Secciones

Autoridades verificaron que el Mercado Angelmó cumpla con medidas sanitarias

SEMANA SANTA. Seremi de Salud y Municipalidad observaron avances del trabajo desplegado en ese centro de abastos.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud, Eugenia Schnake, lideró una inspección al Mercado Angelmó, para verificar que los comerciantes cumplan con las medidas sanitarias para la venta de pescado y mariscos.

Ante la proximidad de Semana Santa, cuando aumenta el consumo de esos productos, la autoridad se hizo acompañar de la alcaldesa subrogante, Paula Díaz; así como del concejal Fernando España e inspectores de ambas entidades, para recorrer ese recinto.

"Hace meses que estamos realizando un trabajo en conjunto, para asegurar la salud de las personas, mediante la mantención de las condiciones sanitarias en un mercado tan importante como éste. Hoy estamos chequeando los avances del trabajo realizado. Creo que estamos avanzando en forma significativa", dijo.

La seremi de Salud expuso que también están reforzando la toma de muestras de los productos que son desembarcados, las que son enviadas al ISP "para determinar que estén libres de toxina de Marea Roja".

Afirmó que cada malla de mariscos debe mostrar una etiqueta con datos del lugar de extracción, así como la embarcación que los traslada.

Mientras que la alcaldesa (s) Paula Díaz afirmó que está finalizando un proyecto por $ 80 millones para mejorar la techumbre, pilares, algunos pasillos de acceso, así como los baños y espacios sanitarios.

En forma paralela, adoptaron medidas para mejorar la captación de residuos sólidos que genera el mercado.

Respecto de las condiciones sanitarias de ese local, la alcaldesa (s) dijo que "como medidas preventivas" aplicaron acciones para mitigar plagas de insectos y la aparición de vectores. Aseguró que "no existe ningún tipo de riesgo para la salud de la población".

Por primera vez sesiona en Puerto Montt el directorio de BancoEstado

E-mail Compartir

Por primera vez en la historia de la institución financiera, sesionó en Puerto Montt el directorio de BancoEstado, que dirige el presidente de la entidad Rodrigo Valdés.

El encuentro de los principales ejecutivos se efectuó en las sucursal ubicada en la intersección de las calles Urmeneta y Rancagua de la capital regional. "Se realizó en Puerto Montt nuestra reunión de directorio mensual, ello como un gesto de descentralización de BancoEstado, que tiene presencia a lo largo de todo Chile. Además, aprovechamos esta oportunidad para reunirnos con clientes y autoridades", dijo Rodrigo Valdés.

En cifras regionales, el alto ejecutivo precisó que BancoEstado presenta un crecimiento de un 9,8% en las colocaciones de la Región de Los Lagos; ello por sobre los índices que exhibe en la zona la banca privada.

"Nuestra participación de las colocaciones a nivel nacional es de un 14% y esta región presenta un 19%, que es una cifra muy positiva", destacó.

Además, informó que "siete de los 60 cajeros automáticos instalados en unidades de Carabineros están en la Región de Los Lagos, en puntos como Ensenada, Pargua y Chacao".

La visita se desarrolló en el marco del lanzamiento del programa Crece Mujer, que ofrece productos financieros especializados a las mujeres.

Trabajadores del salmón difieren con la industria por reforma laboral

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), reconoció diferencias con la industria, respecto del artículo de la reforma laboral que plantea la imposibilidad de realizar reemplazos en periodos de huelga.

Mientras SalmonChile advierte que esa posibilidad representa un riesgo para la actividad, desde la Conatrasal plantean que existen las condiciones en las empresas para salvaguardar la sustentabilidad de los procesos productivos.

Javier Ugarte, presidente de esa organización de trabajadores, expuso la posición del gremio ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, en la que hicieron notar sus discrepancias con la industria, especialmente en lo que dice relación con el reemplazo en huelga.

"Apoyamos lo que el proyecto hoy día tiene. No queremos reemplazo en la huelga", reiteró.

Argumentó que durante los 25 años de actividad de la salmonicultura, "jamás se ha producido una huelga en los centros de cultivo. A lo mucho han sido 2, en las plantas de proceso, y que han durado entre 7 a 8 días". En caso que se produzca una paralización, Javier Ugarte explicó que no debería haber mayores problemas. "Antes operaban 25 personas en los centros de cultivo. Hoy, no son más de 5 y una de ellas es el jefe de centro, que es empleado directo de la industria, lo que obviamente le impide que participe en grupos negociadores. Por lo que ese empleado de la empresa, podría alimentar los peces, sin ningún problema", expuso.

INCENTIVO

Consultado Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, admitió que las huelgas no son habituales. Sin embargo, aseveró que "los incentivos que pone este proyecto motivarían que se generen negociaciones colectivas más complejas para el sector y que conduzcan hacia ese fin".

Agregó que durante las conversaciones con los trabajadores "nunca se ha puesto sobre la mesa no hacer reemplazos en huelga". Afirmó que entre algunos trabajadores "existe consenso que el proceso no puede parar. Sin embargo, existe en este proyecto una oportunidad para que ellos (los trabajadores) tengan un mayor poder relativo en una negociación colectiva".

Manterola estimó que "debemos poner todo nuestro esfuerzo para mejorar la calidad del trabajo, sin que pierdan ese poder relativo en la negociación colectiva; sino que debemos buscar herramientas que preserven el medio ambiente, el empleo y el territorio".

OTROS TEMAS

Ugarte, quien se hizo acompañar por otros directivos de Conatrasal, dio a conocer a los diputados la situación de la industria entre 2005 y 2014, el impacto social de la actividad, la relación laboral, así como los desafíos y expectativas del sector en el ámbito del trabajo, especialmente en cuanto a hacer disminuir la cantidad de buzos que han perecido, lo que estimó en 7, además de disminuir los 15 accidentes que han sufrido ese tipo de trabajadores.

El dirigente agradeció la invitación de esa comisión de diputados, ya que tuvieron la oportunidad de dar a conocer su posición respecto del proyecto presentado por el gobierno, además de solicitar que se reactive el proyecto de estatuto laboral para la industria.