Secciones

Core se traslada hasta Puerto Octay para sesión de hoy

Jornada. La Hospedería del Hogar de Cristo de Puerto Montt es uno de los temas a tratar.
E-mail Compartir

En Puerto Octay, y a partir de las 9 horas, se comenzará a desarrollar una nueva sesión del Consejo Regional de Los Lagos.

Entre los proyectos que serán vistos hoy por el cuerpo colegiado, se encuentra el proyecto de "Reposición Hospedería Hogar de Cristo", iniciativa presentada por la Municipalidad de Puerto Montt.

Sobre la importancia que tiene, el core Manuel Ballesteros, quien es integrante de la Comisión de Infraestructura, dice que es probable que sea aprobado en la sesión de hoy y no sea pasado a comisión.

Señala que lo lógico es que se apruebe, dado que se trata de un proyecto que no sólo beneficia a la gente de Puerto Montt, sino que a otros puntos de la región.

Sin embargo, deja en claro que en su calidad de representante de la Provincia de Chiloé, que a futuro le gustaría contar con un proyecto a nivel del archipiélado chilote.

PROYECTOS

También, los 16 cores deberán votar la aprobación o no de la adquisición de "ocho camionetas primer ataque Bomberos Región de Los Lagos", por más de mil 580 millones de pesos.

Otro proyecto que se verá esta jornada es el de "Reposición Estadio Viejos Cracks de Puerto Montt", también presentado por la casa edilicia que dirige el socialista Gervoy Paredes.

Para esta obra, se solicita una aumento de presupuesto por el 31% del total, que asciende a más de 407 millones de pesos.

También, se contempla una solicitud de aumento de presupuesto para la "Reposición de la Subcomisaría de Alerce, en Puerto Montt", por el 2,1% de los más de 24 millones de pesos requeridos para la realización de esta importante obra en la ciudad satélite.

Delegada presidencial de Chaitén sustituirá a Sebastián Dávalos

Cargo. Paula Forttes asumirá en la Dirección Sociocultural de la Presidencia. Alcalde (s) calificó de nulo el avance en la reconstrucción en 2014.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Paula Forttes, quien fue designada el año pasado por el Gobierno de Michelle Bachelet como delegada de Chaitén, fue nombrada ahora como la reemplazante del renunciado Sebastián Dávalos, en la Dirección Sociocultural de la Presidencia, una medida que de inmediato generó reacciones en la zona.

Es así como el alcalde (s) de esta siniestrada comuna tras la erupción volcánica de 2008, Elmo Almonacid, señala que "para nosotros como chaiteninos, como funcionarios del municipio, siempre hemos señalado que la figura de delegada no tiene mucho asidero dentro de lo que es realizar cosas concretas para la reconstrucción".

Y es que para la autoridad son las carteras sectoriales (ministerios) las que realizan esta labor, por cuanto ven a la "delegada como una representante de la Presidenta"; pero que no cuenta con mayores responsabilidades.

LABOR

Almonacid explica que el cargo que desempeñaba la hoy sucesora de Dávalos, quien renunció tras conocerse el Caso Caval, guardaba relación con coordinar en los ministerios la agilidad en la ejecución de los proyectos, a pesar de que "cada cartera tiene sus propios tiempos".

Por lo mismo, Almonacid cree que esta labor la puede realizar el intendente Nofal Abud, en su calidad de máxima autoridad regional.

-Se sigue avanzando dentro de lo que es un proceso normal de reconstrucción, pero distinto a como era cuando la situación de Chaitén aparecía como una preocupación mayor del poder central, lo que cambió tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

-Con toda seguridad y franqueza, el 2014 fue un año perdido en términos prácticos. No se hizo nada de lo que se venía haciendo. Sólo se demolieron las casas que quedaban, pero todo lo demás fue sólo reuniones y reuniones con los distintos sectores. Y eso lo puede coordinar la Intendencia.

Junto al análisis del alcalde (s), el senador Iván Moreira (UDI) pidió al Gobierno designar cuanto antes a la sucesora de Forttes. "La profesional asumió las funciones de delegada presidencial para la reconstrucción del terremoto de 27 de febrero de 2010, Tocopilla y las zonas afectadas por erupción del volcán Chaitén, pero lamentablemente es poco y nada lo que se ha avanzado en esta comuna", reclama Moreira.

El senador añade que recién se entregó el aeródromo y que "hasta el día de hoy se extraña que se presente ante la comunidad y las autoridades locales un plan que contenga obras, fechas, plazos y fuentes de financiamiento para la reconstrucción de la ciudad".

La crítica de Moreira prosigue en cuanto a que Forttes debía en los 100 primeros días de su gestión entregar un diagnóstico de la situación de reconstrucción de Chaitén, lo que recién se realizó en enero y que las obras pendientes implican una inversión de 66 mil millones de pesos.

Rita Gutiérrez, presidenta de la Junta de Vecinos Chaitén Vive, sostuvo que el cambio de delegada es algo que reciben con sorpresa: "En Chaitén sabemos y hemos hecho público no sólo la deficiente gestión, las constantes contradicciones y la ignorancia en muchos temas directamente relacionados con la reconstrucción".