Secciones

Canciller responde a Bolivia: La Haya "escuchará argumentos"

Demanda. El vocero Carlos Mesa dijo que el mundo "asumió" que hay un tema pendiente. Ex Presidente Lagos contestó que el planteamiento de La Paz es "peligroso".
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Las últimas declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, y del vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, sobre el litigio en La Haya causaron rechazo ayer en Chile. El ex Mandatario Ricardo Lagos advirtió que el planteamiento de La Paz es "extremadamente peligroso" para la comunidad internacional, mientras que el canciller Heraldo Muñoz recalcó que la Corte Internacional de Justicia escuchará argumentos jurídicos, no "fuegos de artificio".

Mesa, ex Presidente de Bolivia, manifestó al diario paceño La Razón que el mundo "asume" que hay un "problema pendiente" de Chile con Bolivia.

"Independientemente de lo que pase en mayo (en los alegatos), Bolivia ha logrado que la comunidad internacional vinculada a la cuestión -básicamente América Latina- asuma que hay un problema pendiente", aseveró el vocero del reclamo marítimo.

El ex Presidente Lagos comentó el planteamiento de Mesa cuestionando la posibilidad de que los tratados limítrofes sean revisables. "El planteamiento de Bolivia es extremadamente peligroso para la comunidad internacional, porque quiere decir entonces que los tratados de límites que existen son revisables", dijo.

Lagos agregó, en ese sentido, que "el único pensamiento que tengo al respecto es qué pasaría si revisamos los límites en Europa, porque este tratado es de 1904. Ustedes han pensado cuánto han cambiado los limites en Europa desde 1904 hasta ahora y cuáles son los límites de hoy (...) Esto generaría un punto de vista de inseguridad".

El ex Jefe de Estado subrayó que "en esto lo más importante es que hay una visión de unidad nacional en el país frente a estos temas, y es en ese contexto que me parece muy significativo la necesidad de todos de tener un mismo planteamiento".

Los dichos de Mesa llegaron al día siguiente que su país conmemorara el Día del Mar, ocasión en la que el Presidente Morales apuntó al diálogo como "única vía" para resolver este litigio y aseguró que la demanda de su país "no es un acto inamistoso".

El canciller Heraldo Muñoz le contestó señalando que a partir del 4 de mayo, cuando comiencen los alegatos orales ante el tribunal, lo que importará a los jueces de la Corte de La Haya serán "los argumentos jurídicos, no los fuegos de artificio".

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que en la antesala de los alegatos, el Gobierno chileno continuará presentando sus argumentos a través de la diplomacia, la dimensión comunicacional y también la política, "pero lo haremos con sobriedad, con la perspectiva que nos caracteriza, en el entendido que a partir del 4 de mayo lo que importa para los jueces de la Corte son los argumentos jurídicos, no los fuegos de artificio. En eso vamos a seguir en una estrategia integral".

En respuesta a la opinión de Mesa de que hay un tema pendiente, Muñoz insistió que "lo que está claro en el derecho internacional es que hay que respetar los tratados".

"Lo que a mí me queda claro es que Bolivia ha intentado durante largos periodos de la historia el desconocer o revisar el Tratado de 1904 y ha fallado en sus intentos (...) De modo que lo que sí queda claro en la historia es que Bolivia ha intentado revisar unilateralmente el Tratado de 1904 y lo que ha hecho ahora en presentar esta demanda a la Corte. Es la última versión encubierta de una demanda que, como sabe que va a ser rechazada si la presenta como tal, tiene que ser encubierta en una obligación supuesta de negociar", sentenció.

Más de 10 mil firmas ya tiene el manifiesto por la vida

E-mail Compartir

Cerca de 10 mil firmas, sostiene el manifiesto médico-legal que será enviado a Santiago, como parte de un programa de actividades en rechazo a la despenalización del aborto.

Junto con la solicitud de firmas, se realizan otras dos actividades esta semana como una forma de convocar voces que se sumen a la campaña.

El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en conjunto con Héctor Aguilera, del Movimiento Unidos por la Vida y la Familia, entregaron detalles de los encuentros que se realizarán en esta ciudad. "Hay que dar la batalla, porque si defendemos los derechos humanos es el primer derecho a la vida", explicó monseñor Caro.

El sábado a las 10.30 horas en la Plaza de Armas, se realizará el Encuentro por la Vida, con participación de las escuelas católicas que se reunirán en el Colegio Arriarán Barros, para bajar con bandas, batucadas y globos hacia la Plaza, hasta unirse al resto de los participantes.

La actividad se desarrollará hasta el mediodía, en que comenzará la misa, esperándose contar con todos aquellos creyentes o no que rechacen la ley del aborto.