Secciones

Directiva albiverde cierra episodio de los renunciados y descarta actos de indisciplina

medida Presidenta de Puerto Montt, Jessica Uribe, anunció la definitiva salida de Melo y Faúndez y habla de cambios en la comisión de Deportes para actuar mejor ante hechos extradeportivos.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Era una reunión muy esperada la que se realizó ayer en la tarde en la sede de Deportes Puerto Montt.

El momento preciso para que la presidenta de Deportes Puerto Montt, Jessica Uribe, se refiriera a los hechos que han gatillado la salida tanto de Manuel Faúndez como de Edgar Melo, así como de la situación policial en la que se vio envuelto el jugador Patricio Paredes,

En un comunicado de prensa entregado ayer a los medios, la timonel albiverde anunció la definitiva salida de ambos jugadores, que el sábado último habían presentado su renuncia antes de la práctica, lo que provocó una serie de especulaciones acerca de las verdaderas razones que habrían precipitado tal medida, en medio de una semana crítica para el club albiverde.

La versión

Jessica Uribe aseguró en la oportunidad que ambos jugadores adoptaron tal medida, tras un acercamiento que tuvieron con el DT Erwin Durán.

"Ellos se presentaron el sábado a entrenar, pero el técnico decidió separarlos, debido a que el día anterior éste habría dado una entrevista a un medio y los jugadores le manifestaron su malestar por algunas palabras proferidas por el técnico. Hecho que provocó que el mismo los dejara fuera de la práctica, situación que no fue del agrado de Melo ni Faúndez, que decidieron dejar el plantel de forma definitiva".

La dirigenta indicó que Edgar Melo realizó una vocería propia, acusando actos de supuesta indisciplina al interior del plantel, los que fueron conversados al interior del mismo. "Me interesaba saber si efectivamente el jugador hablaba en representación del plantel y ellos desmintieron los hechos relatados por el jugador", aseguró Jessica Uribe.

Con respecto a estas situaciones extradeportivas que relató el jugador, como salidas nocturnas y celebraciones antes de los partidos, la presidenta del club señaló que se habló de si era efectivo, afirmando a través del mismo documento que los hechos fueron indagados y que "no corresponden a actos de indisciplina, sino a actos o actitudes relacionadas con temas interpersonales que pueden surgir al interior de un grupo de trabajo", explicó.

También, lamentaron los sucesos en los que se vio involucrado el jugador Patricio Paredes y que le costaron su despido del club.

Por otro lado, también realizaron una autocrítica, señalando que no hubo un mejor proceder dado que desconocían de mucha información que se manejaba para haber actuado mejor.

"Haremos algunos cambios en la comisión deportes e integraremos a más personas para que estos hechos no se vuelvan no repetir a futuro", señaló.

Eligen a Estadio Chinquihue como obra deportiva en bienal de arquitectura

destacado. La muestra se presenta en Valparaíso con la exhibición de proyectos desarrollados por profesionales en distintos lugares del país.
E-mail Compartir

El Estadio Bicentenario de Chinquihue forma parte de los 36 proyectos que se exhiben en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo que se está desarrollando en Valparaíso.

Se trata de la única obra deportiva de regiones que es presentada en el evento que organiza la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)

Construido en su totalidad entre los años 2009 y 2013, el Estadio Chinquihue fue seleccionado como parte de la muestra profesional y es el único estadio de fútbol a nivel nacional seleccionado.

La construcción del recinto fue diseñada por el arquitecto Cristián Fernández y fue seleccionado por los elementos arquitectónicos utilizados, lo que lo convierte en uno de los recintos más innovadores y fue también elegido como uno de los más atractivos del mundo.