Secciones

En noviembre comenzará a funcionar el relleno sanitario La Laja en Puerto Varas

Obras. Todo tendría que finalizar en octubre de este año. Labores registran 59% de avance e impermeabilizado está listo en 100%.
E-mail Compartir

No todo fue malo, producto de las buenas condiciones de tiempo; porque en el relleno sanitario La Laja, en Puerto Varas y en plena construcción, se logró la instalación del alveolo número 1 y el 100 por ciento del impermeabilizado, lo que es considerado como la etapa más importante en este tipo de proyectos.

Los números para esta iniciativa son positivos, aunque la finalización de la obra estaba concebida para fines de agosto.

De acuerdo al alcalde de Frutillar Ramón Espinoza, quien es el presidente de la Asociación de Municipios de la provincia de Llanquihue, "se prevé que las obras finalicen en octubre del presente año y el relleno sanitario inicie sus operaciones en noviembre, una vez resuelto los permisos de la autoridad sanitaria, ambiental y servicios competentes", explicó.

El avance general de la obra es del 59 por ciento, pero la impermeabilización de la laguna de sedimentación ya está lista en un 100 por ciento, mientras que la laguna de ecualización registra un 95 por ciento. Sólo falta por impermeabilizar el humedal.

Pese a todo ello el factor que aún inquieta es el retraso que han experimentado los concejos municipales de Puerto Varas y Puerto Montt en aprobar los contratos de disposición final de los residuos sólidos domiciliarios.

"Los alcaldes no han puesto en tabla el documento, y el gobierno regional ha explicado en detalle el proyecto", dijo Ramón Espinoza. Para la autoridad "ninguna comuna puede pedir condiciones especiales, y por lo tanto todas las condiciones son iguales para todos, tal cual se ha dicho y está en las bases", afirmó. Para Espinoza es fundamental lograr el pronto cierre de los vertederos de la Laja Mirador y Lagunitas. "Están contemplados estos cierres que buscan mitigar el daño que se ha hecho al medio ambiente", relató.

Región de Los Lagos es la cuarta con mayor índice de envejecimiento del país

ENCUESTA CASEN. Mayor esperanza de vida de adultos mayores también eleva su población. Mientras que baja la pobreza multidimensional de ese grupo etario.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

"Es gratificante llegar a esta edad, con una tremenda experiencia, y que sea posible seguir haciendo grandes cosas. Hoy hemos avanzado y estamos con una mejor calidad de vida", reconoció Armando Medina, de 78 años, integrante del Consejo de Adultos Mayores de Los Lagos, al conocer los resultados regionales de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2013, con los más recientes indicadores de la población de adultos mayores.

El estudio da cuenta que Los Lagos ocupa el cuarto lugar nacional en el Índice de envejecimiento, con un 85,3 %, lo que representa un aumento de 13 puntos en relación a la Casen 2011.

Ese indicador se calcula dividiendo la población mayor de 60 años y la menor de 15 años, multiplicado por 100. De esa forma, en Los Lagos hay 85,3 adultos mayores de 60 años por cada 100 menores de 15 años, lo que representa que la población está envejeciendo en forma elevada y sostenida en la región.

El antecedente fue aportado por la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, junto a la coordinadora regional del Servicio para el Adulto Mayor (Senama), Adriana Maldonado, para quienes esa mayor esperanza de vida se tradujo en que aumentó el número de adultos mayores en un 17,4 %, respecto de 2011 (15,5 %).

De esta forma, la población de adultos mayores alcanza a las 146.564 personas, mientras que en 2011 esa cifra llegaba a 127.827. "En términos comparativos, podemos decir que el aumento en población mayor es de un 1,9 %", puntualizó la seremi Pradenas.

MULTIDIMENSIONAL

La seremi de Desarrollo Social resaltó que ese estudio de 2013 incorporó la medición multidimensional de la pobreza, que mide carencias (acceso) en el bienestar de los hogares, en base a cuatro factores: Vivienda, Educación, Salud y Trabajo.

Sobre esos parámetros, bajó el porcentaje de adultos mayores pobres en la región. La encuesta Casen situó ese indicador en un 27,4 % (39.730 personas), cuatro puntos menos que en 2011, cuando fue de 31,4% (45.530).

"Vemos que las políticas públicas orientadas a adultos mayores están bien dirigidas y complementadas en una integralidad. Esto quiere decir que no sólo las políticas públicas implementadas por el Senama están siendo efectivas, ya que las del área de la salud, el trabajo, también están teniendo efectos para que esa población tenga un envejecimiento activo, de calidad", dijo la seremi Pradenas.

Mientras que el porcentaje de adultos mayores en situación de pobreza por ingreso, alcanza al 10,3 %, lo que equivale a 14 mil 600 personas, aproximadamente. En tanto que en situación de extrema pobreza, el porcentaje es de 2,9%; es decir, unas 4 mil 400 personas mayores en Los Lagos.

Las mejores condiciones de los adultos mayores de Los Lagos, que además le permiten vivir más años y con mejor calidad de vida, se ven ratificadas por los indicadores de dependencia.

Se encuentran en dependencia leve un 7,1 % de la población mayor, lo que equivale a 10 mil 400 personas aproximadamente; en dependencia moderada está el 7,2 % (10.540); y en dependencia severa, el porcentaje llega a 5,4 % (7.900).

Mientras que el 80,3 % restante, unas 117.690 personas, son adultos mayores autovalentes activos, gracias a que ha mejorado su calidad de vida, lo que ha derivado en un menor impacto en su salud, tanto cognitiva como física.

"Las políticas en las que estamos trabajando están orientadas a este envejecimiento activo, como generar espacios para su atención, con centros de estadía diurna", dijo. Daniela Pradenas agregó que para la ciudad se proyecta comenzar a construir uno de esos establecimientos en 2016, para el cual se cuenta con financiamiento comprometido en el presupuesto de este año.

"Estas cifras dan cuenta que se le está dando más importancia a los adultos mayores. Eso antes no se producía. Para nosotros es bueno, porque se nos toma en cuenta en todo sentido", afirmó Hipólito Jerez (66), miembro de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt.