Secciones

Políticos locales analizan y proyectan declaraciones de parlamentarios UDI

Trabajo. El senador Iván Moreira y el diputado Felipe de Mussy enfrentaron por primera vez a

E-mail Compartir

El hecho de que el senador Iván Moreira y el diputado Felipe de Mussy (ambos UDI) llegasen a declarar ante los fiscales que investigan el Caso Penta, generó una serie de reacciones en el mundo político local.

Mientras el presidente regional del gremialismo, Emilio González, valoró el que ambos representantes de esta zona "dieran la cara", el diputado DC, Patricio Vallespín, sostiene que es lo que debe hacer cualquier político que esté -como cualquier otro ciudadano- sindicado en este tipo de situaciones. Dice que tienen que entregar toda la información y que le parece que es esencial que presten toda la colaboración para que esto se aclare.

Mientras Moreira ha reconocido que cometió una "irregularidad", De Mussy -desde que estalló el Caso Penta- sólo una vez habló de su inocencia para luego evitar el contacto con los medios.

De hecho, El Llanquihue ha tratado constantemente de conocer su versión, pero no ha querido hablar.

Para Vallespín, es importante que se tenga que cumplir como cualquier ciudadano que esté en una situación de esta naturaleza.

Sobre el momento actual de la política y si es que el que Moreira y De Mussy llegasen a declarar a la justicia, ayuda a comenzar a revertir la mala imagen de parte de la comunidad, el primer vicepresidente de la Cámara Baja opina que la confianza del electorado se gana después de mucho tiempo.

Agrega que para que la comunidad vuelva a confiar debe existir un testimonio de que "uno está en esto con convicción y valores, y eso se nos llega a todos quienes estamos en política".

Para Vallespín es vital que se suban los estándares de probidad en nuestro país. "Hay que instalar la cultura de la ética en lo política, de que no hay nada que esconder y mucho que demostrar", insiste.

Quien coincide con Vallespín es Cristián Monckeberg, presidente nacional de Renovación Nacional, quien coloca el acento en que existan sanciones más drásticas, como la pérdida del cargo si se cometen errores.

Para el personero, el que ambos llegasen a declarar significa que la investigación se está llevando de muy buena manera.

Demuestra -además- que en nuestro país nadie tiene privilegios y debe dar explicaciones a la justicia, lo que significa una transparencia total.

Para Renovación Nacional lo importante es que exista esta un proceso público y que quienes estén citados declaren y luego sea la justicia la que resuelva. "Esto lo respetamos y valoramos y ojalá se haga de buena manera. En el fondo, que no se esté envuelto en un show mediático, sino que se siga adelante en la investigación judicial", reiteró.

-Es una idea que surge de RN, porque nosotros lo hicimos con un militante. Es lo más correcto, si es que queremos recuperar la confianza de la ciudadanía y esta es una de ellas.

Para el timonel RN hay una idea clara: si se aprueba una ley en materia de transparencia tiene que partir de inmediato, ya que si un congresista es condenado y sigue en su cargo se transforma en algo "inexplicable, que trae como consecuencia una pérdida importante" de confianza de la comunidad.

"La Presidenta Michelle Bachelet tiene que dar un golpe de timón en cuanto soluciones y propuestas", recalca.

En tanto, el presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros, dice que es una situación complicada, de carácter público y que la diferencia entre Moreira y De Mussy es que el primero reconoció que cometió un error y que se someterá a la justicia, mientras que el segundo no "ha justificado la cantidad de millones que gastó, por ejemplo, en regalar corderos, colocando miles de letreros en las calles y el circo que contrató".

Descarta, además, que exista un montaje de parte de la Fiscalía o un aprovechamiento del Ministerio Público, aunque admite que en el algunos casos de ha mediatizado demasiado este caso, lo que es responsabilidad del Ministerio Público y de su fiscal nacional,- de manera de controlar esos intentos de popularidad que muchas veces tiene cualquier ser humano.

El presidente regional de la UDI, Emilio González, valoró el que ambos se presentaran ante la justicia, ya que ello significa "que están dando la cara ante los Tribunales para clarificar y transparentar todo lo que guarda relación con el tema del financiamiento de campaña". Añade que "estamos en Estado de Derecho y cuando se cometen errores pueden ser perseguidos por la justicia y todos los ciudadanos de este país se tienen que presentar ante la justicia para clarificar los hechos".

2013

tuvieron lugar las elecciones que dejaron a Moreira y a De Mussy instalados en el Congreso Nacional.

56

es el distrito al que pertenece el diputado Felipe de Mussy, quien ha guardado silencio por este caso ante los medios.