Secciones

Ceremonia de Bienvenida a los nuevos estudiantes 2015

E-mail Compartir

Mañana lunes 23 de marzo, se realizará la Ceremonia de Bienvenida a la nueva generación de estudiantes 2015 que han ingresado a las 10 carreras de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. Este tradicional evento encabezado por el vicerrector de la Sede Puerto Montt UACh, Dr. Renato Westermeier, y por el presidente de la Federación de Estudiantes ,Rodolfo Sáez, se desarrollará desde las 11.00 hrs. en el Gimnasio de la Casa de Estudios, congregando a los nuevos estudiantes, docentes y funcionarios. Se iniciará el Himno de la UACh y el himno Universitario Gaudeamos Igitur, interpretado por el Coro institucional dirigido por la profesora Marita Cortés San Martín y compuesto por estudiantes de las distintas carreras. En este mismo contexto, se entregará un reconocimiento a los estudiantes que se matricularon con los más altos puntajes a cada una de las diez carreras. Ellos son: Javier Navarro Véliz, de Ingeniería Civil Industrial, con 778 puntos ponderados PSU y mejor puntaje en la Sede; Amparo Manhood Wessel, estudiante de Psicología ,con 741 puntos ponderados PSU; Julio Mansilla Cendoya, de Ingeniería en Información y Control de Gestión, con 731 puntos ponderados PSU; Diego Pailahual Santana, de Tecnología Médica, con 708 puntos ponderados PSU; Diego Guerrero Jara, de Enfermería con 704 puntos ponderados PSU;. Ricardo Steger Chafer de Pedagogía en Matemáticas con 689 puntos ponderados PSU; Giselle Sepúlveda Ruiz, de Pedagogía en Educación Básica, con 687 puntos ponderados PSU; María Belén Villalobos Miranda, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, con 681,7 puntos ponderados PSU; Sergio Schobitz Ojeda, de Ingeniería Comercial, con 681,3 puntos ponderados PSU, y Francisca Soto Cárcamo ,de la carrera de Fonoaudiología, con 657,00 puntos ponderados PSU.

Como cierre de la ceremonia, la Casa de la Cultura y las Artes, dirigida por la profesora de música Marita Cortés San Martín, y compuesta en su mayoría por estudiantes con intereses musicales y artísticos, que desarrolla un importante trabajo a través de su coro, y grupos musicales, presentará un interesante repertorio con el objetivo de aportar al desarrollo de la cultura y las artes de la región desde la Universidad Austral de Chile, y apoyar a la formación integral de todos sus estudiantes.

Charla IDeA dos etapas Fondef en UACh

E-mail Compartir

El 27 de marzo a las 10:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se realizará la "Charla de Difusión del II Concurso IDeA en dos etapas del Programa Fondef (Fondo de Fomento para el Desarrollo)", instancia informativa para todas las instituciones de la región ligadas al área Investigación y Desarrollo (I+D).

Esta charla de inducción para el segundo llamado a concurso IDeA dos etapas, es coordinado por el Área de Pesca y Acuicultura Fondef-Conicyt y organizado por la académica del Instituto de Acuicultura de la Sede Puerto Montt Dra. Sandra Bravo en su calidad de integrante del Comité de Evaluación del Fondef.

El IDeA en Dos Etapas es un instrumento que CONICYT, a través de su Programa Fondef, pone a disposición de la comunidad científica. Su propósito es apoyar financieramente la ejecución de iniciativas de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves.

Para que estos plazos se cumplan, los concursos regulares de Ciencia Aplicada e Investigación Tecnológica pasarán a formar parte de un mismo proceso y a cumplir el rol de etapas dentro del mismo, sin necesidad de una nueva postulación: Ciencia Aplicada (Etapa 1), Investigación Tecnológica (Etapa 2).

La Etapa Ciencia Aplicada financia proyectos de I+D para validar pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio o pequeña escala. Con una duración de hasta 24 meses. En la Etapa Investigación Tecnológica participan proyectos adjudicados en la etapa Ciencia Aplicada y que hayan cumplido con todas las condiciones de admisibilidad tiene una duración de hasta 24 meses.