Secciones

Un nuevo incendio amenaza viviendas y suspende tránsito en ruta a Alerce

OPERACIÓN. La oportuna intervención de Brigadas de Conaf y Bomberos previno la propagación del fuego.

E-mail Compartir

En riesgo de incendiarse estuvieron ayer un conjunto de tres o cuatro viviendas, tras un incendio de pastizales en el sector de Alerce.

El siniestro, registrado cerca de las 17 horas, es un foco nuevo en el sector denominado 'La silla del Presidente', Alerce Sur, donde el fuego estuvo en permanente amenaza de propagarse a un conjunto de tres o cuatro casas, pero por la oportuna intervención de las brigadas de Bomberos y Conaf evitó un escenario de proporciones.

Se investigan las causas del siniestro, pero se presume intencional, por cuanto no existe ningún foco cercano de siniestro, comentó el director regional de Onemi, Alejandro Berges.

En el lugar trabajaron en la extinción de las llamas del chacay, brigadas de Bomberos y Conaf, además de la operación de dos helicópteros.

El sábado también se generó un nuevo foco, y también afectó sólo matorrales en una superficie 0,2 hectáreas, señaló el jefe del patrimonio contra incendio de Conaf, Juvenal Bosnich.

El sábado participaron en el combate de las llamas, dos helicópteros, una brigada de Conaf y 15 miembros de la Brigada de Carabineros Alumnos (BriCar) 'con los cuales se realizó una operación de combate integrada y efectiva, dando como resultado la pequeña superficie afectada indicada', reveló el profesional de Conaf, quien dijo que tenía un gran potencial de transformarse en un incendio conflictivo y de magnitud 'con amenaza al sistema interconectado e infraestructura habitacional e industrial al norte del avance eventual que pudo tener este incendio'.

El avance de extinción de incendios subterráneos en la comuna de Puerto Montt es de un 48% en términos generales.

Los siniestros forestales y vegetación natural, han ido aumentando cada año, de acuerdo a estadísticas entregadas por Conaf. De éstas se desprende que la temporada 2012-2013 fue la único de baja, ya que se redujo a la mitad la cantidad de superficie dañada.

Este año hay un aumento de 8,4% de superficie destruidas entre plantaciones y vegetación natural.

En el período 2013-2014, la cantidad de hectáreas dañadas llegaron a 3.954,55 hectáreas y a la fecha este año van 4.287,45 hectáreas.

También indicó Bosnich que la superficie afectada de los incendios, 'aún activos', es parcial, debido a que su condición de 'no extinguidos' es variable.

Sin embargo, técnicamente están controlados, es decir que tiene cortafuegos perimentrales en todo el contorno afectado. 'Esto impide su propagación y su amenaza de expansión en superficie afectada, quedó detenida dentro de los cortafuegos construidos por las brigadas Conaf y la maquinaria pesada'.

La superficie que presenta combustión subterránea es del orden de 547 hectáreas aproximadamente.

Se mantienen Alerta Roja para Puerto Montt, Palena y Castro.

Universitarios 'pusieron los pies en la tierra'

E-mail Compartir

En el marco de la Campaña de Captación de Voluntarios 2015 'Ven a poner los pies en la tierra', estudiantes de casas de estudios superiores llegaron hasta la oficina regional de TECHO-Chile (ubicada en Egaña 587, en Puerto Montt), para conocer el modelo de trabajo que la fundación está implementando en las comunas de Puerto Montt, Osorno y Calbuco, además de estar al tanto de la realidad que viven 2.066 familias en 39 campamentos en la región. La jornada concluyó con una visita al campamento Futuro Esperanza, ubicado en el sector Las Industrias.

En este sentido, Giovanna Moreira, directora regional de TECHO-Chile en Los Lagos, afirmó que 'este año necesitamos que más jóvenes se motiven a participar en los trabajos comunitarios, que sean conscientes de que en Chile, y en nuestra región en especial, existen familias que día a día sufren porque sus derechos fundamentales están siendo vulnerados, y que además puedan comprender que con el trabajo en equipo se pueden lograr avances en materia de superación de la pobreza'.

Moreira agregó que debido al crecimiento que tienen los campamentos hoy en día, es necesario que los equipos de trabajo aumenten. Asimismo, invitó a que más jóvenes se sumen a esta iniciativa, y a que se inscriban mediante el formulado dispuesto en www.techo.org/chile, donde encontrarán toda la información.