Secciones

Con Domingo de Ramos parte la Semana Santa

Conmemoración. Las actividades en Pto. Montt proseguirán hasta el domingo.
E-mail Compartir

Con la tradicional misa de Domingo de Ramos se dio inicio ayer a la conmemoración de Semana Santa en Puerto Montt.

La celebración de Domingo de Ramos tuvo lugar en la Catedral de Puerto Montt, así como en otras parroquias de esta comuna. En el principal templo católico de la capital regional, el encuentro fue encabezado por el arzobispo, monseñor Cristián Caro.

Este año Semana Santa y de acuerdo al calendario informado, comenzó este 29 y terminará el 5 de abril. De acuerdo a lo informado -además- se ingresa al lunes y martes santo, para continuar el miércoles con la misa Crismal, que es donde se consagra el Santo Crisma y se bendicen los santos óleos de los catecú y los enenfermos.

Además, se trata del único día de la semana en el que el arzobispo se reúne con el clero en pleno.

En esta instancia se aprovecha de tomar la renovación de las promesas de los sacerdotes.

En cuanto al Vía Crucis, éste tendrá lugar el viernes durante todo el día. Los jóvenes puertomontinos saldrán a las 7 de la mañana rumbo al Monte Calvario de Puerto Varas.

Los Lagos eleva producción y exportaciones de carne bovina

RESULTADOS. En 2014 se estableció un aumento de un 8.7 % respecto al año anterior. En enero pasado, los envíos sumaron 399 toneladas.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

La producción de carne bovina en Los Lagos durante 2014, registró un alza de un 8,7 %, según el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (Odepa).

En ese documento se observa un incremento en todas las categorías del producto bovino.

De esta forma, el año pasado finalizó con un aumento de 17.911 toneladas en la producción de carne bovina, la que a nivel nacional totalizó 224.111 toneladas.

En este periodo, la Región de Los Lagos lideró el beneficio de carne en Chile con una participación de un 26 % de la producción nacional, que equivale a 244. 274 cabezas de ganado bovino faenado en los frigoríficos del territorio (59.363 toneladas); le siguen las regiones Metropolitana, con un 20,4 % de participación y La Araucanía con un 18,2 %.

INVERSION 2015

En ese contexto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, destacó la importancia que tiene fortalecer la actividad ganadera regional a través de diversos programas de fomento, trazabilidad y mejoramiento de praderas.

Bertin anunció que en 2015 se destinará $ 310 millones al programa de "Desarrollo de Negocio Asociativo Ganadero en la Agricultura Familiar Campesina".

Se trata de un modelo para la producción de carne a partir de terneros de lechería, con el que se busca rentabilizar la crianza de esos animales.

La iniciativa beneficiará a 150 pequeños productores y considera el pago de un incentivo económico por la crianza de terneros. El plan se extenderá por dos años.

MAYOR OFERTA

Según el informe de Odepa, la disponibilidad de carne bovina aumentó 600 gramos por habitante, respecto a 2013, lo que se explica por una mayor oferta de carne nacional (8,7%).

Lo anterior hizo que la carne de vacuno desplazara del segundo lugar a la carne de cerdo. Así, de los 25 kilos de carne bovina disponibles por habitante al año, un 50 % corresponde a carne nacional.

SUBEN EXPORTACIONES

Durante el primer mes de 2015, en tanto, las exportaciones de carne registraron un importante aumento de un 487 % en los volúmenes enviados, siendo Estados Unidos, Costa Rica, Alemania y Corea del Sur los principales destinos.

De esta forma, los despachos totalizaron 399 toneladas en el periodo, por un valor de USD 2,34 millones.

Mientras que las importaciones de carne bovina en enero pasado, mostraron una baja de 11,9% respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 10.418 toneladas.

El principal mercado proveedor de este producto continúa siendo Paraguay, seguido de Brasil, Argentina y Estados Unidos.