Secciones

Aseguran que en 2017 será pavimentada la Ruta a Cochamó

Avances. Diseño de ingeniería está listo, y contempla 20 kilómetros, 9 de ellos hasta Río Puelo. Durante 2016 será el proceso de expropiación en un proyecto inserto en el llamado plan Patagonia Verde. Vecinos de Cochamó cuentan sus experiencias tras concreción del pavimento en la zona urbana.

E-mail Compartir

Está listo el diseño de ingeniería para pavimentar lo que resta de la Ruta V 69 desde el puente Las Trancas hasta la ciudad de Cochamó, en la zona precordillerana de la provincia de Llanquihue; y cuyas obras podrían comenzar en 2017.

Para las autoridades regionales, lo más complejo en este proceso inserto en el llamado plan Patagonia Verde, será el de expropiación, y es por ello que se tomarán éste y el próximo año para ejecutar esta labor.

Este proyecto va a significar una inversión total de 9 mil 600 millones de pesos.

En todo caso, un paso importante dio el Ministerio de Obras Públicas (MOP) al ejecutar el proyecto de pavimentación de 16 kilómetros, de los cuales 5 consideran al pueblo de Cochamó, con una inversión de más de mil 450 millones de pesos.

Al conmemorar el primer año de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, autoridades nacionales y regional del MOP visitaron esta emblemática obra, que ha sido recibida con alegría por los habitantes de este punto de la región.

VISIÓN

Yolanda Soto vive en la avenida Cochamó número 3 y contó que su padre luchó por la pavimentación. 'El se murió esperando esto, y ahora que se está concretando la pavimentación reconocemos en mi padre su mayor anhelo. Yo he vivido siempre acá, y esto es un tremendo beneficio, lo esperábamos hace muchos, pero muchos años. Estamos felices, porque nuestro pueblo tomó otra visión, especialmente para quienes vivimos de la artesanía, y trabajamos con la red de turismo', anotó.

Francisco Acuña dijo que ahora el pavimento aumentará las posibilidades de mejorar el negocio. 'Yo tengo el local de comida que se llama 'Donde la Sarita'. Hicimos un pequeño balcón pensando que una vez que termine la pavimentación llegarán más turistas', comentó.

Amelita Gutiérrez, dijo que ha vivido siempre en Cochamó. 'Yo nací acá y la pavimentación era lo más anhelado. Estamos tan felices que estamos pensando hacer una gran fiesta cuando sea inaugurado. Ojalá pueda venir toda la gente'.

María Alejandra Soto consideró que esto era el avance más grande que tenía Cochamó. 'Estuvimos muchos años esperando esta pavimentación, lo que ayudará al turismo. Era un sueño de todos los vecinos, y lo único que ahora nos falta es una linda plaza'.

TIEMPO

Jorge Loncomilla director regional de Vialidad dijo que todo el proceso de ejecución de esta obra ha sido favorable. 'Las condiciones del tiempo, y la buena disposición de la gente ha sido positiva; por lo que la obra se encuentra bastante avanzada y calculamos que todo estará concluido a fines de mayo o principios de junio próximo', apuntó. La autoridad explicó que en lo que será el proyecto de pavimentación de la Ruta V 69, 'se consideran 2 contratos, y su ejecución se iniciaría durante 2017. Son 2 etapas de 11 kilómetros hasta Cochamó y 9 kilómetros hasta Puelo. Desde allí queda por hacer el diseño para llegar a la Ruta 7, y el de Paso Río Manso que va hacia el Paso El León. Todo ello está priorizado en el Plan Patagonia Verde', indicó.

El intendente Nofal Abud dijo que en marco de la celebración de este primer año de gobierno, es importante concretar obras de conectividad como esta. En ese sentido, puso en valor este adelanto para la comuna de Cochamó, 'sin duda esta pavimentación va contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, no sólo por la comodidad que implica, sino que también es una contribución significativa al desarrollo del turismo, la Presidenta (Michelle) Bachelet nos pidió especial atención con las zonas más aisladas como en este caso, y eso es lo que estamos cumpliendo', indicó el jefe regional.

La directora nacional de Contabilidad y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas, Ximena Pérez, agregó que 'lo que hemos visto hoy día es que la gente está muy contenta con el proyecto que se está desarrollando en una comunidad tan alejada como Cochamó. Esto es el resultado del trabajo de esta administración y me alegra que la gente lo reciba con tanto cariño', sostuvo.

El Seremi de Obras Públicas Carlos Contreras destacó que 'uno de los mayores avances que trae esta obra no sólo supone una reducción en los tiempos de viaje, sino que viene a mejorar las condiciones de vida de la comunidad que lo recibe, ya que los habitantes no tendrán que sortear el barro durante el invierno, ni polvo durante el verano'.

Para el senador (PS) Rabindranath Quinteros, 'Obras Públicas está cumpliendo bien su misión, y no sólo con las grandes obras, como el viaducto en Puerto Montt o el inicio de los trabajos del puente Chacao, sino también por el dedicado trabajo en una serie de caminos de la red secundaria, que al mejorarse contribuyen también al desarrollo de las actividades productivas de los territorios'. Quinteros apuntó que la infraestructura vial de la región ha experimentado avances importantes. 'Hay un conjunto de nuevos proyectos que están prontos a concretarse y vienen además iniciativas nuevas y de relevancia que van a mejorar sustancialmente el estándar en la región', señaló el legislador.

'Estuvimos muchos años esperando esta pavimentación, lo que ayudará al turismo. Era un sueño de todos los vecinos, y lo único que ahora nos falta es una linda plaza'.