Secciones

Alumnos talentosos podrán ingresar a la U sin rendir la PSU

de Colegios vulnerables. Programa será ejecutado por ULagos y la UACh.
E-mail Compartir

Directivos de colegios públicos de Palena, Chaitén, Futaleufú, Hornopirén, Chiloé y de comunas rurales de la región, se reunieron en la sede de Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos, para interiorizarse de los alcances del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Universidad (Pace) que beneficiará a estudiantes de 32 establecimientos de la región.

El Pace persigue entregar mayores oportunidades de ingreso a la universidad, sin requisito PSU, a estudiantes talentosos del sistema educacional público, en situación de vulnerabilidad.

El programa, que entrará en vigencia en este período académico 2015 atendiendo a mil 500 estudiantes, es financiado por el Ministerio de Educación. En la región será ejecutado en conjunto por la Universidad de Los Lagos, que atenderá a 22 establecimientos educacionales; mientras que la Universidad Austral de Chile hará lo suyo con otros 10 colegios regionales.

"Las universidades están comprometidas en este proyecto de la Presidenta, que persigue emparejar la cancha y otorgarle acceso efectivo a la educación superior al 15% de los alumnos del programa, para estudiar la carrera que estimen conveniente", señaló Jorge Raddatz, representante del Mineduc.

En el marco del programa de fortalecimiento de la educación pública, el Ministerio de Educación implementará este programa en todo el territorio nacional, bajo la ejecución de 27 universidades chilenas entre Arica y Punta Arenas.

Los estudiantes de los establecimientos educacionales públicos adheridos al Pace, recibirán preparación académica, orientación vocacional y una amplia gama de actividades de preparación para la vida en la educación superior.

Para cumplir de forma responsable con este desafío, se preparará a los estudiantes durante la educación media y se les acompañará posterior al acceso a la educación superior, con una etapa de nivelación para que puedan mantenerse en el sistema y lograr su titulación.

La Universidad de Los Lagos tiene su antecedente en el programa Propedeutico, que desde el año 2012 ha implementado con fondos Mineduc y que, a la fecha, ha permitido el ingreso a la universidad a 56 jóvenes, que en la actualidad son alumnos de 13 carreras que imparte esta casa de estudios en Osorno y Puerto Montt.

Analizan cómo agilizar tránsito matinal en la cuesta Fourcade

E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Uno de los puntos críticos del tránsito matinal en Puerto Montt, lo constituye la cuesta Marcelo Fourcade, que une al amplio sector residencial de Valle Volcanes con avenida Maratón.

Según precisó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, se han realizado mediciones que reflejan un alto flujo vehicular en esta vía, que presenta un angostamiento por las obras de la conexión de la Ruta 5 con la Carretera Austral.

Frente a ello, una de las primeras propuestas de la autoridad fue el definir que en la hora punta, entre las 7 y 8.30 horas, la vía funcione sólo de bajada, es decir en dirección sur, pero la medida afectaría a los recorridos de locomoción colectiva.

"El martes nos reunimos con dirigentes vecinales de Valle Volcanes y Alto La Paloma, y nos manifestaron cierta aprensión al dejar el tránsito en un solo sentido, ya que creen que puede afectar negativamente a la oferta de transporte público, el que es utilizado principalmente por estudiantes o personas que llegan a trabajar a este sector de la ciudad", dijo Cárdenas.

Por ello, el secretario regional indicó que los mismos vecinos sugirieron continuar con medidas de mitigación como el control de Carabineros.

"En todo caso, el MOP me ha informado que este angostamiento de la cuesta Fourcade terminaría a fines de abril, y a principios de mayo estaría totalmente repuesto el tránsito en este punto", aclaró.

Reunión clave

A las 10 horas de hoy, se desarrollará una reunión clave para analizar este conflictivo punto vial de Puerto Montt. "Hemos convocado a todas las instituciones que tienen relación con el tránsito en Puerto Montt, para analizar las condiciones de flujo vehicular en este retorno a clases, especialmente en algunos puntos críticos que coinciden con el desarrollo de obras viales", dijo el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo. El objetivo -según explicó Gallardo- es adoptar junto a las autoridades sectoriales y del municipio medidas de corto plazo, para mitigar los problemas de atochamiento vehicular en algunos sectores de la ciudad, como en la intersección de avenida Cuarta Terraza con calle Fourcade. Dentro de las medidas propuestas por la autoridad provincial, está instalar señales que permitan ordenar el flujo es estas arterias, "como una que impedirá el ingreso al pasaje Loa, para obtener derecho preferente de paso por Cuarta Terraza", explicó.

Quien también manifestó su preocupación por el tránsito fue la diputada Marisol Turres, que propuso dejar la cuesta Fourcade sólo de bajada en la hora peak.