Secciones

La Moneda llama a no interferir en labor investigativa y anunciará medidas

agenda. La Presidenta Bachelet entregará hoy las primeras líneas

E-mail Compartir

La Moneda insistió ayer en que el mundo político no debe interferir en el trabajo de la Fiscalía y del Servicio de Impuestos Internos (SII) en relación al caso Penta. El secretario de Estado confirmó que la Presidenta Bachelet presentará hoy las primeras medidas de la agenda pro transparencia.

A través del ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, La Moneda intentó de esta forma aplacar las críticas que desde diversos sectores apuntan a la autonomía del servicio, una vez que abriera una salida fuera de tribunales para grandes empresas en relación a la información tributaria de sus ejercicios de los últimos años y después que el Tribunal Constitucional acogiera el martes la solicitud del ex gerente de SQM, Patricio Contesse, poniendo una pausa a las pesquisas del Ministerio Público.

"Todas estas instituciones deben actuar en el marco de sus atribuciones y por cierto con pleno respeto a su autonomía. Como Gobierno hemos sido muy responsables, porque no podemos ni debemos intervenir", comentó el vocero de La Moneda.

Elizalde aclaró que, a poco más de una semana de la formación del consejo asesor contra la corrupción, el tráfico de influencias y los conflictos de interés, la Presidenta Bachelet concretará hoy las primeras medidas. Aunque La Moneda no detalló hacia dónde orientará estas medidas, se espera que apunten a inhabilidades e incompatibilidades de funciones en el sector privado y público, declaraciones de intereses y patrimonio y uso de bienes fiscales, entre otras materias

rn pide transparencia

Los máximos dirigentes de Renovación Nacional llamaron ayer la "transparencia total" y que la institucionalidad "cumpla su rol" en las investigaciones de los casos SQM, Penta y Caval. "Que se investigue todo lo que sea necesario, que se mida cada caso con la misma severidad, que se sancione a quienes corresponda y que se argumente y despejen dudas", comentó el secretario general de ese partido, Mario Desbordes. El presidente de la tienda, diputado Cristián Monckeberg, agregó que "lo único que no es posible hacer es alimentar las suspicacias y generar fantasmas de impunidad".

Luego de que el Tribunal Constitucional suspendiera la concreción de diligencias en la arista SQM del caso Penta, el ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, descartó algún tipo de comunicación entre La Moneda y el TC, a propósito de la posible relación de personeros de la Nueva Mayoría con la empresa minera. "No hemos tenido comunicaciones formales con el TC sobre esta materia, quiero ser categórico", afirmó.

Fiscalía otorga dos días al SII para entregar los datos de SQM

investigación. Jefe jurídico del servicio dijo que pasarán

E-mail Compartir

La Fiscalía ingresó ayer un oficio al Servicio de Impuestos Internos (SII) en el que le pide entregar toda la información contable de SQM, luego que la empresa minera se negara a entregar dichos datos al Ministerio Público. La petición surge luego de que la firma sí accediera a entregar antecedentes al SII y después de que el Tribunal Constitucional suspendiera cualquier medida intrusiva en la arista Soquimich del caso Penta.

El regulador tiene 48 horas para remitir los antecedentes a la Fiscalía, que trabaja para esclarecer la entrega de boletas ideológicamente falsas emitidas a nombre de la minera por la firma Reactor SPA.

El director jurídico del SII, Cristián Vargas, dijo a radio ADN que "vamos a entregar a la Fiscalía toda la información que requieran para la investigación que están realizando".

Sobre las acusaciones de estar retrasando la interposición de un recurso judicial en contra de SQM, Vargas comentó que "el servicio no puede actuar con antecedentes incompletos o precarios. Nosotros jamás hemos dejado de cumplir nuestras obligaciones, el servicio no actúa para la galería".

En conversación con radio Cooperativa, Vargas agregó que "lo más probable es que hayan acciones legales", en función de los antecedentes que ha recopilado el SII.

Chahuán explicó el martes que la solicitud de dicha información al SII es parte de las facultades del Ministerio Público para investigar, ya que en este caso no solo se perseguirían delitos tributarios, "sino que también otros delitos como otras defraudaciones o apropiaciones indebidas".

salida de directores

En una muestra de las turbulencias al interior de SQM por este caso, ayer la canadiense Potash Corp -que es dueña del 32% de la firma minera- dijo que sus representantes en el directorio renunciaron ante el temor de que la compañía no colabore de forma adecuada con la investigación de la Fiscalía.

"Ha quedado claro que dada nuestra posición minoritaria y disidente en el directorio, somos incapaces de asegurar que se está realizando una apropiada investigación o que SQM colabore eficientemente con la fiscalía", dijo Potash Corp en un comunicado publicado en su sitio web.

En un hecho esencial enviado ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), SQM confirmó que los tres representantes de Potash renunciaron al directorio.

Se trata del ex vicepresidente Wayne Brownlee y los ex directores José María Eyzaguirre y Alejandro Montero, elegidos con los votos de la canadiense Potash Corporation of Saskatchewan (PCS).

El hecho provocó un "terremoto" en el comportamiento bursátil de la firma, lo que llevó a la Bolsa de Comercio de Santiago a suspender ayer temporalmente las transacciones de la Sociedad Química de Chile (SQM), cuando caían más de 12%, luego de hacerse pública la renuncia de tres directores.

La suspensión se adoptó "por una variación significativa" del precio de la acción, que se transaban a $ 12.402, con una caída de 12,46% respecto del cierre del martes.

SQM respondió a la consulta sobre la baja de la acción realizada por la Bolsa de Comercio de Santiago, que restableció a las 13.15 horas su cotización, cuando los papeles anotaban una caída de 22,65%.

SQM envió ayer un comunicado a sus trabajadores en el que el nuevo gerente general, Patricio de Solminihac, aseguró que colaborará "con las autoridades competentes" y llamó a "no perder la mirada optimista del futuro". "Estamos trabajando activamente en aclarar todos los hechos a los que se hace referencia en la prensa, y tengan la seguridad que hemos cooperado y seguiremos cooperando con las autoridades competentes", dijo el texto citado por La Tercera. De Solminihac agregó que una junta de accionistas en abril designará un nuevo directorio.

La ex candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, criticó la supuesta disparidad en el tratamiento de los casos Penta y Caval, y rechazó las actuaciones del fiscal Carlos Gajardo. En entrevista con "Radio Agricultura", la ex ministra comentó que "siempre lo de las boletas fue tratado de forma administrativa y en el caso Penta, por primera vez en la historia, por boletas ideológicamente falsas se hizo una querella". "A Gajardo (fiscal del caso Penta) le reconozco que es trabajador e inteligente, pero me carga ese sentido de farándula", aseguró.

Mauricio Mondaca