Secciones

A más de 260 mil personas llegará vacunación contra la influenza

SALUD. Incorpora a niños hasta los 5 años, quienes se suman a adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos.
E-mail Compartir

La Campaña de Vacunación contra la Influenza de este año espera proteger a más de 260 mil personas en la Región de Los Lagos.

Junto con ello, aumentará la cobertura a niños de entre 6 meses y 5 años, a diferencia de 2014, cuando cubría a niños de entre 6 meses y 2 años.

La seremi de Salud Eugenia Schnake destacó el nuevo grupo de niños que deben vacunarse y agregó que la meta a alcanzar en la región es más de 260 mil personas, entre ellos embarazadas con más de 13 semanas de gestación; adultos mayores de 65 años; enfermos crónicos y el niños de entre 6 meses y 5 años, para quienes la vacuna es gratuita sin importar si pertenecen a Fonasa o a Isapres.

La seremi Schnake hizo un llamado a los padres para que se acerquen a los centros de salud y vacunen cuanto antes a sus hijos. Otros equipos estarán en jardínes infantiles, escuelas y grupos de adultos mayores.

Hospital de Puerto Montt incorpora nuevos avances para las cirugías de cálculos renales

Pionero. Importante avance tecnológico sumó ese recinto asistencial, que lo pone a la vanguardia en la materia. Es el primero del país en contar con este equipamiento.
E-mail Compartir

Durante un año y medio Luis Ojeda soportó fuertes dolores a la espalda. De una molestia constante, pasó a verse impedido de realizar su rutina. "De 15 días de dolor intenso, en 11 iba a Urgencias del hospital, donde me inyectaban morfina", reconoció este trabajador.

Esto comenzó a terminar cuando un escáner detectó que el motivo era un cálculo renal. En noviembre de 2014 pasó a lista de espera para ser intervenido, a través de la compra de servicios a una clínica.

En febrero llegó el fin de su calvario, cuando le comunicaron que sería operado. "Ahora estoy espectacular. A uno no le intervienen prácticamente nada en el cuerpo. Esta máquina ubica el cálculo y lo pulveriza. Es impecable. Hay cero intervención, no hay herida. No es invasivo. Ahora me siento libre otra vez y puedo volver a hacer mi vida normal", destacó.

Luis Ojeda habla del litotriptor extracorpóreo por ondas de choque, que fue incorporado por el Hospital "Eduardo Schütz" de Puerto Montt.

A través de esa tecnología, será posible realizar cirugías de cálculos renales de forma menos invasiva.

PRIMERO EN EL PAÍS

El hospital local se transformó en el primer establecimiento de salud en Chile en contar con este equipo y en el tercero en América del Sur, luego de Panamá y Ecuador.

"Contamos con toda la gama de soluciones mínimamente invasivas para tratar esta afección", aseguró el director del Hospital, doctor Carlos Bustamante.

A partir del año 2013 Urología comenzó a equiparse con avanzada tecnología de endourología y electrocirugía, que ha sumado un amplio espectro de opciones para realizar cirugías mínimamente invasivas, no sólo para cálculos sino que para la patología urológica en general", recalcó el jefe de Urología, doctor Miguel Lagos.

El profesional agregó que "hoy en día es muy raro realizar una intervención abierta para solucionar el problema de litiasis a un paciente".

La fortaleza de la litotripsia extracorpórea es tratar cálculos urinarios en forma ambulatoria, con mínimas molestias.

La intervención tiene una duración de entre 45 minutos y una hora. Se realiza en forma externa, sin invasión de cavidades. Luego del alta, el paciente elimina los fragmentos espontáneamente.

"El equipo adquirido por el hospital es muy versátil y permite combinar tecnologías para tratar cálculos más complejos, así como cálculos de diferente ubicación y tamaño, sin tener que modificar mayormente la posición del paciente, disminuyendo los riesgos anestésicos asociados a ello", resaltó el doctor Lagos.