Secciones

Los consultorios y el Hospital se refuerzan con nuevos médicos

SALUD. En abril llegan 26 especialistas al HPM y otros 11 a los Cesfam y postas.
E-mail Compartir

Los Cesfam de Puerto Montt y Llanquihue recibirán a 7 médicos de zona en Etapa de Destinación y Formación (EDF), que se sumarán a los 51 profesionales que ya están trabajando en la zona.

Así lo destacó el doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví, quien explicó que esta vez las destinaciones no van a ser exclusivas para zonas rurales, lo que permitirá que parte de esos médicos se distribuyan en los Cesfam de Alerce (2) y Antonio Varas (3), en Puerto Montt. Mientras que el Cesfam Los Volcanes de Llanquihue recibirá a los otros dos profesionales.

En tanto que otros 4 se desempeñarán en las postas rurales de Cochamó, Maullín, Chaitén y Ayacara, con lo que se totalizan 11 nuevos médicos que reforzarán la atención primaria de Salud.

Asimismo, resaltó que hay un recambio de 9 médicos de zona, quienes deben continuar con su preparación profesional, a través de las becas y formación.

MÁS ESPECIALISTAS

El doctor Venegas también anunció que como Servicio mantienen a 84 médicos en formación, en diferentes universidades.

"De ellos, 26 llegan a comienzos de abril, quienes ya terminaron su formación y se reintegran al hospital, para cubrir una brecha súper importante, por la falta de especialistas", resaltó el director del Servicio de Salud.

Así, el Hospital "Doctor Eduardo Schütz" contará con nuevos médicos en medicina interna, pediatría, radiología, cirugía general y anestesiología, entre otros.

Venegas dijo que "estamos cumpliendo el programa presidencial de aumentar especialistas y médicos en lugares donde sea necesario".

Reclaman adverso clima laboral en el Hospital de Calbuco

convivencia. Funcionarios están divididos en dos bandos. Mientras unos revelan acoso y malos tratos. El aludido responsabiliza a la dirección de ese recinto.
E-mail Compartir

eschnaidta@diarioelllanquihue.cl

Completamente divididos están los funcionarios del Hospital de Calbuco. Mientras unos reclaman acoso y malos tratos de parte de un funcionario y piden su destitución, el trabajador aludido argumenta problemas de gestión en la dirección de ese recinto asistencial.

Un grupo de ocho funcionarios, que dijeron representar a 130 empleados, incluidos los 13 médicos, explicaron que esta semana solicitaron por escrito al director del Hospital que remueva al enfermero coordinador Claudio Kappes, a quien acusan de mantener una "práctica constante de hostigamiento, malos hábitos y persecución hacia varios funcionarios". Agregaron, a través de una declaración pública, que "no ha cumplido cabalmente su rol de enfermero coordinador, causando graves problemas en las unidades dependientes de su jefatura".

Junto al presidente provincial de la CUT, José Pacheco, pidieron realizar otro sumario administrativo, "por las nuevas denuncias de maltrato" que afectan a Kappes.

La matrona Marta Vargas, presidenta de la Fenpruss de ese hospital, afirmó que ya se resolvió el sumario de 2010, que dispone sanciones contra Kappes. Agregó que "él persiste en su maltrato. Llevamos dos nuevas denuncias en 2015, por lo que pedimos que lo saquen de su cargo y que el director del Servicio de Salud del Reloncaví apoye esta medida".

En tanto que el prevencionista de riesgos Nelson González, aseguró que la influencia de Kappes "hace que los funcionarios trabajen con temor y que no puedan cumplir sus funciones como corresponde. El clima laboral no es bueno, estamos divididos".

Sostuvo que representan a la mayoría de los trabajadores, por lo que "es tiempo de poner un punto final a esto".

El médico general de zona, Carlos Verdugo, reconoció la existencia de "un problema de acoso, que está demostrado en el sumario que salió contra (Claudio) Kappes".

Dijo que han visto "día a día como los funcionarios sufren violencia psicológica, lo que merma la atención de pacientes. Además, él no está llevando bien su función, lo que está demostrado en el informe técnico que tenemos, que da cuenta de esas deficiencias".

PROBLEMA DE GESTIÓN

El enfermero Claudio Kappes envió un oficio a la Seremi de Salud, en el que refiere una "conducta improcedente" del director de ese Hospital, a quien acusa de no respetar "las atribuciones de los profesionales de Enfermería, al desautorizarlos a ejecutar las facultades propias de su rol profesional".

Ello -añadió- pone "en serio riesgo la disciplina funcionaria, lo que agrava "los serios problemas de gestión que tiene esta dirección y que la imposibilita de conducir esta institución en forma adecuada".

En su misiva, Kappes denunció "la incapacidad de esta dirección para trabajar de manera seria y concreta en la resolución de problemas estructurales y de funcionamiento que necesita resolver el Hospital".

El funcionario expuso que "para Enfermería es definitivamente insuficiente la actual gestión de esta dirección y solicitamos públicamente a las autoridades del sector, intervenir en este sentido para conferir al hospital una dirección que esté a la altura de los problemas y desafíos señalados".

Salud y Armada refuerzan controles para detectar el "apozamiento" de mariscos

SEMANA SANTA. A través de esa práctica, los extractores buscan desintoxicar los productos que son extraídos desde zonas cerradas de la Región de Aysén.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, llamó a asumir con responsabilidad la extracción y comercialización de productos del mar, especialmente a descartar la práctica de "apozamiento" para eliminar toxinas adquiridas por marea roja.

Schnake explicó que algunos "extractores van a zonas cerradas de la Región de Aysén, donde sacan mariscos y los apozan durante 2 ó 3 meses para que se desintoxiquen".

Manifestó que esa práctica representa un alto riesgo en la población, por lo que ante la proximidad de Semana Santa reforzaron los equipos de trabajo de la Seremi de Salud y de la Armada "para detectar los apozamientos y hacer decomisos, sumarios sanitarios y aplicar las multas que correspondan".

Especificó que este procedimiento no es aplicado por todo el sector pesquero, sino que por un pequeño grupo "que todavía no entienden que son responsables de comercializar productos seguros para la población". Agregó que deben respetar los cierres de zonas de extracción establecidos por la autoridad sanitaria de la Undécima Región. Precisó que en Los Lagos no existe esa prohibición.

EN QUELLÓN

La seremi Schnake lideró en Quellón una reunión de coordinación para informar los mecanismos de control y fiscalización sanitaria de los productos del mar durante de Semana Santa. En ese encuentro con la Mesa de Marea Roja de Quellón, dijo que ninguna carga sale de Chiloé sin que haya sido muestreada para descartar presencia de toxinas. Ese es el único puerto autorizado para recibir cargas de Aysén.