hará por decisión propia'. 'Con Perú, lo que queremos es una relación positiva que se construya sobre la base de la interdependencia', añadió.

Así fue que el ministro Muñoz respondió a las declaraciones del Presidente peruano Ollanta Humala, quien el lunes lanzó un ultimátum al Gobierno señalando que la respuesta del país a la nota enviada el pasado 7 de marzo no puede 'sobrepasar de esta semana'.

'Creemos que el no responder también es una forma de respuesta', presionó el Mandatario.

Humala agregó que su Gobierno continuará 'manteniendo una política firme de exigir disculpas a Chile', por el supuesto caso de espionaje de tres suboficiales de la Armada peruana en favor de Chile.

El jefe de Estado peruano calificó como una 'confesión aparte' una supuesta conversación a través de WhastApp entre el director de Inteligencia de la Armada de Perú, Raúl Robles, y su par chileno , Óscar Aranda que fue publicada por la prensa peruana. En ella éste último le habría dicho a Robles: '¡Oye...! Nos estaban demandando! jajaja, ¿qué querías que hiciéramos?'.

Gerente de SQM tras declarar ante fiscalía: 'Estoy tranquilo'

investigación. La defensa de Patricio de Solminihac dijo que seguirán 'colaborando con la investigación'. Patricio Contesse guardó silencio ante los persecutores.

E-mail Compartir

El gerente se SQM, Patricio de Solminihac, declaró ayer ante la Fiscalía Nacional por la investigación del caso Penta en su arista SQM. Tras reunirse por más de dos horas con los fiscales Emiliano Arias y Pablo Norambuena, De Solminihac dijo estar 'muy tranquilo'.

El vicepresidente de finanzas de SQM, Ricardo Ramos, también acudió tras ser llamado a declarar en calidad de imputado.

Tras esa instancia el abogado defensor del gerente general de Soquimich, Carlos Cortés, señaló que 'se prestó una declaración ahora y vamos a continuar la próxima semana. Estamos coordinados con la Fiscalía para seguir colaborando con la investigación'.

La semana pasada De Solminihac reconoció que la empresa hizo pagos irregulares por US$ 11 millones entre 2009 y 2014, bajo la gestión de Patricio Contesse.

Al ser consultado con respecto a esos gastos, el abogado explicó que 'esa es una materia en la que se está entregando la información a la Fiscalía y se va a complementar la próxima semana'.

La fiscalía investiga los presuntos delitos de apropiación indebida, delito tributario, otorgación de contratos simulados, cohecho y fraude de subvenciones.

Más tarde se presentó en la sede de la Fiscalía Nacional Contesse, quien pese a haber sido citado a declarar en calidad de imputado declinó prestar testimonio ante los persecutores. Contesse ya había acudido a declarar ante los fiscales el 9 de febrero, cuando también se acogió a su derecho de mantener silencio.

El ex gerente de la minera presentó el 11 de marzo un recurso ante el Octavo Juzgado de Garantía con el fin de impedir que la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad continuara con las incautaciones y acotar las investigaciones sólo a julio de 2009.

El recurso fue rechazado por el juzgado y dio pie para que la fiscalía siguiera indagando la información contable de la empresa.

Contesse fue despedido por la minera el 16 de marzo y designó en su reemplazo en el cargo a Patricio de Solminihac, hermano del ex ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac.

En última instancia el Tribunal Constitucional (TC) declaró inadmisible dicho recurso el pasado 25 de marzo, tras estimar que los argumentos presentados por Contesse, representado por el abogado Samuel Donoso, carecían de fundamento.

SII y nuevas acciones

Por otra parte, desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) Michel Jorratt, no descartó iniciar nuevas acciones contra SQM. 'El Servicio a ha presentado una denuncia y una querella en contra de la empresa, y vienen otras acciones en camino en los próximos días', afirmó.

Al ser consultado sobre por qué tipo de delitos se ampliaría la querella, Jorratt señaló que 'tiene que ver con el artículo 37, número 4, inciso 1ro., que tiene que ver con declaraciones maliciosamente incompletas o falsas. Que es la tónica de estos dos casos (SQM y Penta)'.

El jefe del SII no entregó más detalles, pero adelantó que estas acciones se presentarían durante esta semana.

Con respecto a una posible salida alternativa para este caso, Jorrat aclaró que cuando se habla de una salida administrativa algunos pareciera entender como que entre cuatro paredes dice 'ya págame esto' y eso no es así'.

'Cuando se habla de una salida administrativa frente a un delito lo que ocurre es que hay dos opciones: una es perseguir la acción penal, y la otra es perseguir las sanciones pecuniarias, pero en ambos casos se termina en la justicia, en el ministerio público y en los tribunales especializados', agregó.

Vaticano defiende la designación de Juan Barros en Osorno

roma. Dijeron que no había razones objetivas que impidieran la decisión.

E-mail Compartir

En medio de la polémica que ha desatado el nombramiento del sacerdote Juan Barros como obispo de Osorno, el Vaticano salió a dar por primera vez desde enero una respuesta al respecto y señaló que no había una razón objetiva para no designar al religioso en el cargo.

A través de una breve nota, el subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedettini, explicó que la Congregación de los Obispos 'estudió cuidadosamente la candidatura del prelado' Barros antes de su designación y 'no encontró razones objetivas que obstaculizasen su nombramiento'.

Barros es uno de los cuatro integrantes del episcopado que fueron formados por Fernando Karadima, quien fue hallado culpable de abusos por el Vaticano en 2011. El obispo de Osorno ha sido acusado por las víctimas del ex párroco de El Bosque de encubrir los abusos del sacerdote.

La decisión del Papa Francisco de nombrar a Barros en Osorno fue ratificada así, pese a que laicos y sacerdotes pidieron revocar la designación. 51 diputados, 1.300 laicos y 30 sacerdotes suscribieron a una carta que fue enviada al Vaticano pidiendo que se revocara el nombramiento.

El fin de semana el arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, señaló que hace algunas semanas le informó personalmente al Papa Francisco de la polémica por el 'caso Barros'. El sacerdote indicó que el Pontífice ratificó su decisión 'con firmeza y mucha convicción' y que 'había analizado todos los antecedentes y que no había motivo objetivo alguno para que no asumiera la Diócesis'.

Barros fue nombrado obispo Castrense en 2004 por el fallecido Papa Juan Pablo II y luego designado por el Papa Francisco para la diósesis de Osorno en enero de este año. El sacerdote asumió en medio de protestas en la catedral San Mateo el pasado 21 de marzo.

Hasta ese lugar llegaron más de 600 personas con globos negros y carteles para manifestar su desacuerdo con la designación de Barros como obispo de la ciudad. En el frontis del templo los manifestantes gritaban 'pedófilo' y 'fuera'.

Al término de la ceremonia, Barros se vio obligado a salir por una puerta lateral de la iglesia, custodiado por guardias privados y otros que le acompañaron durante la misa para evitar a sus detractores, que lo esperaban afuera.

El obispo de Osorno ha negado haber estado en conocmimiento de los hechos del caso Karadima.

A través de su cuenta de Twitter, Juan Carlos Cruz, quien es una de las víctimas de Karadima, calificó la respuesta del Vaticano como 'irónica'.