Secciones

Termómetros marcan 26,3º y experto lo califica fuera de lo normal

Ola de calor. Altas temperaturas se mantendrán hasta mañana.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Los fenómenos climáticos de las últimas semanas tienen desconcertados a los chilenos. Mientras la lluvia y los rayos de una tormenta eléctrica afectaron a las zonas norte y centro del país, entre Antofagasta y Santiago, a las 15.16 horas en Puerto Montt los termómetros marcaron nada menos que 26,3° a la sombra, situación que se mantendría hasta mañana jueves, pero con menos intensidad.

David Romero, meteorólogo del Centro Zonal Sur con asiento en el aeropuerto El Tepual, precisó que la lectura de ayer es la más alta de los últimos siete años, siendo superada por los 26,9º que se observaron el 14 de marzo de 2008.

En cuanto al verdadero récord, precisó que "lo registra el 1 de marzo de 1971 con 31,6º a la sombra".

Luis Salazar, meteorólogo del Centro de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó a El Llanquihue que la causa radica en que "a partir del 1 de enero se instaló en el sur del país una alta presión de carácter subtropical, que bloquea los sistemas frontales que provienen de la zona Antártica; por lo tanto, hay altas temperaturas y ausencia de precipitaciones".

En cuanto a la situación de la zona central, precisó que las lluvias son ocasionadas por "núcleos fríos en altura, los que avanzan hacia Atacama y Coquimbo".

El profesional aclaró que los 26º que se registraron ayer constituyen "una temperatura extrema y absolutamente fuera de lo normal, ya que 18º es el promedio climatológico de temperatura para en el mes de marzo en Puerto Montt".

Salazar agregó que además de las altas presiones, se han presentado vientos Puelche "que son de carácter cálido y corren de cordillera a mar, incrementando las temperaturas".

Precisamente, estos vientos se hicieron presentes la tarde de ayer en Puerto Montt, siendo los responsables del humo que se observó sobre la bahía y en sectores costeros de Cochamó y Hualaihué.

De acuerdo a lo informado por Onemi Los Lagos, los vientos trajeron consigo el humo emanado desde los grandes incendios forestales que se registran en Argentina, en sectores cordilleranos de la Provincia del Chubut, además de reactivar focos locales.