Secciones

Valparaíso: incendio estaba contenido, pero no controlado

siniestro. La Onemi mantuvo el estado de catástrofe en la zona.

E-mail Compartir

Al menos unas 460 hectáreas han sido afectadas por el incendio que comenzó la tarde del viernes en el sector Rodelillo de Valparaíso y el camino La Pólvora en Viña del Mar y que hasta ayer no era aún controlado.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decidió ayer mantener el estado de catástrofe en la zona e informó que siete mil personas habían sido evacuadas.

El director de dicha entidad en Valparaíso, Mauricio Bustos, informó que el fuego habría comenzado en un vertedero clandestino, hecho que aún se encuentra en investigación.

Pese a la magnitud de la tragedia, las autoridades contabilizaban la muerte de una mujer de 66 año por un ataque cardiorrespiratorio. En cuanto a los voluntarios afectados, 15 bomberos resultaron heridos. Dos de ellos con quemaduras en la vía aérea, pero sin riesgo vital.

El ministro de Defensa, Jorge Burgos aclaró que pese a algunas versiones no han existido 'situaciones de pillaje (saqueos)' en Valparaíso'. El secretario de Estado afirmó que 'desde el punto de vista del orden público, que es una de las razones esenciales por la cual la Presidenta tomó la decisión anoche (viernes) de decretar este estado de excepción, más allá de algunos rumores -algunos eventualmente bien intencionados y otros mal intencionados-, no han habido situaciones de pillaje ni nada que se parezca'.

De esta forma, el titular de la cartera indicó que 'el orden público está bajo mantención absoluta de las Fuerzas Armadas, del estado de Excepción y las Fuerzas de Orden y Seguridad. Es muy importante transmitir que la gente puede estar tranquila desde esa perspectiva'.

Profesores anuncian nuevas movilizaciones para el jueves

educación. El gremio fijó un plan para exigir al Gobierno una resolución a las demandas que apuntan a la carrera docente y la desmunicipalización.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores fijó un calendario de movilizaciones que comenzarán esta semana, entre otras resoluciones surgidas tras realizar su asamblea nacional extraordinaria, que convocó a más de 150 dirigentes de todo el país.

'El martes 17, un grupo de dirigentes asistirá al Tribunal Constitucional para entregar una carta pidiendo que no se desbarate el proyecto de inclusión escolar que fue aprobado en el Parlamento. El jueves realizaremos concentraciones en todas las cabeceras de región para reafirmar nuestro compromiso con los cambios', explicó el presidente del gremio, Jaime Gajardo, citado por la página del Magisterio. Los dirigentes acordaron un plan de movilizaciones para definir una postura frente a las políticas en educación del Gobierno, en especial la nueva política nacional docente incluida en la reforma. Los profesores advirtieron que se mantendrán 'en estado de alerta y expectación'.

'La estrategia del Colegio consistirá en conversar con las autoridades, porque queremos que el proyecto ojalá vaya consensuado con el Gobierno, en hacer causa común con otros actores como los estudiantes, apoderados y asistentes de la educación, y también en movilizarnos', sostuvo Gajardo.

El líder docente consignó que el 27 de marzo se realizará en 'todas las escuelas del país, una jornada de reflexión sobre carrera docente y nueva institucionalidad, donde los maestros y maestras enriquecerán nuestras propuestas, en una actividad de participación masiva cuyos resultados serán dados a conocer a las autoridades'.

Movilizaciones El martes 17 el Colegio entregará una carta al TC. La primera manifestación comenzará este jueves 19.