Secciones

Expertos creen haber hallado restos de Miguel de Cervantes en Madrid

literatura. Equipo dijo haberlos encontrado en un convento de Madrid, aunque sería difícil estudiar el ADN.
E-mail Compartir

mmondacal@mediosregionales.cl

El equipo multidisciplinario que busca a Miguel de Cervantes dijo ayer haber ubicado restos óseos del autor español en muy mal estado, que serán difíciles de aislar, identificar o cotejar con ADN. Los huesos, fragmentos y esquirlas están mezclados en un osario con al menos otros 15 cuerpos en la cripta del Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, donde Cervantes fue enterrado en 1616.

Almudena García Rubio, jefa de las excavaciones, dijo que el lugar de entierro es el más profundo de la cripta y que se encontraron evidencias en restos de vestimenta de los cadáveres y una moneda que datan del siglo XVII. Sin embargo, admitió que no se pudo aislar un cuerpo y que será difícil hacerlo.

Según la agencia AP, no hay restos reconocibles de la mano izquierda, que el escritor tuvo paralizada durante años por una herida de guerra, ni tampoco del cráneo ni del pecho.

De todos modos, los arqueólogos están convencidos que su cuerpo está entre esos fragmentos. Para ello se basan en las fuentes históricas, que indican que 17 cuerpos, incluido el de Cervantes, fueron trasladados de la iglesia del convento a la cripta durante unas obras de ampliación del templo entre 1698 y 1730.

Francisco Etxebarria, responsable forense del proyecto, comentó que a partir de ahora intentarán extraer un perfil genético de los huesos encontrados. Pero dado su mal estado no hay certeza de que sea posible. La comparación de ADN tampoco será factible a priori, pues no hay descendencia conocida del escritor.

Los rumores se dispararon hace unos días, cuando algunos medios de comunicación informaron del hallazgo de los restos de Cervantes y de su esposa. El Ayuntamiento de Madrid llamó a la cautela y matizó que no había garantías de haberlos identificado.

incredulidad

La convocatoria de ayer, en la que tampoco se dio una confirmación con certeza, desató la confusión entre la prensa. Algunos periodistas apuntaron a un posible interés turístico del Ayuntamiento, que publicó ayer una nota que consignó el aumento de las visitas a la casa de Cervantes en Alcalá de Henares.

También el Premio Cervantes José Manuel Caballero Bonald manifestó sus dudas sobre cómo el hallazgo de los restos puede honrar al célebre escritor, y pidió que no se convierta sólo en un reclamo turístico. "Hay que hacer justicia con la persona, no con sus restos", dijo citado por DPA.

Ante la polémica, los expertos destacaron que los datos obtenidos de la investigación documental y arqueológica son válidos, aunque no matemáticos.

mmondacal@mediosregionales.cl