Secciones

Innovador proyecto busca hacer navegable río Maullín en Llanquihue

Recorrido. Autoridades regionales y provinciales se reunieron con los pescadores de la ciudad industrial y proyectan una nueva forma de hacer turismo. La idea es crear un punto de referencia.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Son alrededor de 100 personas que en la ciudad de Llanquihue se dedican a la pesca, y quienes desde hace muchos años están pidiendo la posibilidad de contar con un punto de referencia, que sea parte del circuito turístico a orillas del lago Llanquihue y en el comienzo del largo recorrido del río Maullín.

"Siempre vi a mi padre desde niña pescando en este lugar. El falleció, y lo hizo sin poder ver lo que más anhelaba, un muelle y un mercado donde puedan vender sus productos", dijo Yaquelin San Martín, dirigenta social de Llanquihue, quien junto a varios pescadores quieren que este "sueño" de hace muchos años se haga realidad. Los pescadores de Llanquihue son observados todos los días justo en el puente que cruza por la ciudad. Allí tienen un improvisado embarcadero, que por mucho tiempo han ocupado.

Para la dirigenta vecinal es necesario ayudar a los pescadores. "Tenemos un diamante en bruto aquí, y a mi padre yo lo veía desde niña pescando en el río Maullín; él falleció y quedé con esa nostalgia, pero gracias a don Manuel Rivera (consejero regional socialista), porque por fin se está considerando a nuestra gente. Esto es algo que nunca antes se había tomado en cuenta", aseveró.

Yaquelin San Martín dijo que la idea es que se construya un embarcadero de calidad, un mercado, y "de esa forma capacitar a los pescadores y hacer turismo, kayak, paseos y pesca deportiva. Son muchas las instancias de desarrollo", adujo.

REFERENCIA

Guillermo Vargas, presidente de la Agrupación de Trabajadores Independientes del río Maullín, dice que el sueño de los pescadores es que el río sea navegable, para luego trabajar en el rubro del turismo, excursiones, pesca deportiva. "Hoy día el turista no tiene un punto de referencia donde llegar y disfrutar del turismo del río; llegamos a la conclusión que nos hace falta urgentemente una caleta", señaló el dirigente, quien representa a unos 50 trabajadores.

Las autoridades regionales y provinciales llegaron a Llanquihue e hicieron un recorrido de 2 horas por el río Maullín.

Manuel Rivera expresó que Llanquihue no puede ser el 'pariente pobre' (de la ruta del lago Llanquihue), "por qué tenemos que dar más recursos a Puerto Varas, a Frutillar, y Llanquihue está abandonado. Aquí hay potencial turístico y como dice la Presidenta (Michelle) Bachelet hay que repartir donde hay menos".

El gobernador Juan Carlos Gallardo indicó que "nuestro desafío es generar condiciones de equidad territorial, dado que la comuna de Llanquihue es la que tiene más atraso en materia de desarrollo turístico en relación a sus dos comunas vecinas, que son Frutillar y Puerto Varas. Por lo tanto, aquí es donde se deben focalizar los mayores esfuerzos para el desarrollo turístico de la comuna".

El presidente de la Comisión de pesca del Core, el PPD Jaime Millán, señaló que la idea es presentar varias iniciativas, entre ellas con el apoyo del Sercotec. "Son 7 kilómetros de río navegable, con sectores prácticamente vírgenes", reiteró.

El alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, valoró la iniciativa: "Nos parece muy interesante, ya que daría un impulso importante a la actividad turística, además de poner en valor el río Maullín como patrimonio natural. Hay que señalar que lo más importante es que existe, por parte de los propios pescadores, la disposición de reconvertir su actividad y orientarla al turismo. Esto se va a conseguir siempre y cuando posean la infraestructura necesaria y el apoyo nuestro como autoridades. En este sentido, debemos realizar todos en conjunto un trabajo adecuado, en pos de generar un producto que sea atractivo".