Secciones

Acusan a la "mafia de la leña" de iniciar incendios forestales

Cerca de Alerce . Dueño de fundo El Encanto, que ha sido afectado por cinco siniestros en los últimos tres años, responsabilizó del fuego a taladores ilegales.

E-mail Compartir

Los miembros de una "mafia de leña ilegal" serían los autores de una serie de incendios forestales que se han registrado en las cercanías de Alerce Norte en las últimas temporadas, aseguró Carlos Labra, propietario de uno de los predios afectados por el fuego y la sustracción de árboles nativos.

"Hemos sufrido cerca de cinco incendios forestales en los últimos tres años. Este fenómeno se relaciona directamente con la corta ilegal de árboles desde nuestro predio para hacer leña. Ya hemos perdido 10 hectáreas de bosque nativo por la sustracción y otras 20 producto de los incendios de carácter intencional", aseguró el dueño del fundo a El Llanquihue.

Labra precisó que los taladores ilegales llegan al predio de más de 400 hectáreas "por sendas que se dirigen desde los sectores poblados hasta el fundo, no ocupan el camino para no ser descubiertos".

Una vez al interior del espacio, que aseguró su propietario está destinado a la conservación del bosque nativo, "buscan los árboles de mayor diámetro para obtener más cantidad de leña; para ello utilizan el fuego de manera intencional, para despejar los accesos al bosque y ubicar los ejemplares más grandes", sostuvo el afectado.

Denuncias reiteradas

Labra precisó que ha realizado una serie de denuncias por la tala ilegal y sustracción de leña ante el Ministerio Público, Conaf, Carabineros, la PDI y el Juzgado de Policía Local de Puerto Montt sin resultados.

"A mediados de enero, fiscalizadores de Conaf llegaron hasta el fundo, sorprendiendo a un grupo de taladores ilegales. Los funcionarios fueron amenazados violentamente", contó el afectado.

Consultado al respecto, el subdirector regional de Conaf, Germán Pando, confirmó la existencia de un incidente entre los taladores y los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal.

"La regla general es que siempre realizamos la fiscalización cuando hay una denuncia, ya que estamos mandatados por ley para ello. Allí se debe evaluar la magnitud de la corta y presentar los antecedentes ante el tribunal", reiteró Pando.

El funcionario aclaró que "Conaf no tiene atribuciones para investigar los casos, ya que el tribunal determina qué organismo policial realizará las diligencias para identificar a los responsables".

Respecto a la situación del fundo El Encanto, el subdirector de Conaf apuntó que "dado su cercanía con un importante sector poblado, es constante extracción de madera desde este predio, por lo que se han presentado varias denuncias, pero no es posible vincular este hecho a los incendios forestales".

El martes, el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, presentó una querella contra quienes resulten responsables de un incendio que precisamente se registró en Alerce Norte, donde fue detenido un hombre de 60 años.

Luis Toledo Mora

El albañil que lleva más de un año tapando los hoyos de las calles

E-mail Compartir

Llegó hace un par de años a la capital regional, y al no encontrar trabajo comenzó con una inusual labor, que es agradecida por los conductores de vehículos particulares y del transporte público de pasajeros. Jimy Sepúlveda, oriundo de Chillán, tomó una pala, un par de baldes y comenzó a tapar hoyos en las calzadas, por iniciativa propia. Lo que de inmediato fue reconocido con propinas; y lo que al final se convirtió en su sueldo. Jimy llegó a Puerto Montt, para superar la depresión que tenía, producto de la muerte de sus dos hijos en un accidente de tránsito hace 6 años. "Como no tenía trabajo, se me ocurrió hace un año, frente a Homecenter. Allí, en la Avenida Presidente Ibáñez, había un enorme hoyo, lo tapé en un par de oportunidades; pero un día pasó el alcalde, me quedó mirando y al otro día el hueco estaba asfaltado", anotó. Pese a ello, el tapador de eventos siguió trabajando. "Los choferes de taxis colectivos me decían donde estaban los problemas y yo partía para allá. Así logramos identificar que la mayor cantidad de eventos están en avenida Presidente Ibáñez, en Ejército, en Crucero, en Avenida La Cruz y calle Volcán Apagado, donde los hoyos son enormes. La mezcla para cubrir los eventos es de tierra arcillosa con arena y un poco de agua". Durante su primer año de trabajo, el albañil señaló que ha tapado más de 150 hoyos en toda la ciudad. "Mientras no arreglen las calles voy a seguir con este trabajo, porque los choferes me lo agradecen y ellos me dan propina. Con esto pago mi arriendo, como y me sirve para todo", expresó. Jimy Sepúlveda es árbitro de fútbol y pertenece a la asociación de Puerto Montt, por lo que los fines de semana recorre las diferentes canchas de la ciudad.

: Jimy Sepúlveda.

: Tapa los hoyos que no son reparados en la calzada de las distintas calles de Puerto Montt. Los choferes le entregan propina por el trabajo.

Superintendencia de Educación fiscaliza recepción de 960 mil textos escolares

En la Región. Buscan asegurar la entrega de los libros del Mineduc a los alumnos.
E-mail Compartir

Una fiscalización en terreno a la entrega de 970 mil textos escolares repartidos por el Mineduc a más de 167 mil alumnos de establecimientos municipales y subvencionados de la Región de Los Lagos, inició la Superintendencia de Educación (Supereduc) en la zona.

El director regional del organismo, Víctor Reyes, explicó a El Llanquihue que cada año, como parte del proceso de distribución, los directores y centros de padres de los planteles que reciben subvención por parte del Estado, suscriben un acta de compromiso a través de la cual se responsabilizan de la entrega de los textos a sus alumnos.

"Hemos desarrollado un plan de fiscalización que implica evaluar que se haya firmado el acta de compromiso, que el colegio haya recibido físicamente los libros y que, finalmente, se le hayan entregado a los alumnos", precisó el titular de la Supereduc en Los Lagos.

La autoridad recomendó que padres o alumnos que no hayan recibido sus textos, pueden realizar la denuncia ante el organismo. Sobre las sanciones, indicó que los sostenedores que no realicen la entrega de los textos a sus estudiantes "arriesgan una multa de hasta mil UTM, es decir aproximadamente 40 mil pesos".

Por su parte, el seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó la "excelente calidad de los textos escolares entregados por el Mineduc, la que ha sido revisada por un comité de expertos, y no tienen ninguna diferencia con los otros libros que ofrece el mercado".

La primera actividad de fiscalización se realizó cerca del mediodía de ayer en la Escuela Miramar de Puerto Montt, donde los personeros junto a la directora del plantel y el director del DEM, Homero Rogel, comprobaron que los alumnos cuenten con sus libros.