Secciones

La inclusión de personas autistas es lo que busca caminata familiar

E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

El 11 de abril, la comunidad puertomontina celebrará el Día Mundial de la Concienciación del Autista, que en el mundo se celebra el 2 de abril.

La postergación obedece al inicio de Semana Santa, por lo que la Asociación de Padres y Amigos de Autistas (Aspaut), trasladó las actividades para el próximo 11 de abril.

El programa comenzará a las 11.30 horas en el Campo de Marte, desde donde partirán en dirección a la Plaza de Armas, para participar en un programa de actividades recreativas e informativas orientadas a los niños.

El concepto de la caminata familiar "Un paso por el autismo" es de concienciación del autismo, actividad mundial para hacer conciencia sobre lo que es el autismo y sus necesidades para facilitar su inclusión.

Auspaut invita a vestirse o pintarse las caras de azul, que es el color que los identifica.

Valeska Véjar añade otro de los temas de concienciación, como buscar en el Congreso la prolongación de la bonificación escolar de por vida para estos niños y otros que sufren diversas capacidades diferentes, "porque ellos son autistas o sufren otras condiciones de por vida".

En Puerto Montt, los niños asisten a la Escuelas "Camino de la Esperanza", la que durante casi 20 años funcionó en calle Crucero con Yates, junto a Villa Hangaroa.

Este es el único establecimiento de la provincia especializado en autismo, tiene una matrícula actual de 50 estudiantes de 4 a 26 años e inauguraron recién un nuevo establecimiento en calle Choshuenco, sector de Valle Volcanes . El autismo es un trastorno del neuro desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de vida, afectando la relación, comunicación y conducta. Sus síntomas varían de caso a caso, encontrándose de un autismo clásico de un individuo mayormente aislado, con profundas limitaciones para comunicarse e integrarse en la comunidad, hasta niños con dificultades en las habilidades sociales, pero con un desarrollo cognitivo normal. Dada esta variabilidad en la actualidad, se habla de Trastornos del Espectro Autista. Entre sus tratamientos más eficaces, está la integración temprana a un sistema educativo especializado, basado en las necesidades y características de personas con autismo. Hace 25 años se identificaba un caso de autismo por cada 2.500. Hoy en Chile, uno de cada 250 niños es diagnosticado con autismo. El trastorno se presenta en una relación de 4:1 entre hombres y mujeres.

Los síntomas característicos se observan en trastornos de la relación, de la comunicación y de conducta, que se reflejan a través de el aislamiento que buscan, hipersensibilidad al entorno, ruidos, luces etc., retraso o ausencia de lenguaje, repetir palabras o frases sin sentido, entre otros.

Serpaj inicia campaña para recolectar libros

plan. La idea es formar una biblioteca.
E-mail Compartir

Los Programas de Modalidad de Prevención Focalizada de la Corporación Servicio Paz y Justicia de la región de Los Lagos (Serpaj-Los Lagos), iniciaron una campaña a nivel comunal para recolectar libros, iniciativa que permitirá implementar una Biblioteca Comunitaria -en una primera instancia- en la población Padre Hurtado del sector Mirasol, específicamente en dependencias del Programa de Intervención Breve, PIB Reloncaví.

Para el lanzamiento de esta campaña se convocó a la comunidad a congregarse en la Plaza de Armas de la capital regional, instancia en que se hizo entrega de información acerca de la iniciativa y, además, se presentó un cuentacuentos para invitar a los niños, niñas y jóvenes a hacerse parte de esta campaña.

"Uno de los elementos centrales que recoge esta iniciativa es distanciar la lectura de cualquier rol con fines exclusivamente pedagógicos. Ante todo, se busca que ésta sea un espacio de recreación, de diversión y de placer. Así, para el niño o la niña la lectura será un momento esperado, un momento para el juego, la imaginación y la creación. De lo que se trata es de encantar, de entrar al mundo de los textos escritos, de los cuentos, como quien entra a un viaje", explicó Marco Ruiz, director del PIB Reloncaví.