Secciones

Alerce contará con estación de monitoreo de la calidad del aire

Mediciones. Medio Ambiente y la municipalidad de Puerto Montt acordaron el traspaso de información para realizar un análisis de la situación de esta ciudad.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

La mala calidad del aire en Puerto Montt fue uno de los temas que marcó la agenda de las autoridades durante las últimas semanas, aunque ello fue posible gracias a las consecuencias generadas a raíz de la emergencia provocada por la crisis del humo generado por los incendios forestales en la zona.

Pero más allá de la contingencia ocasionada por estos siniestros, la pregunta que ronda desde hace algún tiempo tiene que ver con la calidad del aire en la capital regional durante un día normal, sin la ocurrencia de una emergencia de este tipo.

¿Puede ser Puerto Montt declarada ciudad saturadas?. El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, señala que para ello se requiere contar con información de -al menos- un año.

Además, esta información debe estar acreditada ante el ministerio de Medio Ambiente.

En todo caso, se admite que la capital regional presenta una situación muy similar a la de otras ciudades del sur producto del uso de la leña.

Se firmó un convenio para el traspaso de los equipamientos de medición de la calidad del aire hacia Medio Ambiente, de manera que Puerto Montt esté incorporado en la red de calidad del aire, de manera de que si existiesen antecedentes que permitan tomar medidas en cuanto a la elaboración de un plan de descontaminación en caso de que sea necesario.

Lo anterior fue necesario además porque existe el interés en la cartera de Medio Ambiente de poder mejorar la forma en la que se mide la calidad del aire en Puerto Montt.

Y una de las acciones tiene que ver con contar con una estación de monitoreo en la ciudad satélite de Alerce, de manera de poder realizar un mejor diagnóstico en esta materia.

Sobre esta estación tiene que ver con una demanda ciudadana, dado que existen algunas críticas que apuntan a que el actual punto de medición mide condiciones más favorables que en otros lados.

Si bien no existen antecedentes que permitan confirmar o descartar esta crítica, lo que está claro según Mena es que la estación que estará en Alerce les permitirá contar con una evaluación mucha más amplia que actualmente.

Además, este punto servirá para reunir información de manera que se pueda justificar la instalación de una estación de mayor monitoreo.

Esta infraestructura será posible de levantar producto de un convenio con la municipalidad que establece que la casa edilicia, que encabeza el alcalde Gervoy Paredes, le entregará un sitio a Medio Ambiente para que se puedan realizar las mediciones de la calidad del aire.

De acuerdo a lo pronosticado, se espera que las mediciones comiencen durante este invierno.

Pero no sería lo único ya que el municipio busca también poder contar con otra estación en Alerce.

Figura de delegada presidencial divide a los políticos de la zona

Cambios. Paula Narváez primero y Paula Forttes después han ocupado este cargo, que no tuvo a nadie designado durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

E-mail Compartir

El término de las labores Paula Forttes, como delegada Presidencial para la construcción de Palena abrió el debate en torno al rol que tiene esta figura en la solución de los problemas que atraviesa una comuna como Chaitén, que fue devastada tras la erupción volcánica de hace casi ocho años.

Si bien desde la comunidad, tanto el alcalde (s) Elmo Almonacid y la presidenta de la Junta de Vecinos de esta comuna, Rita Gutiérrez, criticaron la por desempeñada, el intendente Nofal Abud defendió y valoró lo obrado por Forttes durante el año que estuvo antes de ser designada en la Dirección Sociocultural de la Presidencia en lugar del renunciado Sebastián Dávalos, tras el estallido del Caso Caval.

Forttes fue la segunda delegada presidencial, dado que tras la erupción fue nombrada Paula Narváez, quien ocupó el cargo hasta marzo de 2010 cuando asumió el Gobierno de Sebastián Piñera.

Pero más allá de la polémica sobre lo realizado por la personera, ¿cuán importante es que ciudades como Chaitén puedan contar una delegada para su reconstrucción'?

Al respecto, Abud destaca que pasa porque la su misión es la de definir un aprendizaje para los organismos regionales, quienes no contaban con experiencia previa en materias de reconstrucción y menos post erupciones volcánicas.

"La figura de la delegada presidencial aparece como un apoyo para poder definir y estructurar lo que son los planes. Y ese plan fue el que ocupó gran parte de nuestro tiempo durante el año 2014 al tiempo que el poder poner en ejecución las iniciativas".

Distinta es la visión que expresa el senador UDI, Iván Moreira, para quien es indispensable que cuando se nombre una figura de este tipo se le entregue al mismo tiempo poder y recursos especiales.

Otro factor importante para el parlamentario es que esté empoderada de la situación. ya que si no lo está, no tiene poderes ni recursos, no vale de nada estas designaciones.

Moreira es partidario de que en estos casos sea el intendente el que desarrolle esta labor, con plazos y metas establecidas. "Una delegada viene sólo 3 ó 4 veces al año, y si se le suma que no tiene recursos, es complejo que pueda mejorar la situación", acentúa.

Otra alternativa que propone Moreira es que pueda ser el ministerio de Obras Públicas el que se haga cargo de las labores que realizaba Forttes.

Un juicio más drástico fue el que lanzó el ex intendente Jaime Brahm, quien señala que todo lo que se avanzó en esta comuna durante el Gobierno de Sebastián Piñera, se materializó sin delegado o delegada presidencial "lo que claramente demuestra que si la Intendencia y su Gobierno Regional trabajan coordinadamente con los Seremis de las respectivas áreas la figura que ha designado este gobierno no se justifica". Lo anterior, según Brahm, es una muestra mas del centralismo que afecta a la administración del Estado en desmedro de cada una de las regiones del país.

En tanto, la diputada del distrito 58 (incluye Chaitén), Jenny Álvarez, explica que el plan de reconstrucción ya se lo hicieron llegar a la Presidenta Michelle Bachelet, quien será quien decida si reemplaza o no a Forttes o se seguirá adelante desde el nivel regional o se designe a una persona de la región para esta tarea. Lo que sí espera Álvarez es que la determinación se adopte de forma rápida. Lo más importante, según Álvarez, es que está listo el plan que contempla el diagnóstico de lo que se requiere en Chaitén.