Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alcalde hizo balance

La vasta labor que ha cumplido en el transcurso de un año al frente de la Municipalidad de Puerto Montt, dio a conocer el alcalde señor Alejandro Meersohn Schajris. En su balance, destacan diversas obras públicas en el mejoramiento de calles de la ciudad, así como adelantos de carácter general en pro del progreso local.

de un año de su labor

Se inició "mechoneo"

Los usuarios puertomontinos de la movilización colectiva, reclaman por soluciones que acaben los problemas que por su carencia ellos están padeciendo. Los estudiantes universitarios que utilizan todos los días este medio de transporte, revelan situaciones irregulares. Y en la redes sociales hubo fuertes críticas al sistema.

en la pileta porteña

Usuarios de movilización

claman por soluciones

La tranquilidad del mar

E-mail Compartir

Cuántas veces nos hemos hecho la pregunta del porqué de su grandeza y tranquilidad. Queda la impresión como que fuese infinito al mirarlo a la distancia.

Veamos por qué el mar es tan grande. Tan inmenso. Tan poderoso. Y por qué tiene la humildad de colocarse algunos centímetros debajo de todos los ríos.

Qué diferencia con nosotros los seres humanos, que somos agrandados, poderosos y cuanto hay , que hasta nos empujamos para estar arriba o delante de….

La grandeza y humildad del mar es que sabiendo recibir se volvió grande. Y si estuviera unos centímetros encima de todos los ríos, no sería mar, sino una simple isla.

¡Cuántos de nosotros por no saber vivir bien la vida…quedamos aislados o nos aíslan lentamente!

Por eso, debemos tener muy claro que una pérdida sensible es parte de la vida. Una derrota también es parte de la vida, hasta la propia muerte es un proceso de la vida. Entonces, ¿qué importancia tiene el que precisemos aprender a perder, también a caer, a errar y a prepararnos siempre para un día morir?

No hay vencedores, sin saber lo que es una derrota.

Más complejo es vivir sin saber vivir, sin saber experimentar lo bueno que debemos ser. De compartir y convivir con el sentido común.

Hoy, precisamente, estamos en una gran disyuntiva, como sociedad chilena, de vivir divididos, porque nos ha costado, cuesta y costará cada día más llegar a acuerdos, puesto que cada uno quiere dibujar una sociedad a su manera, sin pensar o anteponer que todos tenemos un eje llamado sentido común.

Admiremos el mar , y que sean bienaventurados aquellos que consiguieron recibir con la misma naturalidad el ganar y el perder, el acierto y el error, el triunfo y la derrota, la vida y la muerte.

No descuidemos nunca ese deseo de hacer las cosas bien para vivir bien y en buscar la felicidad, aunque nunca llegue, porque la felicidad a veces es inalcanzable, pero ¡qué lindo es que todos los días salgamos a su encuentro!

Mariano González Riquelme.

Méritos para Zona de Interés Turístico

E-mail Compartir

Nuestras autoridades se encuentran cada vez más compenetradas del convencimiento de que el porvenir socioeconómico de Puerto Montt está íntimamente relacionado con la marcha de la industria del turismo tanto en el plano local como regional. Lo que, por consiguiente, explica sus intenciones de impulsar diversos proyectos en torno a estas opciones futuristas, que por esa misma importancia no resisten mayores dilaciones para avanzar hacia su anhelada concreción.

La gran tarea de hoy es la recuperación y consolidación de la categoría de Zona de Interés Turístico (ZOIT) para Puerto Montt, que, no obstante ese requisito, nuestra ciudad puerto siempre -en esencia- ha tenido desde sus tiempos fundacionales, sobre todo por su edénica configuración geográfica y las tradiciones costumbristas de sus gentes insulares y del continente. Las mismas que hicieron de las áreas de Angelmó-Tenglo y el puerto su gran centro comercial, crisol de artesanías, fuente de exquisita gastronomía marina y lugar de sano esparcimiento y fraterna convivencia, reviviendo el anecdotario junto a ese mar que se expande entre las islas hacia el austro patagónico.

Sin embargo, para llegar al logro de la calidad ZOIT para Angelmó-Tenglo-sector puerto y barrios emblemáticos colindantes, es indispensable materializar exigencias vinculadas con la organización de sistemas como el Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur) y la creación de la Corporación de Turismo. A lo que se adjuntan otras propuestas necesarias como la formación de la Dirección de Turismo, sustituyendo a la Oficina de Información Turística; nuevos espacios para estacionamiento vehicular; la ordenanza de Angelmó y su plan maestro de desarrollo.

Tanto Angelmó como Tenglo, históricamente, han sido sellos de identidad puertomontina inconfundibles, particularmente ante el turista viajero, que siempre ha buscado a Puerto Montt atraído por esos afamados atributos afincados en la bahía. Razón por la cual, también, sería primordial incluir de manera especial a la isla al Pladetur, para que de una vez por todas se incorpore de lleno al progreso modernizador de la capital regional, siendo el aporte turístico que falta para consolidar esta palanca de progreso.