Secciones

Consejo Regional cuestiona programa de financiamiento de Sernatur

Fondos FNDR. Miembros del Core, junto con apoyar toda acción de Sernatur por los efectos sobre la una región turística, piden mayor claridad en el desglose de las platas que están pidiendo.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Una verdadera danza de platas es la que entró en discusión en el Consejo Regional (Core) en la reciente sesión realizada en Puerto Octay.

Todo a propósito de la propuesta de Sernatur para asignación de fondos. Aunque por sobre todo los representantes regionales explicaron que apoyan la gestión turística del Gobierno, muchos consejeros se abstuvieron de aprobar el programa de transferencia "Gestión del territorio turístico de la Región de Los Lagos", hasta no tener un detallado desglose de los recursos que están solicitando. Programa que fue expuesto por la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz.

Los consejeros piden mayor claridad del programa regional, después de aprobar las platas que cofinanciarán la cumbre internacional ATTA -a realizarse este año en Puerto Varas-, la que apoyan con 443 millones de pesos.

El resto, $700 millones, considerados para el resto de los proyectos del año, no se aprobaron por "ciertas dudas" de los consejeros, quienes pidieron mayor claridad, como por ejemplo, en los ítem de consultoría para los cuales Sernatur está pidiendo un total de 159 millones de pesos, desglosados a recibir en $111 millones y $48 millones en años consecutivos.

Para la contratación del programa, se piden más de 949 millones de pesos. Estos -en el año 1- de sobre 768 millones de pesos y en el año 2, sobre 180 millones de pesos.

Para seminarios talleres y encuentros, el presupuesto considera 31 millones de pesos. Esto estaría orientado a empresarios y emprendedores, según la directora Claudia Díaz. La idea es lograr -entre otros- que haya más empresarios con el sello de calidad Q, añadió la consejera Valentina Álvarez.

Entre las consultas de los consejeros, estuvo la pregunta sobre la utilización de fondos que se quieren para el "plan de medios" que considera 80 millones de pesos, fondos que se destinarán en folletería y promoción en medios de comunicación. Se quiso saber qué medios se financiarían, ante lo que, al igual que en otras consultas, no hubo respuesta satisfactoria, según afirmó el consejero Carlos Recondo.

Mereció dudas también el ítem para asistencia técnica que llega a los 140 millones de pesos, a financiar 110 millones para primer año y 30 millones en año dos. Así también, la señalética turística por un costo total de 30 millones de pesos, 20 millones a entregar en el año uno y 10 millones en el año dos.

Según la directora de Sernatur, la línea de trabajo de este programa está "en el marco de la Ley de Turismo", que exige un plan de desarrollo turístico sustentable.

El sí a otros

En otros puntos de la sesión, se aprobó en el marco presupuestario, un programa de turismo para Chaitén urbano, el que será ejecutado por Sernatur para apoyar a empresarios y emprendedores, especialmente a los que se vieron afectados por la erupción del volcán en mayo del 2008.

"Lo importante es que son recursos que provienen del plan de zonas rezagadas y que tendrá un comité", dijo el consejero Fernando Hernández, respecto a la aprobación, de 350 millones de pesos, fuera de los 700 millones que se están pidiendo. Estos fondos se añaden a los $443 millones de la ATTA y $1.275 millones, lo que suman 2.068 millones de pesos, faltando los $700 millones que no quiso aprobar el Core.

Valentina Álvarez es una de las consejeras que estuvo de acuerdo en apoyarlo, porque cree que "es la región la que se beneficia", pero otros dicen que por lo mismo necesitan más detalles de las acciones. Claudio Oyarzún, de Chiloé, plantea su predisposición de apoyar a Sernatur, recordando que en los últimos dos o tres años han transferido 2 mil 600 millones de pesos del FNDR, de los que han utilizado cerca del 70% . "Entonces tienen todavía, faltando por transferir, cerca de 1.400 millones de Patagonia Verde", comentó.

Otro opositor al programa informado a los consejeros fue el UDI Carlos Recondo, quien recordó que "cuando se trata de recursos públicos de todos los chilenos, tienen que tener destino conocido y claro". Junto con argumentar su rechazo también, opinó como otros consejeros en relación al apoyo que entregan al sector, por el impacto económico que genera, pero "me mereció muchas dudas cómo estaba planteado y pedí una segunda revisión del proyecto, que los puedan desagregar, reformular y podamos tener información más clara y precisa; y en eso estuvo de acuerdo comisión de Hacienda y Turismo", refiriéndose al nuevo proyecto que se presentó -por separado a la cumbre ATTA- la Dirección de Planificación, el que finalmente fue rechazado.

El intendente Nofal Abud, por su parte, requería apoyo del proyecto que totalizaba más de 1.100 millones de pesos, 700 de los cuales fueron los que entraron en discusión.

"Estas platas será para folletería y preparar operadores turísticos de la región", contó la consejera Valentina Álvarez.