Secciones

Bachelet encabeza comité por reforma educacional

reunión. El Gobierno trató el avance de los proyectos relativos a la materia.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer junto a su comité político en cerro Castillo para analizar el avance de los proyectos relativos a la educación y su orden de tramitación en el Congreso.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, sostuvo que la reunión de trabajo que encabezó la Mandataria junto al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, "es una muestra más que el Gobierno no detiene su marcha en la reforma educacional y seguimos avanzando para hacer realidad todos los compromisos programáticos suscritos con los chilenos".

Elizalde agregó que "como Gobierno vamos a cumplir con los compromisos que hemos suscrito con los chilenos. Así fue el año pasado y la Presidenta ha señalado que el Gobierno no sólo no detiene su marcha durante el presente año si no que va intensificar su ritmo de trabajo".

El vocero hizo un breve balance del año anterior en materia de educación: "Fue bastante productivo, pues el Gobierno presentó nueve proyectos de ley en materia educacional, de los cuales seis han sido aprobados", en alusión al fin al lucro, el copago y la selección escolar.

El secretario de Estado detalló que "hay tres proyectos que están tramitándose en el Congreso. Ellos son los que crean las universidades públicas de las regiones de O'Higgins y de Aysén; el que crea 15 centros de formación técnica públicos en todas las regiones del país y el proyecto que pone fin a las restricciones de los estudiantes en las ues".

Minsal acusa de fraude a constructora de hospitales

Denuncia. La empresa Pixels, a cargo del desarrollo de cuatro centros asistenciales, habría falsificado documentos para adjudicarse el proyecto.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

El Ministerio de Salud acusó de fraude a Pixels S.P.A., empresa a cargo de la construcción de los Hospitales de Futaleufú y Putaendo, y los Cesfam de Santa Sabina (Concepción) y de Colbún.

La compañía presuntamente falsificó documentos para adjudicarse las obras, por lo que el ministerio decidió poner término anticipado de contratos a la compañía.

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, detalló que Pixels "comenzó a presentar, a comienzos de este año, falencias en los proyectos, retrasos en la ejecución de sus obras, no pago a sus proveedores, demoras en la cancelación de los subcontratos. En las últimas semanas hemos visto protestas de sus trabajadores, por no pago de sus remuneraciones, y de la ciudadanía, a quienes se le adeudan servicios que se le ha prestado a esta empresa, como alimentación y alojamiento, entre otras cosas".

"Cuando recurrieron los Servicios de Salud a las distintas entidades bancarias a cobrar las garantías que se tienen para respaldar el trabajo que se venía ejecutando, nos hemos encontrado, además, con que las boletas de garantía están todas consideradas falsas y no han sido autentificadas por los bancos. Es decir, aquí hay un proceso fraudulento por parte de esta empresa", subrayó la autoridad.

"En el caso del Hospital de Futaleufú, el total de las boletas de garantía que estaban en poder del Servicio de Salud de Reloncaví eran falsas, por un monto de $ 2.500 millones", agregó.

Mientras que "en el caso del Hospital de Putaendo, el total de las boletas de garantías que esta empresa Pixels presentó eran falsas, por un total de $ 4.400 millones".

En cuanto a los avances en la construcción, el Hospital de Putaendo presenta apenas un 30%, mientras que el de Futaleufú tiene un 37%.

El Ministerio de Salud solicitó la realización de las diligencias pertinentes ante la justicia y los sumarios que permitan determinar las responsabilidades administrativas asociadas.

"Nos parece lamentable que tengamos que llegar a esta situación", señaló Verdugo, ya que se produjo un daño al Fisco "producto de que a esta empresa, que no estaba a la altura de poder hacerse cargo de estos proyectos, le fueron adjudicados cuatro obras en el Gobierno anterior".

Según el Minsal, los contratos con la empresa Pixels fueron firmados entre los años 2012 y 2013, durante la administración de Jaime Mañalich en la cartera. Los montos involucrados en dichos documentos ascienden a los $ 28.300 millones.

presentan querella

Una querella por los delitos de falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso del mismo, fue la que interpuso ayer el Servicio de Salud del Reloncaví, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

"Pusimos término anticipado al contrato con la empresa que estaba construyendo el Hospital de Futaleufú porque estaba incurriendo en una serie de irregularidades, cuando fuimos a cobrar las boletas de garantía que estaban en nuestro poder, los bancos nos informaron que eran falsas", explicó el director del Servicio de Salud, Federico Venegas.

Venegas agregó que la estafa, con el Servicio de Salud, asciende a 2.500 millones de pesos, sin contar que también Pixels estafó a los vecinos de la comuna, proveedores que prestaron servicios de alojamiento, alimentación, a los trabajadores, transporte, entre otros.

El abogado del Servicio de Salud, Claudio Colivoro, explicó que la querella es contra todo el que resulte responsable por los delitos antes mencionados, agregando que otros servicios del país y municipios se encuentran en el mismo proceso legal.

"En las últimas semanas nos pusimos en contacto con otros dos Servicios de Salud del país que también estaban detectando irregularidades en sus respectivas obras con la empresa Pixels, hace dos días supimos que uno de ellos al cobrar las boletas se enteró de que eran falsas y cuando fuimos a cobrar las nuestras nos percatamos que estábamos en la misma situación", explicó el abogado.

El director del Hospital de Futaleufú, Doctor Ricardo Barrera, dejó sentir la desesperanza e incertidumbre en la que se encuentra la comunidad: "No hay claridad de cuándo tendremos el hospital".