Secciones

Dirigentes juveniles critican escándalos y esperan sanciones

Política. Dos personeras de esta zona coinciden en que quienes resulten responsables de algún hecho de corrupción deben dejar sus cargos.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Qué se sanciones todos los actos que puedan ser catalogados como hechos de corrupción piden los dirigentes juveniles, tras el estallido de los casos Penta, SQM y Caval y que tienen a la política nacional sumergida en una tremenda crisis.

Para dos jóvenes personeras es importante también que la justicia pueda realizar su trabajo y de esta forma se esclarezcan todos los hechos que han marcado la agenda noticia durante los últimos meses.

Con ello, además, que se deje en claro cuál es el grado de responsabilidad de quienes hoy aparecen sindicados en este tipo de situaciones.

Tanto la RN Vanessa Almendra, como la PC, Natalia Garrido coinciden en que quienes resulten responsables deben dar un paso al costado.

Vanessa Almendra, dirigenta de Renovación Nacional, piensa que se tiene que transparentar todos estos casos ya que -según dice- no se trata de buscar qué partido está más involucrado que otro. "Aquí es algo parejo, no hay ley del empate".

Por ello Almendra estima que la justicia tiene que operar y quienes tienen que dar explicaciones en esta instancia deben hacerlo y si es necesario que tengan que renunciar "deberán hacerlo por el bien del país".

Para la dirigenta esto último es fundamental para que la clase política pueda recuperar la confianza del electorado y para ello no pueden existir excepciones.

Almendra coloca el acento en que quienes tengan que dar explicaciones, lo hagan y de cara a la gente porque "la clase política no lo está pasando bien y el guante debe ser tomado por quienes estamos en esta actividad".

Destaca que el enfoque debe estar puesto en que la gente vuelva a confiar y en eso está enfocado hoy Renovación Nacional. Y por lo mismo valora que su partido esté dispuesta a colaborar en todo lo que signifique esclarecer este tipo de actos.

Natalia Garrido, secretaria política del comunal Puerto Montt del Partido Comunista, dice que sigue la línea de su colectividad y por lo mismo rechaza todas las expresiones de corrupción que han salido a la luz durante el último tiempo.

Garrido valora el que se estén dando a conocer este tipo de situaciones e indica que espera que exista un juicio legal que "coloque a cada uno en su lugar, ya que nosotros pensamos que no debe existir corrupción en ningún estamento del Estado o que tiene cargos de liderazgo".

Por lo mismo reconoce que están preocupados de lo que ocurra con el senador Iván Moreira, y con el diputado Felipe de Mussy, ambos de la UDI y quienes aparecen sindicados en el Caso Penta. De hecho, el viernes fueron a declarar ante la justicia. "Esperamos que esto siga su curso. Creemos que esto van por buen camino".

Sobre el caso Caval, que tiene directa relación con el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, cree que es "igual de crítico que el Caso Penta", porque se trata de un hecho que "es bien complicado para el Gobierno, ya que el apoyo de la Mandataria se ha visto fuertemente afectado, de acuerdo a la encuesta".

Cree que la única forma de subsanar esta situación es que se aplique la misma justicia que para todos y donde se tendrá que aclarar quiénes fueron los que operaron mal. "Son privilegios con los que nosotros queremos acabar".

Si bien admite que constitucionalmente no existe la figura que permita que ellos renuncien, ello no tiene que significar que no se pueda buscar una forma ya que "está demostrado que ellos defienden intereses económicos, que no son los de la sociedad".

Realizan análisis de situación de proyectos del Plan Reconstrucción

Chaitén. Autoridades estudian las obras realizadas tras erupción de 2008.
E-mail Compartir

En un encuentro realizado en Chaitén, el intendente Nofal Abud, junto a otras autoridades sectoriales y comunales como el alcalde Pedro Vásquez, realizaron un análisis de obras realizadas tras la erupción del Volcán del mismo nombre en mayo de 2008.

De esta forma ya la comunidad ha recibido algunas obras concretas, como la reposición del área ambulatoria del Hospital de Chaitén, la construcción del nuevo Aeródromo de Chaitén, las demoliciones de inmuebles que revestían un peligro, además de generar espacios para futuras obras. Está también contemplada la demolición de más infraestructura, que está sin posibilidades de uso.

Otro avance en materia educacional, era el funcionamiento de la caldera de la Escuela Juan José Latorre, a la que se adquirió lo insumos para su funcionamiento, además de reparar la instalaciones sanitarias, las que se concretaron gracias a fondos sectoriales.

En relación a los trabajos en el río Blanco, con el fin de evitar posibles desbordes por la gran cantidad de material y cenizas que bajan por el cauce del río, se dio curso al encauzamiento del río en diferentes zonas, a través de obras que se iniciaron en junio y que fueron ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi de Obras Publicas de los Lagos.

Siguiendo en materia de Obras Públicas, se encuentra el Dragado del Fondo Operacional del actual Muelle de Chaitén está también trabajándose, este proyecto tiene como objetivo la limpieza de sedimentos del fondo marítimo permitiendo mejorar el área de maniobra, lo que evitará mayores tiempos de espera de los pasajeros de las naves, producto del embancamiento de la rampa.

La Construcción del Puente sobre Río Blanco que conecta a Chana, permitirá la conectividad de la Ruta W-807, solucionando el problema de aislamiento en el cual se encuentran los habitantes de Chana y de otras localidades del sector costero al norte de Chaitén. El proyecto se inició en diciembre del 2014 y se terminará en junio del año 2015.

Durante este mes, se inician el Diagnóstico Estructural Muelle Chaitén y Ruta 7 Puerto Cardenas-Sta. Lucia).