Secciones

Presidente del BID: crecimiento latinoamericano será "insuficiente"

E-mail Compartir

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, advirtió ayer que el crecimiento de Latinoamérica a medio plazo va a ser "insuficiente" para mejorar el bienestar de la región y que la reducción de la pobreza se ha estancado en los últimos tres años.

Moreno calificó de "inquietante" y "una alerta a nuestros gobiernos" el estancamiento de la reducción de la pobreza, tras una década de reducción sostenida durante su discurso de apertura de la 56ª asamblea anual del BID que se inició ayer en la ciudad surcoreana de Busán.

"De seguir las cosas como están, el escenario previsible difícilmente permitirá que avancemos, en el medio plazo, por encima de tasas de crecimiento de un 3 % anual", dijo Moreno. "Sabemos que ese crecimiento es insuficiente para atender a las expectativas de mejora en los niveles de bienestar de nuestros ciudadanos", agregó.

Moreno destacó que a pesar de la sostenida reducción de la pobreza en los últimos años de bonanza económica, "todavía, un 28 % de los habitantes de la región es considerado pobre. Resulta entonces inquietante que llevemos tres años en el mismo nivel lo que no hay duda es una alerta para todos nuestros gobiernos".

El presidente del BID vinculó la lucha contra la pobreza y la mejora de las economías de los países latinoamericanos con el aumento de la productividad de la región, la gran asignatura pendiente, y el apoyo al sector privado, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Corea como trampolín

Por su parte, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, instó a América Latina y el Caribe a "ampliar y diversificar" la cooperación económica y propuso a Corea como "trampolín" hacia Asia para la región.

"Corea del Sur puede ser el trampolín hacia Asia para América Latina", afirmó Park durante su discursos en la inauguración de la asamblea.

La presidenta surcoreana destacó la "alianza y amistad" entre ambas regiones; y los crecientes lazos económicos que se han multiplicado desde la entrada del país asiático como accionista del BID en 2005.

Por eso propuso "aumentar el valor agregado" de los intercambios a través de una ampliación y diversificación de la cooperación a "nuevos motores de crecimiento"; impulsar "un mercado común" de bienes y capital que permita reducir los obstáculos; y "compartir experiencias para el desarrollo".

El BID junto con Corea del Sur anunciaron la profundización de sus relaciones con una nueva línea de crédito de US$ 100 millones por parte del país asiático.

Esta línea de crédito recibió el nombre de "Mecanismo de Cofinanciamiento para el Desarrollo de Infraestructura de Corea para América Latina y el Caribe" y buscará respaldar la ejecución de proyectos de desarrollo en una variedad de sectores.

El instrumento de financiación fue ratificado ayer en una ceremonia en la que estamparon su firma el presidente del banco Luis Alberto Moreno y el viceprimer ministro y ministro de Estrategia y Finanzas de Corea, Choi Kyung Hwan.