Secciones

Coordinador del Mundial Sub 17 revela planes de la organización

local. Esteban Mancilla destacó el avance en infraestructura, junto con la contratación de voluntarios e informó sobre las entradas.

E-mail Compartir

Hace un mes y medio que Esteban Mancilla se hizo cargo de la coordinación del Mundial de Fútbol Sub 17 en Puerto Montt, un desafío mayúsculo si se tiene en cuenta la tarea que significa participar directamente en la organización del evento que se desarrollará dentro de siete meses.

Y los planes que deben abordar son diversos en ámbitos de logística e infraestructura para cumplir con todos los requerimientos para una cita planetaria.

'Estamos planificando las distintas etapas para desarrollar las tareas encomendadas por la FIFA para que el desarrollo del campeonato a nivel local sea exitoso desde todo punto de vista para nuestra ciudad', explica el jefe de sede del COL. (Comité Organizador Local).

Y en esta materia se está analizando todo lo que es infraestructura como; las canchas de entrenamiento, el cambio de la carpeta sintética del Estadio Chinquihue. Además, lo que viene es el desarrollo del marketing y publicidad.

-¿Qué información manejas sobre el estado actual de las canchas?

-Tenemos claro que están definidos los recintos de las canchas de Estero Lobos, Viejos Cracks y Antonio Varas, ya están licitados y tenemos la esperanzas de aquí a 15 días se puedan iniciar los trabajos. Sobre las canchas de Villa Artesanía, sabemos que existe una situación legal que afecta al terreno y que tendrá que ver el Municipio y, definir qué va a ocurrir y cuánto se puede ampliar los plazos. Sobre la carpeta del Chinquihue, debería resolverse los temas de recursos, pero se va a solucionar.

-Están muy acotados los tiempos, ¿te preocupa?

-Vamos a estar dentro de los tiempos requeridos por la organización, estamos seguros de que se va a cumplir de acuerdo a lo planeado.

Otro de los temas que deberá afrontar la organización local que dirige Mancilla será la consolidación de un equipo de trabajo para ver algunos puntos específicos sobre la organización.

-¿Qué hay acerca de la incorporación de voluntarios para este evento?

-Es un tema que también estamos definiendo y en elló estará apoyando el municipio. Necesitaremos cerca de 3 mil voluntarios para atender todas las necesidades logísticas. Pero tenemos que determinar una amplia gama de cargos que tienen relación directa con el municipio.

-¿Cuándo comienzan a venderse las entradas?

-A principios de abril, la primera etapa se hará a través de Internet y más adelante, se cambiará la modalidad de venta y otras alternativas que maneje el Municipio en distintos puntos de venta en la ciudad.

La fecha del sorteo para la Copa Mundial se realizará el 10 de agosto en Santiago, donde se establecerán los grupos del campeonato juvenil.

Por estos días, se tendrá claro el fixture correspondiente a Puerto Montt y lo más probable es que se juegue en jornadas dobles.