Secciones

Tres meses tardó en llevarse a cabo proceso de exportación de 6.800 vaquillas a China

ETAPAS. En enero comenzó chequeo de animales, que concluyó esta semana con el envío del ganado en pie.
E-mail Compartir

En prácticamente tres meses, se completó el proceso de exportación de 6.800 vaquillas lecheras en pie, que fueron enviadas desde Puerto Montt a China .

El director regional del SAG, Andrés Duval, detalló que el procedimiento comenzó a principios en enero, con el chequeo de animales en los predios de origen, para ingresarlos a cuarentena, a fines de febrero, etapa que se cumplió el jueves pasado, cuando comenzó el traslado y embarque en el puerto de Oxxean.

Reveló que los 8 clientes chinos estuvieron durante esta semana en el predio de cuarentena, para seleccionar sus animales, de los 7.551 que ingresaron a ese campo. "Establecieron que, desde el punto de vista del fenotipo que necesitaban, fueran enviadas 6.800 vaquillas", explicó.

Se estimaba que el proceso de carga concluía anoche y que el zarpe del Polaris 2 ocurría a primera hora de hoy, rumbo a Tianjín, en el norte de China.

Durante este proceso, el SAG revisó también los 60 camiones y carros contratados para este servicio, en los que observó que algunos presentaban falencias en su infraestructura que podrían atentar contra el bienestar del ganado, por lo que se solicitó su corrección.

Asimismo, durante los viajes no se había producido ningún caso de descarte de ganado, ya que eventualmente el ganado puede presentar conjuntivitis, así como daños en sus pezuñas.

Las vaquillas que participan del embarque son de raza holstein, todas hembras adolescentes de reproducción, cuyas edades fluctúan entre uno y dos años, provenientes de planteles lecheros.

Cada una de ellas pesa entre 250 y 350 kilos. "A su llegada al puerto chino, están en condiciones de ser encastadas para iniciar sus procesos reproductivos", lo que activará la producción de leche.