Secciones

Puerto Varas encabeza campaña del vidrio para ir en ayuda de los niños de Coaniquem

SOLIDARIDAD. Después de 6 años, se reactiva esta iniciativa en Los Lagos, que llama a la comunidad a aportar con envases en desuso, para ser reciclados por la empresa CristalChile. Existen optimistas proyecciones del resultado de esta cruzada.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Son cerca de mil niños y jóvenes con quemaduras, que cada año reciben atención gratuita en el centro de rehabilitación que Coaniquem mantiene en calle Santa Teresa 668, de Puerto Montt.

En dicho establecimiento, reciben a pacientes provenientes desde Valdivia a Aysén, donde se ofrece todas las especialidades de rehabilitación requeridas. Así es como atiende curaciones en forma ambulatoria y a pacientes que por un período prolongado deben permanecer en la ciudad junto a sus familiares.

Como una lógica de la economía básica, se cumple la cruda realidad de una alta demanda, por la existencia de escasos recursos para satisfacerla.

Por ello es que el directorio de la entidad resolvió reactivar la campaña de recolección de envases de vidrio, con la finalidad de entregarlos a una empresa privada que se encargará de reciclarlos y pagar a Coaniquem por la cantidad de vidrio recepcionada.

Para impulsar esta iniciativa en Los Lagos, encontraron el apoyo requerido en la Municipalidad de Puerto Varas, que se comprometió a determinar 10 puntos de la ciudad donde ubicarán 3 receptáculos en cada uno de ellos.

El relanzamiento de la campaña tuvo lugar en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Puerto Varas, donde el presidente y fundador de Coaniquem, doctor Jorge Rojas, resaltó que la iniciativa permitirá financiar tratamientos de rehabilitación.

Explicó que "hoy buscamos un doble efecto: hay que cuidar el entorno. Los envases de vidrio van a parar al vertedero y contaminan esta bellísima región. Pero también, con los recursos generados, se ayuda al tratamiento de los niños quemados de la región".

Remarcó que su fin es solidario: "No se trata que haya una empresa a cargo de la recolección y se quede con los excedentes. Todo el vidrio recolectado es propiedad de los niños, a través de Coaniquem".

DESTINO DEL VIDRIO

Juan José Edwards, gerente de Servicio al Cliente de Cristalerías de Chile (CristalChile), explicó que "nosotros compramos el vidrio a Coaniquem; luego, lo procesamos y utilizamos como materia prima para hacer nuevas botellas".

El ejecutivo precisó que la participación de CristalChile no es asumida como un negocio. "Como empresa privada tenemos una responsabilidad con el medio ambiente y con las obras de beneficencia. El que se beneficia realmente es Coaniquem y el medio ambiente", enfatizó.

En cuanto al monto que la empresa entrega a Coaniquem, declinó entregar esa información. "Pero, mientras más vidrio se recicla, mayor es el aporte a Coaniquem", dijo.

Informó que el año pasado la recolección nacional de la campaña arrojó sobre 10 millones de kilos. Aventuró que en Puerto Varas se puede llegar a reciclar en un año entre 500 mil kilos y un millón de kilos.

"El potencial (de recolección) en esta ciudad es muy alto. Por sus características, estamos muy optimistas que será una campaña muy exitosa", afirmó Edwards.

APOYO MUNICIPAL

El doctor Jorge Rojas agradeció el gesto del alcalde Álvaro Berger, quien recibió la campaña. "Estamos felices, porque esto es un hito", ya que la iniciativa estuvo inactiva durante 6 años en la región.

El jefe edilicio de Puerto Varas manifestó que "esto nos llena de enorme orgullo. Sentimos que estamos dando pasos agigantados en el cuidado del medio ambiente, reciclaje, el trabajo en los colegios y de ser una comuna mucho más sustentable".

Reveló que los 10 puntos de acopio de vidrio estarán distribuidos tanto en el centro de la ciudad, como en poblaciones.

APOYO DE LA IGLESIA

En la ceremonia, se hizo presente el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en su calidad de director honorario de Coaniquem.

"Esta es una obra de bien social, sobre todo en beneficio de niños quemados, que habitualmente son de escasos recursos que llegan de todas partes a ser sanados", destacó.

Llamó a la comunidad a colaborar con la campaña "porque eso se traduce en beneficio de los niños quemados".

Otros municipios comprometidos con la iniciativa son Dalcahue, con 22 puntos de acopio; Los Muermos y Maullín, a través del hospital. Con Puerto Montt se está en conversaciones, se informó.