Secciones

Puertomontinos caminan menos y optan por tomar colectivos antes que micros

Encuesta Origen Destino. Medición va a permitir a las autoridades realizar una mejor planificación para los próximos 10 años, focalizando la inversión. Más de 799 mil viajes se hacen en la ciudad.

E-mail Compartir

Dos importantes observaciones se hicieron en la Intendencia después que se presentó el estudio origen destino 2014 realizado por Sectra (Secretaría de Transporte Urbano).

Uno se refiere a la considerable baja de un 33 a un 18 por ciento de las personas que prefieren caminar en Puerto Montt y dos el incremento en la utilización del taxi colectivo.

Para las autoridades, estos son algunos de los fenómenos que inciden en la congestión diaria en las calles y lo que además complica a los cientos de peatones a la hora de abordar un taxi colectivo.

Otro factor que incrementa el problema en las calles de la capital regional se refiere a los 799 mil 391 viajes, lo que implica que, en promedio, que cada persona realiza 3,3 viajes al día y que cada hogar genera o atrae 11 viajes.

MOTORIZACIÓN

Otro dato importante es que esta ciudad posee una tasa de motorización promedio de 0,71 vehículos por hogar. Sin embargo, sectores de ingreso alto como el Oriente (Valle Volcanes) alcanzan una tasa de 1,1 vehículo por hogar, mientras que en Alerce ello es de 0.50.

Respecto a la tenencia de vehículos, la encuesta señala que, en promedio, el 43 por ciento de hogares no posee vehículos. Destacan los sectores de Alerce La Vara, donde esta proporción alcanza al 61 por ciento de los hogares.

Del total de viajes diarios, se estima que el 40 por ciento se realiza en transporte privado (auto-chofer y auto-acompañante) 32 por ciento en transporte público (donde predomina el uso del taxi colectivo sobre el taxibus) y un 18 por ciento de caminata.

La bicicleta representa menos del 1% por ciento de los viajes totales, situación que se puede suponer como consecuencia de las características topográficas de la ciudad y al hecho que no exista una red conexa de ciclovías.

PROYECTOS

La secretaria ejecutiva del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), Gisèle Labarthe se mostró sorprendida por el cambio que ha experimentado Puerto Montt. "Ya existía una tendencia en la tasa de motorización, pero se notó más en los últimos 10 años. Estos resultados del estudio nos permite ver cómo se comporta la ciudad, qué viajes se realizan, de dónde a dónde y qué modo (de movilización) están usando las personas, y poder planificar cuáles serán los proyectos necesarios para la ciudad. Existe un foco para incentivar el transporte público y los no motorizados que son los menos contaminantes", adujo.

Para el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, "esto es un fenómeno que termina con el reclamo de la gente por el aumento de la congestión. Lo que se busca es hacer mejor el traslado e incentivar medidas. Un recorrido de Alerce, que es de 8.2 kilómetros, se realiza en 51 minutos, y que podría ser en 15 ó 20 minutos, mientras que el resto de los viajes en Puerto Montt es de aproximadamente de 20 minutos".

La autoridad añadió que la baja en la cantidad de personas que prefieren la caminata se debe a que muchos dejaron de vivir en el plano y se radicaron en las zonas periféricas.

Cárdenas indicó que "en el futuro debemos fortalecer el transporte público, pero además generar circuitos que permitan la caminata y bicicleta, pero no contamos con un plan maestro de ciclovías que sería esencial para incentivar esta forma de transporte", comentó.

El capitán Mario Ugarte, jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, señaló que la encuesta se ajusta a la realidad. "Esa realidad indica que existe casi un vehículo por familia. A esto se suma el importante crecimiento demográfico que es proporcional a la realidad que vive Puerto Montt, y los tacos son parte de ello. Lo preocupante es la baja utilización de la bicicleta en la ciudad, y se suma que la gente no está caminando, versus el aumento de la utilización del taxi colectivo", manifestó el oficial.

Otro dato del estudio indica que la utilización del taxibus disminuyó en un 5 por ciento, mientras que la del taxi colectivo creció en un 6 por ciento.

De acuerdo a la encuesta, es evidente que los puertomontinos poseen más vehículos que en el año 2004 y que su uso es mucho más intenso al representar una parte importante del total de viajes diarios en la ciudad. Por otro lado, los viajes no motorizados han disminuido sustancialmente. Otro factor de la encuesta se refiere a la crecimiento del transporte privado, que va desde el 28 al 40 por ciento.

71.372

hogares existen en Puerto Montt, y poseen un total de 50 mil 918 vehículos de acuerdo a la encuesta realizada por Sectra.

40

por ciento de los viajes en la capital regional se realizan en el transporte privado y un 32 por ciento en la movilización colectiva.