Secciones

Los dramáticos efectos del déficit hídrico en la agricultura

PERJUICIOS. Un desolador panorama viven productores locales de leche y papas, que no advierten soluciones. La condición en los campos se hace cada vez más difícil, con baja en los precios de la leche y muerte de praderas. Reporte de Meteorología sitúa el déficit de precipitaciones en un 75 %.

E-mail Compartir

Ante una situación dramática se ven enfrentados por estos días los agricultores de la Región de Los Lagos, quienes han percibido cómo el déficit hídrico está golpeando tanto las cosechas de papas como la recolección de leche.

Esta condición se viene manifestando desde los primeros días de enero de este año, cuando se esperaba el inicio de una temporada con las tradicionales precipitaciones estivales, que permiten la renovación de las praderas y asegurar el crecimiento de los pastos.

Pero, nada de ello ocurrió. De hecho, el boletín N° 23 de Monitoreo de Sequía de la Dirección Meteorológica de Chile, da cuenta que en febrero, 'desde la zona del Biobío se pudo percibir la escasez de precipitaciones, alcanzando valores dentro del rango seco en parte de la X Región'.

El Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) a 3 meses 'muestra en forma acumulada el déficit en la zona sur, llegando a un índice Extremadamente Seco entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos'.

Mientras que en febrero la condición regional varió entre seco y moderadamente seco.

De acuerdo a esa repartición, Puerto Montt muestra 53,6 milímetros de precipitaciones, cuando lo normal a la fecha es de 214,5 mm., aunque el año pasado había llovido menos, alcanzando 187 mm. Esta baja se ve expresado en el 75 % de déficit de lluvias.

Por todo aquello es que la realidad en los campos de la región dista mucho del panorama que ofrecían otros años, con praderas que están prácticamente agotadas, sin señales de recuperación.

BAJA PRODUCCIÓN

Ante este panorama, en el sector lechero coinciden en que la falta de lluvias les ha ocasionado mermas en la producción que bordean el 25 %.

'En marzo del año pasado producía 25.8 litros promedio por vaca/día. Hoy, estoy en 20. Esto, sin considerar el costo de producción. Para mantener esos 20 litros, estoy dándoles proteína adicional, de alto costo, como un kilo de soya por vaca al día; más algo de urea (fertilizante), que es para nivelar el déficit de proteína. Además, me estoy 'comiendo' gran parte de las reservas que tengo para el invierno', explicó el productor José Domingo Urzúa, del Fundo Hueñauca, a la altura del kilómetro 2 de la ruta que conecta Frutillar con Tegualda.

Aseveró que de no realizar ese esfuerzo 'las vacas dejarían de dar leche. Estoy apostando a que va a llover. Por eso he mantenido la producción, a un costo en el que estoy perdiendo plata. Pero cuando haya praderas, espero que las vacas terminen su lactancia dando una cantidad razonable de leche'.

Urzúa estimó que el déficit hídrico ha disminuido su producción en un 25 %, con respecto al año pasado, lo que en su caso equivale a dejar de colocar 25 mil litros de leche en el mercado industrial.

Reconoció que la primavera 2014 permitió almacenar forraje, condición que comenzó a variar ostensiblemente a contar de enero de este año, cuando 'se veía que llegaba la sequía, pero ahora se puso realmente dramático. Tengo a mis vacas día y noche en un potrero de sacrificio y lo que comen, es lo que les doy. No tienen opción a ir a comer pasto a otro lado. Porque no hay'.

ZONA DE EMERGENCIA

En cuanto a la declaración de Zona de Emergencia Agrícola que decretó el gobierno para 19 comunas de la Región de Los Lagos, el productor lechero estimó que los recursos serán insuficientes para satisfacer la totalidad de la demanda.

'Voy a postular a esos concursos, pero no tengo la certeza de que recibiré el beneficio', dijo. Por eso es que está realizando gestiones personales a nivel de la empresa lechera a la que vende. 'Le estoy pidiendo financiamiento. Que me anticipe plata y se la devuelvo en la primavera de 2016. Porque en realidad el daño es fuerte', reconoció.

Explicó que junto con la necesidad de comprar alimento suplementario, cree que hay praderas inertes, por lo que es necesario resembrarlas. Asimismo, analiza invertir en sistemas de riego.

DESCAPITALIZACIÓN

En caso que no se apliquen medidas en estos momentos, José Domingo Urzúa anticipa que 'la descapitalización va a ser grave. Tengo entendido que un par de kilómetros más allá, hay campos que ya no tienen agua para bebida de sus animales', relató.

El panorama -advirtió- es aún más grave, ya que no descarta que producto de este prolongado episodio de sequía haya muerte de animales.

A ello sumó que la venta de ejemplares en ferias ha ido cayendo en forma sostenida, con valores bajo el promedio habitual. 'El kilo de animal está súper bajo. Porque nadie quiere comprar, si no hay cómo alimentarlos. Entonces, se va a producir una importante pérdida de capital', reconoció.

Sobre la falta de previsión como alegan algunas autoridades de gobierno, reconoció que 'el año pasado hubo sequía, pero fue cortita. Todos los años hay una sequía estival, que uno de alguna manera la puede sobrellevar. Tengo 50 años y jamás había visto esto'.

OTROS PROBLEMAS

El productor hizo presente que en medio de esta crisis los industriales están pagando un precio más bajo por litro de leche.

'En diciembre de 2014, la industria bajó en $ 25 el valor de compra a los productores. Si el año pasado recibíamos $ 220 por litro, este año vamos a recibir $ 190', lamentó.

A ello, agregó que los valores de algunos insumos también les afectan, como el de la urea, que mantiene sus precios, a pesar de ser un producto derivado del petróleo, cuyo precio internacional ha ido cayendo durante el último tiempo. 'Entonces, no se entiende por qué la urea no está a precios más razonables, en relación al del petróleo', dijo.

'El año pasado hubo sequía, pero fue cortita. Todos los años hay una sequía estival, que uno de alguna manera la puede sobrellevar. Tengo 50 años y jamás había visto esto'.

encontacto

E-mail Compartir

@fideldiputado

Renunció Pdte UDI.El mismo q hace 24 hrs había dicho q la comisión investig caso Penta era un 'show',enlodando al Parlamento y sus instituc.

@Vivianazu

Oye, Les digo altiro que para los que estan arrancando, #puertomontt NO admite tranfugas!!!

@hectorasenjo

En sitio eriazo lado Colegio Dgo.Sta.María ocurrió balacera con víctima fatal. Apoderados reclaman inseguridad en el sector #PuertoMontt.

@CMansillaPino

Hospital de #puertomontt cuenta con wife para los usuarios y no con medicos especialistas, claritas las prioridades.

@Manuel_Barria

La gente de #PuertoMontt pide a gritos una mejora en la atención del nuevo hospital, y qué les dan? WIFI GRATIS! #SinComentarios.

@Estellaportales

Lluvia literalmente por gotera en #puertomontt ... Necesitamos muuuuuucha lluvia Dios para que se terminen los incendios forestales