Secciones

Exhiben por segunda vez película en el teatro

ciclo de cine chileno. Hoy, a las 19 horas, repiten "Aquí estoy, aquí no".
E-mail Compartir

En el marco del Ciclo de Cine Chileno organizado por la Corporación Cultural Puerto Montt, al igual que el jueves pasado, hoy desde las 19 horas, se vuelve a exhibir en el Teatro Diego Rivera la película "Aquí estoy, aquí no", escrita y dirigida por Elisa Eliash.

La comedia relata las vivencias de un periodista retirado con sobrepeso que escribe crónicas sobre perdedores. Sobreviviente a un accidente automovilístico, deberá dilucidar la vida de una antigua estrella del rock.

Tras ver morir a su mejor amigo, el periodista Ramiro Hidalgo (Juan Pablo Correa) es contratado para escribir la biografía no autorizada de Ana Patricia Ahumada Jones (María José Seibald), una leyenda del rock chileno. La investigación los lleva a conocerse íntimamente, pero, ¿será que Ramiro cuenta toda la verdad? y ¿es ella quien dice ser? Está inspirada libremente en "Vértigo" de Hitchcock.

Y como el detective de Hitchcock, el periodista Ramiro Hidalgo -casi retirado- ubica a quien fuera una estrella maldita de la música de los 90, para escribir sobre ella.

Cabe recordar que la entrada es liberada para todo tipo de público.

Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó cierra gira en Aysén

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Un total de 36 niños y jóvenes pertenecientes a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó finalizan hoy una gira por la región de Aysén, que los llevó a presentarse en distintos escenarios de las comunas de Coyhaique y Puerto Cisnes.

En el Gimnasio Municipal de esta última localidad, el grupo concluye hoy su visita a la zona con una presentación desde las 19.30 horas.

Alumnos de entre segundo básico a tercero medio de la Escuela Juan Soler Manfredini y Escuela Rural Río Puelo, ambas de la comuna de Cochamó, integran la delegación junto a apoderados y el director de la orquesta y encargado de cultura del mencionado municipio, Alejandro Piñeiro.

"Quisimos mostrar el trabajo de los chicos, el esfuerzo de los miles de ensayos que se hacen en la orquesta y aprovechar también de que ellos puedan ver otros lugares, conocer otras realidades del sur de Chile y representar a sus escuelas afuera", señaló el funcionario.

La gira incluyó, además, las presentaciones realizadas la semana pasada en Coyhaique, en el Centro Cultural de esta ciudad y la Escuela Valle Simpson, y en el Liceo Arturo Prat de Puerto Cisnes.

"Esta es una orquesta que se caracteriza por salir afuera, debido a las condiciones de Cochamó, donde los chicos no pueden presentarse en muchos lugares", recalcó el director de la orquesta.

Fue en el año 2011 y 2013, respectivamente, que la escuelas Juan Soler Manfredini y Río Puelo de Cochamó forman sus orquestas juveniles, para luego fusionarse ambas en una sola gran orquesta sinfónica, gracias a un Fondart, que permitió incorporar instrumentos de viento y percusión al proyecto.

Es quinta vez que la agrupación sale de gira, presentándose anteriormente en las comunas de Hualaihué, Chaitén, Futaleufú, Dalcahue y Castro, entre otras.

Otras entidades comprometidas con el proyecto son la Municipalidad de Cochamó, a través de su Departamento de Educación, el Gobierno Regional de Los Lagos, la Junaeb, Naviera Austral, Naviera Puelche, Transmarchilay, Colbún y Aqua Chile.