Secciones

Abud: "Al asumir sólo encontramos acciones dispersas para Chaitén"

Tras erupción. Intendente criticó labor del Gobierno anterior en la comuna.
E-mail Compartir

Su total respaldo a la gestión realizada por la ex delegada presidencial para la reconstrucción de Chaitén, Paula Forttes, entregó ayer el intendente Nofal Abud, luego de las críticas hechas a la personera, quien fue designada para reemplazar al renunciado Sebastián Dávalos en la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

Abud señala que gracias al aporte de Forttes fueron capaces de coordinar el trabajo regional en el nivel central de los ministerios y con ello fue posible definir el diagnóstico y el plan de trabajo para la reconstrucción de esta comuna, que fue devastada tras la erupción volcánica del año 2008.

-No hay que olvidar que la Presidenta dejó su cargo el 2010 con una propuesta de relocalización, la que en principio fue acogida por el Gobierno de Sebastián Piñera, se trabajó sobre ella durante dos años, para ser abortada sin mayor explicación y dejando a Chaitén sin un plan de acción en materia de reconstrucción.

Y en ese escenario llegamos nosotros al Gobierno.

-No, tuvimos que reconstruir el plan de Chaitén desde cero. Incluso, reconstruir la historia de lo que se hizo, porque sólo encontramos acciones dispersas y soluciones de parche, por ejemplo, para el sector sur y sin definición estratégica respecto de la posibilidad de reconstruir o relocalizar Chaitén en condiciones de seguridad para sus habitantes, que es el elemento central. Y la propuesta fue elaborada con participación vecinal.

-Yo diría que sí, porque sólo se avanzó puntualmente y yo creo que la comunidad lo sabe bien. El aeródromo puede ser la gran obra del Gobierno anterior, pero que la encontramos con una necesidad de ampliación presupuestaria.

-Se centraron en sacar dividendos políticos en lugar de trabajar en una propuesta o planificación estratégica que requiere Chaitén. Y en eso hemos estado trabajando.

Calidad de agua potable y estado de ruta preocupan a vecinos del sector de Caicaén

calbuco. Autoridades se reunieron con lugareños, quienes expusieron sus problemas días atrás en un corte de ruta, para exigir prontas soluciones.

E-mail Compartir

Tras la toma de camino que protagonizaron vecinos del sector Caicaén en Calbuco, tanto el alcalde Rubén Cárdenas como el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, se comprometieron a resolver los temas que aquejan a los vecinos de ese sector en una reunión ampliada que se realizó en la sede social del sector.

Una de las inquietudes que expresaron los vecinos es la preocupación frente a la alta salinidad que presenta el agua potable del sector, situación que aseguran, se viene dando hace ya más de dos años.

Al respecto, el alcalde Rubén Cárdenas informó junto a los representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas, que en 20 días más se comenzará con una licitación pública para hacer un nuevo sistema de agua potable.

"Esta es una muy buena noticia, ya que estábamos muy preocupados por la situación que viven los vecinos. Ahora esperamos que pueda haber la suficiente y buena calidad de agua que necesitamos", dijo la autoridad.

En cuanto al tema del camino que une Caicaén con Calbuco y que provocó la molestia de los usuarios ante lo que aseguraron en voz de la presidenta de la junta de vecinos, Tamara Silva como "un verdadero mato polvo", el gobernador se hizo cargo de los dichos de la dirigente, comprometiendo que los trabajos que realiza Vialidad deben completarse y posterior a ello verán los resultados, por lo que en tres meses más la autoridad aseguró volverá para verificar en terreno la calidad de la vía.

Además, la primera autoridad de la provincia conminó a los dirigentes para hacer una visita en terreno, junto a personal de Vialidad ,para que ellos corroboren la calidad de caminos similares que se están construyendo en la región bajo la misma modalidad de contratación global.

Según la presidenta de la Junta de Vecinos, Tamara Silva, estos acuerdos avanzan en buen pie, sin perjuicio que estarán observando lo que sucede con ambos temas. "Sabemos que el nuevo pozo es buena noticia, pero queremos que se garantice cantidad y calidad en el servicio", dijo.

Core aprueba el ATA, pero no presupuesto regional de turismo

Sesión de ayer. Tras un duro debate, el cuerpo colegiado optó por respaldar la asignación de recursos para esta importante cumbre mundial.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Uno de los temas más debatidos durante la sesión del Consejo Regional, desarrollada ayer en Puerto Octay, fue el presupuesto presentado por Turismo Aventura, ATA, específicamente en lo que tiene que ver con la aprobación de recursos para el desarrollo de la Cumbre Mundial de Turismo que tendrá lugar en Puerto Varas, entre el 5 y 8 de octubre.

Resulta que en los encuentros de las comisiones de Turismo y de Hacienda, se definió dividir en dos partes el Programa de Fomento Productivo Área Turismo, presentado por la Dirección Regional encabezada por la directora regional Claudia Díaz.

De esta forma, la idea era aprobar en la sesión de ayer los más de 440 millones de pesos requeridos para el ATA y dejar para otras sesiones el resto de los recursos, que sumaban más de 700 millones de pesos.

Y eso fue lo que ingresó finalmente a tabla para ser visto por el resto de los integrantes de este cuerpo colegiado.

Sin embargo, el intendente Nofal Abud, haciendo uso de sus atribuciones en el Core, pidió cambiar esta propuesta por la original, de manera de que fueran visados todos los recursos, cosa que no fue aprobada por el Core.

DISCUSIÓN

Desde el momento en que el presidente del Core, Pedro Soto, pidió que se votara por cambiar la propuesta de realizar la votación por separado para volver a la original, comenzó una fuerte discusión entre los cores.

Es así como los consejeros Claudio Oyarzún (PPD), Carlos Recondo (UDI), María Angélica Barraza (UDI) y Jaime Millán (PPD), defendieron la determinación adoptada por las comisiones.

Mientras que Valentina Alvarez (Indep.) y Manuel Ballesteros respaldaron la propuesta del Ejecutivo en torno a que se viera el programa en su conjunto. La discusión llegó a tal punto, que Ballesteros acusó de que había cores que no querían el turismo para la región, cosa que fue replicada por Oyarzún.

Y es que el también presidente regional del PPD y Recondo insistieron en la necesidad de revisar bien la propuesta total, para luego tomar la determinación de aprobarla o rechazarla.

El principal argumento de este grupo apuntaba a que había aspectos que debían ser mejorados.

De hecho, la UDI María Angélica Barraza, dijo que "no soy básica y por lo mismo encuentro que el proyecto en su conjunto no tiene todos los méritos para ser aprobado".

Otros proyectos

Aparte del tema del Ata, el Core aprobó otros proyectos que fueron presentados durante la sesión de ayer.

Es así como le dio luz verde a la adquisición de ocho camionetas para Bomberos, iniciativa que contempla una inversión de más de 259 millones de pesos. También, aprobó la ampliación de obras de la Reposición de la Hospedería del Hogar de Cristo, por un monto superior a los 34 millones de pesos. Lo mismo con las solicitudes de aumento de las reposiciones de la Subcomisaría de Alerce y del Estadio de los Viejos Cracks de Puerto Montt, por un 2,7% y un 31% del presupuesto total.