Secciones

81 mil causas ingresarona los tribunales en 2014

cuenta. El 85% de los procesos se terminaron. Actualmente hay en tramitación unas 51 mil causas, el 41% por cobranza previsional.

E-mail Compartir

Más de 81 mil causas judiciales ingresaron el año pasado, a los 24 juzgados de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones, de acuerdo a la cuenta pública realizada por el saliente presidente del tribunal de Alzada, ministro Jorge Pizarro.

Según explicó el ministro Pizarro, quien realizó la cuenta de su gestión al iniciarse el año judicial, los tribunales de la jurisdicción terminaron cerca de 69 mil procesos, lo que implica un total del 85%.

En cuanto a la Corte de Apelaciones, a este tribunal ingresaron en 2014, un total de 3 mil 523 causas, lo que implicó un aumento del 2%, con relación al año 2013.

El aumento se explicó, principalmente, por el mayor ingreso de tramitaciones civiles y de la reforma procesal penal.

Del total de causas ingresadas al tribunal de alzada, el ministro Pizarro explicó que la Corte terminó 3 mil 389, quedando en tramitación otras 502 al 31 de diciembre.

En cuanto a los juzgados, están actualmente en trámite cerca de 51 mil procesos, de los cuales el 34% corresponde a causas civiles, el 41% a causas de cobranza judicial; mientras que un 19,5% dicen relación con la reforma procesal penal.

El presidente saliente de la Corte, destacó que el 95% de los juzgados y tribunales de la jurisdicción cumplieron con el 100% de sus metas de gestión, logro que llegó al mismo nivel en el caso de la Corte de Apelaciones en las cuatro metas establecidas. Se trata de control de plazos para la resolución de causas civiles, de reforma procesal penal, de recursos de protección y de eficacia en la tabla del tribunal.

El ministro Pizarro también destacó el aumento de las dotaciones de jueces en los tribunales locales, tras la visita a la zona de la ministra de la Corte Suprema, Ana Gloria Chevesich.

La autoridad destacó que el pasado 29 de enero, el Ejecutivo envió el proyecto de ley que modifica las dotaciones de tribunales de la zona.

Ello se traducirá en el nombramiento de dos nuevos jueces para el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, con lo que este tribunal quedaría integrado por 6 jueces titulares.

En el caso del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, el proyecto contempla el nombramiento de un segundo juez titular; mientras que en el Tribunal Oral en Lo Penal de Castro, sería nombrado otro magistrado, quedando integrado por cuatro jueces.

'De ser aprobado el proyecto por el Poder Legislativo, claramente mejorará la administración de justicia, permitiendo cumplir con las agendas de juicios respectivos y la solución de conflictos en forma oportunidad' destacó el ministro Pizarro.

El ministro explicó que el fortalecimiento de personal en los juzgados civiles de Puerto Montt permitirá que cumplir con los objetivos de dictar sentencias en los plazos legales y reducir los inventarios de los procesos.

Parte juicio por edificio municipal de Fresia

fiscalía. Hay dos personas acusadas de defraudar al Fisco en $9 millones.

E-mail Compartir

A las 8.30 horas de esta mañana en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, se iniciará el juicio en el caso caratulado como 'Edificio Consistorial de Fresia', por presunto delito de fraude al Fisco.

En la causa, el Ministerio Público acusó a dos personas, Jaime Atala (ingeniero) y Cesar Negrón (ex Secplac y actual Administrador Municipal de la Municipalidad de Fresia), del presunto delito de fraude, el que se tradujo en una pérdida para el patrimonio municipal superior a los 9 millones de pesos.

Según la acusación del Ministerio Público, Atala se adjudicó el diseño del proyecto, presentando finalmente datos falsos, entre los cuales se encontraba un estudio de mecánica de suelos que correspondía en realidad a una bodega y no al edificio consistorial. En cuanto a Negrón, la Fiscalía lo acusa de haber autorizado los pagos a Atala faltando a la verdad.

La fiscalía solicita, para cada uno de ellos, la imposición de una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo, inhabilitación especial perpetua para cargos y oficios públicos, y multa del 50 % del perjuicio causado.