Secciones

Superintendencia de Salud decretó sanciones a dos clínicas privadas de la provincia

MAYOR CONTROL. Entidad reforzó papel fiscalizador durante 2014, afirmó agente zonal al presentar cuenta de gestión de 2014. Además, proyectan que 2015 será el año de los "derechos y deberes" en la materia.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El fortalecimiento de su rol fiscalizador, que lleva implícito la aplicación de sanciones a las entidades infractoras, destacó Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendencia de Salud de Los Lagos, al presentar la cuenta de gestión 2014 y los desafíos para este año.

La actividad tuvo lugar en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), a la que llegaron autoridades y representantes de la ciudadanía ante los agentes prestadores (Fonasa e Isapres).

En parte de su análisis, Garrido se refirió al fortalecimiento del rol fiscalizador de la Superintendencia, que permitió detectar anormalidades en dos clínicas privadas de la zona.

"Cuando hay incumplimientos graves y reiterados hemos aplicado sanciones. En 2014 hubo un par. Una de ellas está en trámite y afecta a la Clínica Alemana de Puerto Varas, ya que apeló a la multa de 500 UF por incumplimiento de notificación de paciente GES. El segundo caso fue la Clínica Los Andes de Puerto Montt, por incumplimiento a la Ley de Cheques. Pero eso ya fue resuelto y sancionado con otra multa de 500 UF", reveló la autoridad regional.

Las multas hacia los prestadores privados pueden ir desde una amonestación escrita al pago de 500 UF (más de $ 12 millones), que aumenta en casos de reiteración.

En el caso de las entidades públicas, se solicita al Ministerio de Salud la instrucción de un sumario contra el director del establecimiento.

Expuso que han aumentado esos controles con personal regional y también de Santiago, "con visitas en terreno que duran dos a tres semanas, para inspeccionar los prestadores de alta y baja complejidad en todas las provincias de la región".

MÁS RECLAMOS

Durante su exposición, Garrido dio cuenta que el año pasado "hubo un incremento significativo en la cantidad de reclamos ingresados respecto de 2013", con una variación de un 122 %, entre procedimientos administrativos y juicios arbitrales, lo que se vio representado en el aumento de 182 a 405 ingresos. Otro aspecto que destacó el agente zonal fue el reconocimiento de la ciudadanía hacia esa entidad para defender sus derechos. Por esta razón, las atenciones telefónicas y presenciales subieron en un 15 % y un 30 %, respectivamente. "Se trata de una respuesta natural al reposicionamiento institucional que se ha generado a través de las acciones concretas realizadas desde marzo de 2014 en favor de las personas, en temas sensibles como alzas de precios de las Isapres, devolución de excesos por las mismas instituciones, eliminación del embarazo como preexistencia y las fiscalizaciones al Auge y medicamentos", subrayó. Garrido aseguró que 2015 "será el año de los derechos y deberes en Salud. El principal desafío será empoderar a todos los chilenos en el conocimiento, acción y protección de sus derechos frente a los prestadores Fonasa e Isapres".

Tres centros de salud familiar municipal se necesitan en la comuna de Pto.Montt

Gestiones. Consultorios estarían emplazados en Alerce Norte, La Vara y el sector rural de Las Quemas. Senador Quinteros solicitó acelerar proyecto en Alerce.
E-mail Compartir

Acelerar la construcción y ampliación del actual consultorio municipal de Salud de Alerce -detenido después que la empresa se declarara en quiebra-, fue lo planteado en Santiago por el senador Rabindranath Quinteros a la ministra de Salud, Carmen Castillo, pero lo que se suma además a la necesidad de contar con otros tres centros de salud familiar.

El parlamentario reiteró la necesidad de contar con tres nuevos Cecosf -Alerce Norte, La Vara y Las Quemas- a la ministra de Salud, ante quien también manifestó la conveniencia de apurar los procesos de construcción del nuevo Cesfam de Alerce y del Servicio de Alta Resolución en el Cesfam Padre Hurtado de la capital regional.

"La población de Puerto Montt requiere de nuevos y mejores centros de salud, en ello se basa mi interés por apurar la concreción de los proyectos para aumentar la cobertura de salud primaria en la comuna", aseguró.

500 MÉDICOS

Quinteros acompañó a la ministra de Salud, en la ceremonia de inicio del periodo de destinación y becas de médicos y odontólogos del sector público de salud, encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en Santiago.

En la oportunidad, el parlamentario destacó la incorporación al sistema público de 500 nuevos médicos a partir del próximo 1 de abril anunciada por la Presidenta de la República.

El legislador socialista precisó que los nuevos profesionales se distribuirán en consultorios y centros de salud familiar de 90 comunas urbanas y en los hospitales comunitarios y consultorios de más de 50 comunas rurales a lo largo de todo Chile.

"Sabemos que la falta de médicos en el servicio público es un nudo crítico, un porcentaje importante de los profesionales prefiere trabajar en la salud privada, pero el 75% de los usuarios de salud se atiende en el sector público", precisó el parlamentario. Explicó que, a marzo de 2015, en Chile existen 37.000 médicos y que la mitad (52%) son especialistas.