Secciones

Advierten complicado panorama para el otoño e invierno

SOLUCIÓN. Productor criticó demora en decretar Zona de Emergencia Agrícola.

E-mail Compartir

Egon Schröeder fue dirigente de Agrollanquihue, pero ahora está dedicado 100 % a su fundo Huautrunes, ubicado entre Los Muermos y La Pasada.

Allí mantiene cría de animales y cultivo de papas. En ambos casos, ha notado de modo importante el impacto por la sequía.

'En lechería estamos con una merma por sobre el 25 %. La gran mayoría de nuestras praderas están muertas. Eso significa que hay que empezar a invertir para regenerar y sembrar, para tener algo en dos meses más', afirmó.

El agricultor estimó que la inversión para conseguir esos efectos bordea los $ 300 mil.

En lo que respecta al cultivo de papas, reveló que en sectores de su campo tuvo que disponer de sistemas propios de regadío. A pesar de ello, 'estamos hablando de un 50 % de merma', sostuvo.

Advirtió que de conseguir el actual estado, el valor del tubérculo tenderá al alza. Hoy, vende el saco de 50 kilos en 12 mil pesos.

BAJA PRODUCCIÓN

En cuanto a la producción de leche, Schröeder tampoco advirtió un alentador panorama.

'Estábamos en 6.200 litros por lactancia. Y ahora estamos entre 4 mil y 4.500 litros', reveló.

Sobre lo que viene, dijo que 'es muy, muy complicado. Vamos a tener menos ingresos. Menos mal que se decretó Emergencia Agrícola, lo que debió ocurrir hace un mes. Ahora viene otro lapso, en el que van a salir los recursos. O sea, creo que de aquí a la primavera no tendremos ninguna solución', reflexionó.

Consultado por las acciones a adoptar en otoño e invierno, afirmó que será un periodo difícil, ya que 'muchos se están 'comiendo' ahora el alimento del invierno. Para quien no esté resguardado, va a ser caótico', adelantó.

A su juicio, de continuar esta condición, algunos animales pueden enfermar y otros, definitivamente, morirán.

'De hecho, hay que descargar, porque no hay forraje. Estamos alimentando lo justo y necesario, para que los animales se mantengan y no tener el problema de la leche inestable. Hemos 'secado' vacas, que tienen 3 meses de lactancia. Si tienen su preñez un poco avanzada... fuera. Normalmente tienen que estar 305 días en lactancia, ahora están 250, no más. Preferible que la vaca esté 'seca' afuera y que no esté produciendo, porque necesita más comida', expuso.